
Una nueva confrontación entre la precandidata presidencial Vicky Dávila y la senadora María José Pizarro agitó el panorama político el miércoles 24 de septiembre, luego de que la periodista compartiera un mensaje en redes sociales en el que elevó el tono de la discusión nacional sobre el rumbo del país y el legado del Gobierno de Gustavo Petro.
La comunicadora y aspirante a la presidencia no solo reafirmó sus propuestas de seguridad, sino que arremetió de forma directa contra el sector político identificado como “izquierda radical”, al que responsabilizó de un supuesto deterioro institucional, el aumento del crimen organizado y una serie de decisiones que, según sus palabras, “solo trajeron caos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Vicky Dávila lanzó acusaciones directas contra la izquierda
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Vicky Dávila afirmó: “María José, los colombianos quieren pasar la página. La izquierda radical no cumplió, solo robó y generó caos. Los colombianos decentes queremos un país con seguridad, estabilidad, crecimiento y prosperidad. Tan mal está esa extrema izquierda, que sus patrocinadores en Venezuela quieren disfrazar a sus candidatos de tigres de derecha. Los vamos a derrotar, vamos a fulminar la corrupción”.

La declaración de Dávila no solo hizo referencia a la senadora del Pacto Histórico, sino que fue interpretada como un ataque directo al actual Gobierno, al que tildó de fallar en sus promesas de transformación y haber cedido ante intereses que, a su juicio, perjudicaron a las instituciones.
La frase “la izquierda radical no cumplió, solo robó y generó caos” marcó el punto más álgido de su intervención, al desatar un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre ambas figuras públicas. Dávila insistió en que el país atraviesa un momento de deterioro y que, bajo su eventual gobierno, se implementará una política de seguridad firme, con respaldo internacional y una depuración institucional profunda.
Según su propuesta, se pondrá fin a la llamada ‘Paz Total’, se retomará una cooperación estrecha con Estados Unidos e Israel, se reactivará la fumigación de cultivos ilícitos, y se fortalecerán las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas con tecnología, recompensas y un aparato judicial con más herramientas.

Respuesta de María José Pizarro a los señalamientos de Dávila
Frente a esa postura, la senadora María José Pizarro no tardó en responder con un extenso mensaje en sus redes sociales. En él rechazó de forma categórica el enfoque de Dávila, calificando sus ideas como un retroceso hacia una política de confrontación que, según la congresista, ya demostró su fracaso.
En su respuesta, la senadora escribió: “Candidata Dávila, lo suyo no es un plan de gobierno, es un catálogo de los mismos errores que nos llevaron a décadas de violencia y que hoy quiere venderle a la gente como novedad. Habla de ‘acabar con la Paz Total’. Nosotros no acabaremos con la paz, acabaremos con las causas que generan la violencia: la desigualdad, la pobreza en los territorios y la ausencia del Estado”.
La senadora acusó a la periodista de promover una “Guerra Total” bajo un lenguaje que busca disfrazarse de modernidad. Según Pizarro, las propuestas de Dávila no aportan soluciones estructurales, sino que repiten estrategias militares que ya fracasaron

En otro tramo de su declaración, Pizarro afirmó: “Su nostalgia por el ‘Plan Colombia 2.0’ es aterradora. El Plan Colombia original dejó millones de víctimas, falsos positivos y la profundización del conflicto. Y lo peor NO acabó con el narcotráfico, el resultado fue décadas y billones de pesos perdidos. ¿Eso es lo que quiere recuperar?”
Además, cuestionó la intención de reintegrar a miembros retirados de las fuerzas públicas, al insinuar que algunos podrían estar vinculados a escándalos o casos de violación de derechos humanos. Señaló que el respeto al poder civil y a los derechos fundamentales debe ser una condición para cualquier modelo de seguridad.
La senadora también rechazó el uso de etiquetas como “los colombianos decentes”, al considerar que ese tipo de lenguaje divide al país y crea un clima de exclusión ideológica.
“Hablar en nombre de ‘los colombianos decentes’, como si se tratara de un grupo exclusivo, es un acto de arrogancia política que este país ya no necesita. Colombia no se divide entre buenos y malos según la ideología, ni entre decentes y corruptos según el color del partido”, escribió Pizarro.

La nueva confrontación entre ambas figuras reflejó la división que persiste en el debate nacional. Mientras Dávila insiste en que el país necesita mano firme, extradición de capos y una alianza internacional para enfrentar el crimen, Pizarro responde que la solución pasa por fortalecer la presencia estatal, atacar las causas sociales del conflicto y construir un modelo de paz duradera.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
