Un operativo en el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena permitió la incautación demás de 35.000 dosis de cocaína, luego de que el perro antinarcóticos Ruger, adscrito a la Policía Nacional, identificó 15 paquetes del estupefaciente ocultos en cajas de cartón.
La encomienda, con destino final en San Andrés y Providencia, fue valorada en cerca de $100 millones en el mercado nacional y quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Según las autoridades, este procedimiento hace parte de una serie de golpes recientes contra redes de narcotráfico que operan desde los principales puertos y terminales del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante controles rutinarios realizados por la Policía Metropolitana de Cartagena, los agentes revisaron una encomienda lista para ser despachada hacia las islas caribeñas. Los 15 paquetes rectangulares estaban marcados con la inscripción “F10”, un distintivo que, de acuerdo con las autoridades, es comúnmente utilizado por organizaciones delictivas para identificar cargamentos específicos.

Perros entrenados como Ruger resultan determinantes en la ubicación de mercancía ilícita. Los funcionarios sometieron la sustancia a las pruebas correspondientes y comprobaron que se trataba de cocaína.
En un comunicado, el brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, explicó que la rápida reacción de los agentes y la colaboración de la ciudadanía resultaron esenciales en la interceptación de este cargamento.
“Con esto evitamos que se engrandezcan las finanzas del Clan del Golfo, haciendo estos controles en el aeropuerto que son permanentes y cada día más especializados”, expresó el oficial.
La droga destinaba su tránsito final a San Andrés y Providencia, una ruta señalada como estratégica para redes de tráfico internacional que buscan conectar el continente sudamericano con el Caribe y otros mercados.

Desde el comienzo de 2025, la Policía en Cartagena ha incautado alrededor de 30 toneladas de cocaína, de acuerdo con boletines institucionales. Estas operaciones incluyen intervenciones tanto en puertos marítimos como en terminales aéreos.
Por ejemplo, el 22 de septiembre, las autoridades confiscaron otro cargamento que estaba camuflado entre bananos y tenía como destino Europa. El director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, precisó a través de su cuenta oficial en X que esa droga pertenecería al Clan del Golfo, una de las principales estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas en Colombia.
En episodios recientes, la Policía dio golpes destacados contra rutas del narcotráfico internacional. En uno de los procedimientos más relevantes de septiembre, los uniformados interceptaron 1.015 kilos de cocaína en un puerto de Cartagena, con destino hacia México.
Según confirmó el general Triana, el cargamento pertenecía al Cartel Jalisco Nueva Generación. “El cargamento, perteneciente a la organización narcotraficante mexicana, tenía como objetivo la ciudad de Tecámac. Con este nuevo golpe se evitó la comercialización de 2,5 millones de dosis, valoradas en 14 millones de dólares”, detalló la institución.

Las acciones coordinadas de la Policía Nacional incluyen un componente de inteligencia y participación ciudadana que busca frenar las operaciones del narcotráfico. Las autoridades mantienen campañas de sensibilización y canales de denuncia abiertos para que los habitantes de Cartagena y zonas portuarias alerten sobre movimientos sospechosos.
Las organizaciones criminales, según las autoridades, emplean mecanismos cada vez más sofisticados para el camuflaje de drogas, utilizando frutas, encomiendas y paquetería regular para intentar evadir las inspecciones policiales. No obstante, la tecnología y el adiestramiento de caninos especializados permiten contrarrestar estas estrategias en lo que va del año.
La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación sobre la procedencia exacta de la droga. Mientras tanto, la Policía Metropolitana de Cartagena exhortó nuevamente a la comunidad a continuar colaborando con información que permita neutralizar el accionar de redes criminales y preservar la seguridad en el principal puerto del Caribe colombiano.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
