Paloma Valencia recordó en Estados Unidos el asesinato de Miguel Uribe: “La izquierda radical nos estigmatiza para perseguirnos y silenciarnos”

La senadora advirtió sobre el aumento de ataques contra opositores tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay, y señaló que la estigmatización desde el Gobierno agrava la inseguridad para líderes políticos

Guardar
Durante su visita a Estados
Durante su visita a Estados Unidos, la precandidata presidencial enfatizó la falta de acciones oficiales y el peligro que enfrentan quienes disienten, pidiendo apoyo internacional para proteger la democracia en la región - crédito Colprensa

La senadora Paloma Valencia, precandidata a la Presidencia de Colombia e integrante del partido Centro Democrático, visitó Estados Unidos recientemente para participar en una entrevista con la cadena Fox News.

Durante su intervención, Valencia recordó el asesinato de Miguel Uribe Turbay, también precandidato presidencial y compañero de su colectividad, subrayando la gravedad de la situación de seguridad en el país.

En un mensaje de X en que la congresista compartió la entrevista afirmó que la izquierda radical busca estigmatizar, perseguir y silenciar a quienes piensan diferente, al tiempo que destacó la importancia del respaldo internacional en la defensa de la democracia.

Según Valencia, el respaldo de Estados Unidos en el Caribe alimenta la esperanza de avanzar hacia una región más libre y próspera.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La izquierda radical nos estigmatiza para perseguirnos y silenciarnos. La solidaridad de EE.UU. en el Caribe nos da esperanza: Latinoamérica necesita libertad y democracia para superar la pobreza”, comentó la congresista.

Paloma Valencia  habló de
Paloma Valencia habló de la muerte de Miguel Uribe en Estados Unidos - crédito @PalomaValenciaL

Durante la entrevista en Fox News, se abordó el reciente asesinato de Miguel Uribe Turbay y preguntaron a Paloma Valencia si sentía miedo ante la situación, reflejando la preocupación por la seguridad de los líderes políticos en Colombia.

Ante la pregunta sobre si sentía miedo, Paloma Valencia respondió que la realidad de la seguridad en Colombia es, según ella, alarmante y que la reacción del gobierno frente al asesinato de Miguel Uribe Turbay ha sido insuficiente. Valencia lamentó que las autoridades no hayan tomado medidas concretas tras el crimen y denunció que la estigmatización en redes sociales por parte del gobierno incrementa los riesgos para los opositores, en su opinión.

“Claro, es que las condiciones de seguridad de nuestro país son terribles, Rachel. El asesinato de Miguel Uribe, mi compañero de partido, precandidato conmigo, lo asesinan y el gobierno no dice nada, no hace nada, sigue estigmatizándonos con sus twitters. Hoy nos decía otra vez fascistas. Eh, y entonces uno dice, nos dicen fascistas no por lo que decimos, nos dicen fascistas para señalarnos y buscar que nos maten”, comentó la senadora del Centro Democrático.

Según Valencia existe una tendencia de la izquierda radical en Latinoamérica a estigmatizar y perseguir a quienes se oponen a sus ideas, resaltando que estos patrones de comportamiento se están replicando en distintos países de la región.

Según Valencia existe una tendencia
Según Valencia existe una tendencia de la izquierda radical en Latinoamérica a estigmatizar y perseguir a quienes se oponen a sus ideas, resaltando que estos patrones de comportamiento se están replicando en distintos países de la región - crédito Prensa Paloma Valencia

“Yo creo que la izquierda latinoamericana radical ha tenido esta tendencia a estigmatizar, a buscar la persecución. Lo que pasó con Charlie Kirk aquí- Es exactamente igual. Entonces, lo que estamos viendo son patrones que se empiezan a reproducir en el continente”, dijo.

Además, enfatizó la importancia del apoyo internacional y la solidaridad de Estados Unidos en el Caribe como un incentivo para la defensa de la democracia, especialmente frente a la situación en Venezuela.

“Para los latinoamericanos, en especial para mí, la presencia de los Estados Unidos en el Caribe, la, la, la solidaridad que sentimos frente a no dejar que Maduro se siga robando Venezuela, respetar sus elecciones, la decisión del secretario Rubio, del presidente Trump, nos alienta muchísimo porque yo creo que Latinoamérica necesita ser libre, democrático, para poder crecer y superar la pobreza”, comentó la precandidata presidencial.

En otro apartado de la entrevista, Paloma Valencia criticó la política del presidente Gustavo Petro en materia de drogas, asegurando que la falta de acciones ha agravado la situación del país. Señaló que Colombia produce el setenta por ciento de la cocaína mundial, mientras los carteles de droga han fortalecido su poder económico y las incautaciones han disminuido considerablemente. Además, advirtió sobre el aumento del secuestro, el auge de la extorsión y el regreso del miedo a las calles.

Paloma Valencia habló de la
Paloma Valencia habló de la política de drogas de Gustavo Petro - crédito @PalomaValenciaL

“Decidió no hacer política antidrogas. Hoy Colombia produce el 70% de la cocaína del mundo, los carteles son más ricos que nunca y tenemos las incautaciones en los niveles más bajos de los últimos años. El secuestro se duplicó, la extorsión se disparó y el miedo volvió a las calles”, dijo.