Los seguros podrían tener problemas con los impuestos que pagarían los colombianos con la nueva reforma del Gobierno Petro

El gremio propone ampliar la protección a trabajadores informales y fortalecer la gestión de riesgos catastróficos mediante esquemas público-privados

Guardar
La industria aseguradora es una
La industria aseguradora es una de las grandes generadoras de empleo en Colombia - crédito Colprensa

El inicio de la Convención Internacional de Seguros 2025 en Cartagena situó en el centro del debate la propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro que podría elevar la tarifa de renta al 50% para aseguradoras y reaseguradoras, una medida que genera inquietud en el sector.

Al respecto, el presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Gustavo Morales, advirtió que este incremento fiscal amenaza el dinamismo y la capacidad de generación de empleo de la industria, preciso cuando el sector asegurador colombiano muestra resultados positivos y enfrenta desafíos estructurales de gran envergadura.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Morales afirmó que “un impuesto del 50% frenaría nuestra buena tendencia, que en este momento está ayudando al empleo”. La preocupación del gremio se centra en que la iniciativa contempla una sobretasa del 15% sobre la tarifa base, lo que llevaría la carga tributaria al 50% para aseguradoras y reaseguradoras. Exactamente, el sector ya paga un 40%, cifra superior a la de otras industrias, mientras que la tarifa vigente es del 38% (35% base más 3% de sobretasa).

Gustavo Morales es el presidente
Gustavo Morales es el presidente de Fasecolda - crédito @FasecoldaOficia/X

El dirigente advirtió que “una tributación excesiva termina siendo contraproducente al limitar la capacidad del sector para aportar al desarrollo y la estabilidad económica del país”. Considera que la medida contradice las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que sugieren moderar las tarifas de renta corporativas.

Desempeño actual de las aseguradoras

Ante el debate fiscal, el sector asegurador colombiano exhibe un desempeño robusto. De acuerdo con cifras de Fasecolda, a julio de 2025:

  • Las aseguradoras respondieron por $15,3 billones a sus clientes, un 5,7% más que en 2024.
  • Las primas recaudadas alcanzaron $33,9 billones, con un crecimiento anual del 8,2%, y las utilidades sumaron $2,96 billones.
  • El Producto Interno Bruto (PIB) del sector creció 5,3% en el primer semestre, casi el doble del promedio de las actividades financieras (2,8%) y muy por encima del desempeño de los establecimientos de crédito (1,5%).

Cuatro grandes desafíos

La convención se hace en medio de retos estructurales que trascienden la coyuntura tributaria. Morales identificó cuatro grandes desafíos:

  • Aceleración tecnológica.
  • Nuevas tendencias demográficas derivadas de la caída de las tasas de natalidad.
  • Impacto del cambio climático sobre la biodiversidad.
  • Cambios geopolíticos y económicos abruptos.

Ante esto, el gremio considera que estos factores ponen a prueba la resiliencia de la industria y exigen una adaptación constante.

El Gobierno Petro tiene como
El Gobierno Petro tiene como objetivo recaudar $26 billones con la reforma tributaria - crédito Luisa González/Reuters

En cuanto a los avances recientes, se habló de la reglamentación de los seguros paramétricos, que cobraron fuerza, en especia, en el sector agropecuario, donde representan el 70% del consumo de estas pólizas. Morales resaltó que la inclusión de los seguros paramétricos en el Plan Nacional de Desarrollo de 2023 fue positiva para el sector.

No está exenta de riesgos

Además, se impulsó el desarrollo de seguros para la economía popular y la implementación de un sistema de pilares para la protección financiera en la vejez. Sobre la Reforma Pensional, el presidente de Fasecolda reconoció vacíos en la reglamentación, pero expresó el respaldo del sector: “No está exenta de riesgos, pero la verdad es que sí se necesita una reforma, porque nunca se había logrado aumentar la cobertura para los adultos mayores”.

El gremio también presentó propuestas para ampliar la cobertura y fortalecer la gestión de riesgos. Morales, señaló la necesidad de que el sector asegurador colabore con el próximo Gobierno en temas sociales, en especial, en la protección de los trabajadores informales, que representan cerca del 50% de la fuerza laboral en Colombia.

En manos del Congreso de
En manos del Congreso de la República está el futuro de la reforma tributaria - crédito @SenadoGovCo/X

Qué propone Fasecolda

Fasecolda propone la creación de una póliza que cubra los riesgos laborales de este segmento, así como la conformación de esquemas público-privados para gestionar los riesgos catastróficos, cuya frecuencia y severidad aumentan. Además, la extensión de la cobertura del Sistema de Riesgos Laborales a los trabajadores informales podría hacerse mediante mecanismos de financiación alternativos que no recaigan sobre los empleadores formales.

En el ámbito de los seguros de salud, este ramo experimentó un crecimiento récord del 23%, una cifra que, según Gustavo Morales, responde a la mayor cultura del seguro en la sociedad colombiana. “El ramo de la salud es sin dudas el que más ha venido creciendo a un 23%, eso no se veía hace muchos años y es récord, pero nosotros queremos creer en algunas primeras investigaciones que hemos hecho, las cuales nos indican, que esta cifra no es sólo por la incertidumbre que hay en el sistema público de salud, aunque algo de eso debe explicar el fenómeno, sino también porque hay una mayor cultura del seguro”, comentó el líder gremial.

El presidente de Fasecolda también envió un mensaje sobre la importancia de avanzar en materia de seguros: “Este es un mensaje para que el país avance en materia de seguros porque las familias cada vez tienen más consciente los riesgos, al igual que las empresas”.