
Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, confirmó que las Fuerzas Militares avanzan en la fabricación de un armamento construido en el país, con el fin de reducir la dependencia de proveedores extranjeros y fortalecer la autonomía tecnológica del país.
En declaraciones a los medios de comunicación, el jefe de cartera aseguró que esta iniciativa es impulsada por la Industria Militar Colombiana (Indumil), la cual pretende reemplazar al tradicional Galil de origen israelí, teniendo en cuenta las tensiones diplomáticas entre los Gobiernos de Gustavo Petro y Benjamin Netanyahu.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, Sánchez recalcó algunos de los aspectos que tendrá el nuevo fusil que portaran los miembros de la fuerza pública en Colombia.
“En esa vía estamos desarrollando un fusil netamente colombiano, hecho a base de polímeros, que le da una mayor flexibilidad a los combatientes, porque va a ser más liviano”, indicó el ministro en atención a los medios de comunicación.

Igualmente, el funcionario recalcó que este nuevo fusil reducirá su peso entre 3 y 3,4 kilogramos, lo que representa un 20 % menos que el Galil, y su costo unitario será 15 % inferior al de su predecesor, superando los 4 millones de pesos colombianos.
“También un menor costo, lo que nos permite ampliar la capacidad y sobre todo que queda invertido todo en Colombia y nos permite avanzar en lo que ha dicho el señor presidente de la República, que es la autonomía estratégica”, manifestó.
Adicional a ello, el ministro Pedro Sánchez sostuvo que “es clave también diversificar las capacidades. Nuestra fuerza pública va a continuar con las capacidades que requiere y se van a fortalecer aún más, que requiere para proteger a los colombianos”.
Otros detalles del fusil colombiano
Según informó Semana, el diseño contempla versiones adaptadas a distintos escenarios operativos, como un cañón corto para seguridad urbana y cañones mediano y largo para operaciones rurales.
Además, el fusil contará con un sistema de ajuste telescópico de cinco posiciones, miras mecánicas abatibles incorporadas, intercambiador de cañón y un alcance efectivo de 300 a 600 metros.
La decisión de fabricar un fusil propio surge tras más de 30 años de producción del Galil en Colombia, bajo patente israelí. No obstante, existían limitaciones técnicas: dos componentes esenciales, el cañón y la mira nocturna, no podían fabricarse localmente debido a las condiciones del contrato con Israel, que estipulaba la compra exclusiva de estas piezas al proveedor original.

Esta restricción impedía a Colombia ensamblar el 100% del Galil con insumos nacionales y limitaba la posibilidad de buscar alternativas en el mercado internacional.
La experiencia acumulada por Indumil durante más de tres décadas de ensamblaje del Galil, aunque limitada por la importación de ciertos componentes, proporciona la base técnica e industrial para este nuevo proyecto.
Relaciones internacionales
El contexto internacional también ha influido en esta transformación. Desde Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro reiteró sus críticas a la guerra entre Israel y Palestina, cuestionando la respuesta de las potencias mundiales ante el elevado número de víctimas del conflicto.
“Es genocidio, y hay que gritarlo una y otra vez, este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo”, expresó el presidente colombiano en su discurso, que se extendió por cerca de 41 minutos.

Además, acusó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de ser “cómplice del genocidio” en Medio Oriente.
“Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo amenaza, mata y deja matar a decenas de miles. En cambio, en mi Gobierno, en Colombia, no hemos aumentado la tasa de homicidio; tenemos la tasa de desempleo más baja del país y la tasa de pobreza más baja del siglo en nuestras estadísticas”, declaró el mandatario.
Con la fabricación del nuevo fusil, Colombia busca consolidar su independencia tecnológica en materia de defensa y fortalecer la capacidad operativa de sus fuerzas armadas, en un escenario marcado por cambios en las alianzas internacionales y la necesidad de garantizar la seguridad interna con recursos propios.
Más Noticias
Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Resultados Baloto y Revancha 4 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Maluma conquistó la ciudad de Nueva York con un concierto épico en la cima del edificio Empire State
El cantante colombiano deslumbró a miles de fans con una transmisión en vivo desde lo más alto de la ciudad y un show inolvidable con invitados de lujo y una producción espectacular, donde proyectó la bandera de Colombia

Paloma Valencia habló de la revocatoria de visa de Gustavo Petro: “Parece no abandonar su pasado guerrillero”
La senadora del Centro Democrático cuestionó la conducta del presidente colombiano luego de que Estados Unidos le retirara la visa, señalando que su actitud refleja una tendencia a justificar la rebelión contra gobiernos elegidos

Efemérides 5 de octubre: nace Travis Kelce, muere Steve Jobs y The Beatles lanzan su primer sencillo
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy
