Pacto Histórico, en medio de polémica entre Bolívar y Quintero, analizará si irá a o no a consulta: “La decisión la tomará el Comité Político”

Gabriel Becerra, que hace parte del organismo de la colectividad, indicó que la determinación no pasará por el sentir de los aspirantes, sino por lo que defina este órgano colegiado, frente al proceso electoral que inicialmente debía llevarse a cabo el 26 de octubre

Guardar
El Pacto Histórico está en
El Pacto Histórico está en vilo frente a si lleva adelante o no la consulta interna - crédito Colprensa

En medio de la controversia que enfrenta a Gustavo Bolívar y Daniel Quintero, precandidatos del Pacto Histórico, que han tenido fuertes diferencias frente al desarrollo de la campaña política, la colectividad se prepara para definir su estrategia electoral a través de su máximo órgano de decisión: el Comité Político, que analiza la opción de mantener la consulta o, por el contrario, optar por una encuesta.

La disputa entre ambos aspirantes ha puesto en primer plano las diferencias internas, pero la resolución final no dependerá de sus posturas individuales. Así lo advirtió el representante a la Cámara, Gabriel Becerra, del Comité Político del Pacto, que en diálogo con la prensa se expresó en torno a uno de los interrogantes que han surgido en lo que se ha convertido en un proceso tortuoso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El director del Departamento de
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, no está de acuerdo con la idea del exalcalde Daniel Quintero de cerrar el Congreso - crédito EFE

“La decisión la tomará el Comité Político”, afirmó Becerra, en el que remarcó el papel central de este órgano colegiado en el proceso. En su argumentación, el parlamentario explicó que la confrontación entre los aspirantes no resulta inesperada para la organización, que está acostumbrada a que se den discusiones álgidas, aunque en este caso se refiere a la acusación por corrupción contra el exalcalde.

“A nosotros no nos sorprenden que dos precandidatos con la trayectoria de los dos compañeros, Daniel y, y Bolívar, estén en un debate público porque expresan matices distintos dentro del Pacto Histórico”, señaló el congresista. De este modo, reconoció la existencia de diferencias internas, pero las encasilló como parte de la pluralidad que caracteriza a la coalición, que no deben dar pie a una ruptura interna.

Aunque en el pasado Gabriel
Aunque en el pasado Gabriel Becerra lanzó duros comentarios contra Daniel Quintero, se mostró en esta ocasión parco frente a las diferencias al interior del Pacto - crédito Infobae Colombia - @becerragabo/X

El proceso que tiene en vilo al Pacto Histórico

El dirigente reiteró que la determinación sobre el mecanismo de selección de candidato no recaerá en los precandidatos, sino en el órgano colectivo. “Ahora, las decisiones sobre qué va a ser no la toman los precandidatos, la toman los integrantes del Comité Político”, afirmó el parlamentario, que dejó en claro que el proceso se regirá por criterios institucionales y no por intereses que sean de índole personal.

Respecto a las alternativas que se barajan para definir la candidatura, Becerra detalló que el comité evaluará las opciones disponibles en función del contexto político. “Vamos a evaluar conforme a los escenarios si la salida es hacer una interpartidista o, por el contrario, buscar la opción de una encuesta”, explicó el político que hace parte de la bancada oficialista, y que mostró su cautela frente a lo que viene.

Es oportuno recalcar que, en este proceso, el Pacto Histórico ya le pidió al Consejo Nacional Electora (CNE) aplazar, como medida preliminar, la realización de la consulta: que ya no se haría el domingo 26 de octubre, sino el 23 de noviembre. Lo anterior, entre otras, por la determinación del órgano electoral de entregarle personería jurídica al naciente partido, pero excluir a Colombia Humana y Progresistas.

El Pacto Histórico es la
El Pacto Histórico es la bancada más numerosa del Congreso, leal al presidente Gustavo Petro - crédito Presidencia de Colombia

“Para asegurar un proceso electoral adecuado necesitamos el tiempo suficiente para ser notificados formalmente de la resolución, analizar sus efectos jurídicos y adoptar las decisiones operativas y logísticas correspondientes. El ajuste de fechas propuesto permitirá un proceso más ordenado”, se leyó en uno de los párrafos de la misiva enviada por la colectividad al CNE, frente a esta controversial decisión.

La solicitud fue presentada, justamente, por representantes de las colectividades Colombia Humana (Andrea Vargas), Unión Patriótica (Becerra), Polo Democrático (Carlos Alberto Benavides) y el Partido Comunista (Jaime Caicedo). A la par de la decisión de Bolívar y de la también precandidata Carolina Corcho de interponer una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá en este asunto.