
Más de medio millón de firmas respaldan la aspiración presidencial de Vicky Dávila, quien, a través del Movimiento Valientes, ha movilizado a ciudadanos en todo el país para apoyar su candidatura.
Este avance, anunciado por el propio movimiento, subraya el carácter ciudadano de la iniciativa y marca un hito en el proceso de recolección de apoyos para las elecciones presidenciales en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Movimiento Valientes informó que la cifra de firmas recolectadas refleja el deseo de cambio de numerosos colombianos y la capacidad de convocatoria de la precandidata presidencial.
Según el comunicado oficial, cientos de voluntarios participaron en la recolección de firmas a nivel nacional, lo que evidencia una movilización social significativa en torno a la figura de Dávila y su propuesta política.
En palabras de la precandidata, este logro no pertenece a una sola persona, sino a todos quienes han decidido sumarse al proyecto.

“Este gran paso no es mío. Es de cada uno de ustedes que firmó, que compartió, que se unió. Porque somos un movimiento ciudadano, nacido del clamor de la gente. No de partidos, ni de élites. Somos la voz de quienes se cansaron de esperar y decidieron actuar”, sostuvo Dávila, según recogió el Movimiento Valientes.
La precandidata enfatizó el origen ciudadano del movimiento y su independencia de estructuras partidistas tradicionales o élites políticas.
El Movimiento Valientes también comunicó que la meta trazada es alcanzar un millón de firmas, una cifra que supera el requisito legal establecido por la Registraduría Nacional y busca consolidar un respaldo amplio y plural a la candidatura de Dávila.
La organización destacó que este primer logro representa solo el inicio del camino y que la determinación de sus integrantes permanece intacta. “Ya dimos el primer paso y no hay reversa. Los valientes no retrocedemos. Hoy tenemos la fuerza, tenemos el respaldo, tenemos el corazón. Pero aún falta”, afirmó la precandidata en el comunicado.
El proceso de recolección de firmas constituye un paso fundamental para quienes aspiran a la Presidencia de Colombia por fuera de los partidos tradicionales.

Según el Movimiento Valientes, la obtención de más de medio millón de apoyos demuestra la capacidad de la iniciativa para canalizar el descontento ciudadano y ofrecer una alternativa política basada en la participación directa de la sociedad.
Con la meta de un millón de firmas como horizonte, el Movimiento Valientes sostiene que la transformación del país depende de la participación activa de un número creciente de colombianos dispuestos a sumarse a este esfuerzo colectivo.
Vicky Dávila arremete contra Abelardo de la Espriella en redes sociales
La precandidata presidencial y periodista Vicky Dávila intensificó su enfrentamiento con Abelardo de la Espriella al lanzar nuevas críticas a través de su cuenta en la red social X.
En su mensaje, Dávila calificó a su rival como “ostentoso y de mal gusto” y afirmó que “cree que todo se compra con plata”.
La periodista citó un artículo de La Silla Vacía para respaldar sus cuestionamientos, señalando que “una sola cuenta concentra el 40% del dinero apostado por Abelardo de la Espriella” y que “casi todos los que apoyan a Abelardo de la Espriella también apuestan en contra de los demás candidatos”.

Dávila vinculó a De la Espriella con Alex Saab, a quien describió como “el testaferro de Nicolás Maduro”, y sostuvo que existe una incoherencia entre el discurso de campaña del candidato y su trayectoria personal.
En otra publicación, Dávila preguntó: “¿Confían en el gran amigo del testaferro de Nicolás Maduro? No estoy dispuesta a cambiar a un aliado de Maduro (Petro) por el amigo de su testaferro. ‘El tigre de papel’ no es ‘abogado’ de Alex Saab… es amigo. Ahí hay una enorme incoherencia entre lo que Abelardo dice en campaña y lo que hace en realidad y su pasado”.
El 24 de septiembre, Dávila sumó más mensajes en los que incluyó a Gustavo Petro, Nicolás Maduro y Alex Saab entre los “enemigos” actuales, y acusó a De la Espriella de haber recibido “millones de millones de la plata de la corrupción del régimen” que, según sus palabras, “tiene con hambre a los venezolanos”.
Dávila insistió en que la ciudadanía debe conocer el pasado de De la Espriella y aseguró: “Abelardo de la Espriella no va a engañar a los colombianos. No lo voy a permitir. Él no es lo que está mostrando en campaña. Su pasado lo delata y los ciudadanos lo tienen que conocer bien. Ni las bodegas, ni las amenazas me van a detener en esa misión. Yo siempre he dicho la verdad y se la voy a seguir diciendo al país que amo tanto. Cuésteme lo que me cueste. Como la periodista caliente que siempre he sido. Pero la mayoría de colombianos somos trabajadores y decentes. No nos vamos a dejar montar a la presidencia un impresentable, igual o peor que Petro”.
Finalmente, la precandidata reiteró su intención de buscar la unión de los sectores opuestos al actual gobierno y subrayó: “Yo quiero la unión y me voy a unir con todos los antipetro decentes. Yo sí me voy a unir. Yo tengo palabra, cuenten con eso. Pero no me voy a quedar callada”.
Más Noticias
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
