
Aunque en Colombia existe la libertad de culto, más del 94% de la población se identifica como creyentes de Dios, lo que se refleja en que cerca del 79% de los ciudadanos afirma seguir el catolicismo.
Esa tendencia hace que en el país se lleven a cabo varios eventos o celebraciones ligadas a la religión, algunos con argumentos que van más allá de lo espiritual por parte de los locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un caso de esta índole, en el sur del país, cerca a la frontera con Ecuador, en Pasto, Nariño, en septiembre se celebra una fiesta por una figura religiosa que sería la encargada de proteger a la región de la erupción del volcán Galeras.
Se trata de la Virgen de las Mercedes, o como los locales la llaman, “la michita linda”, que cada 24 de septiembre es el motivo por el que los pobladores se unen para festejar, una tradición de hace más de 100 años.

La historia de la devoción Virgen de las Mercedes
Esta figura religiosa comenzó a ser adorada en España en 1218, cuando la Virgen María se le apareció a San Pedro Nolasco para pedirle que fundara una orden religiosa, la Orden de la Merced, dedicada a la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes y piratas.
Historiadores afirman que en la época colonial, durante la llegada de los primeros frailes mercedarios, en 1541, hizo que en la región comenzarán a adorar a la virgen mencionada; sin embargo, otros indican que esto fue en el siglo XVIII.
De acuerdo con la segunda versión, fue en esa época que la Virgen de las Mercedes se convirtió en la protectora de Pasto y gran parte de Nariño, ya que religiosos indicaban que ella era quien intercedía para que dejaran de registrarse temblores o una posible erupción del volcán Galeras.

Relatos de locales afirman que los fieles acuden a ella para que la “furia de la montaña” cesara en los momentos de más tensión o peligro para los pobladores. De hecho, el escritor Alberto Montezuma, en el libro Nariño: tierra y espíritu, se refirió de manera literaria sobre este tipo de historias.
“Por otra parte, la actividad de la gran Señora es infinita y el propio volcán Galeras, ciclópeo, rucio de cabeza y voluntarioso, apagó su llamear amenazante y recogió el desbordamiento de sus humos y cenizas, además de reducir al silencio sus pavorosos gruñidos, cuando conmovida por las súplicas de los aterrorizados habitantes, la Virgen lo llamó al orden en ciertas fechas memorables, correspondientes a los siglos XVII y XVIII”, escribió Montezuma al respecto.

En la preparación para la fiesta de “la michita linda”, que sigue latente en la región, los pastusos invitan a todos los visitantes a sumarse a sus muestras de devoción, que incluye ofrecer frutos de cosechas en señal de gratitud.
De la misma forma, los mandatarios locales del departamento suelen asistir a templos locales para encomendar su gestión y los resultados positivos a la virgen. En ese sentido, en la inauguración del Festival de Negros y Blancos, los eventos no comienzan sino hasta que se realiza una ofrenda a la figura que llaman “La Gobernadora”.
En 2025, la celebración comenzará el 23 de septiembre con una procesión que culminará en la Misa Campal de Vísperas, mientras que el 24 de septiembre, la Eucaristía de fiesta se llevará a cabo a las 10:30 a.m, esta será presidida por monseñor Juan Carlos Cárdenas, obispo de la Diócesis de Pasto.
Más Noticias
Petro rectificó acusación que hizo contra Paloma Valencia sobre los ‘falsos positivos’: “Mi crítica es a su responsabilidad política”
El presidente tuvo que hacer la aclaración por orden del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Diplomáticos expresaron su rechazo por eventuales cambios en requisitos para embajadores y cónsules: Petro respondió
El presidente respondió a críticas de sindicatos y sectores políticos, recordando que la dirección de la política exterior es atribución constitucional del jefe de Estado




