
El senador Roy Barreras se pronunció desde sus redes sociales para defender la implementación del bono pensional, y enfatizó que se trata de una plan fundamental para el acceso a una pensión como derecho ciudadano y no como un beneficio discrecional.
En sus declaraciones, Barreras reivindicó la deuda social con los adultos mayores y el papel del Estado en la garantía del bienestar en la vejez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Una pensión no es un favor, es un derecho. Nuestros abuelitos y abuelitas trabajaron muy duro y merecen en la vejez la tranquilidad que tantas veces sacrificaron”, afirmó Barreras en una publicación dirigida a sus seguidores.
Según el senador, la entrega del bono pensional responde a la necesidad de proteger a la población de mayor edad frente a la desprotección crónica que han sufrido millones de personas.
“El bono pensional busca precisamente eso: que nadie llegue a viejo con miedo a no tener qué comer, no es todo pero es un paso”, puntualizó.
Barreras agregó que, gracias a esta medida, tres millones de adultos mayores que estuvieron olvidados durante años ahora recibirán un bono pensional, que aun cuando no satisface todas sus necesidades, les proveerá lo básico para la alimentación y una vida digna.
“Por lo menos les va a permitir alimentarse, tener una mínima vida digna, saber que alguien se preocupa por ellos, el Estado. O sea, que la reforma pensional es buena. Falta mucho por mejorar, la verdad”, sentenció el senador, destacando que el avance logrado es significativo pero insuficiente para las aspiraciones a largo plazo en materia de protección social.
De qué se trata el bono pensional: a quiénes beneficia y qué deben hacer para recibirlo
El pronunciamiento de Barreras se suma a la discusión nacional sobre la reforma pensional y el bono pensional.
En el mes de septiembre den 2025, se lanzó la campaña que precede a la implementación del bono pensional, por medio del acceso al Pilar Solidario, que se ha convertido en una herramienta clave del Gobierno de Gustavo Petro para garantizar una renta mínima de $230.000 mensuales a personas mayores en situación de pobreza, vulnerabilidad o sin posibilidad de pensionarse.

Esta iniciativa es parte del nuevo sistema de protección social establecido por la reciente reforma pensional.
El programa será gestionado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), que ya activó el proceso de búsqueda e inscripción de potenciales beneficiarios en toda Colombia, como informó el Gobierno, el 21 de septiembre de 2025.
Esta iniciativa está dirigida principalmente a mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 que no reciban pensión, así como a personas con discapacidad o pérdida de capacidad laboral significativa (más del 50%), desde los 55 años en hombres y desde los 50 en mujeres.
La focalización prioriza a personas en condiciones de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, haciendo énfasis en grupos como comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras, campesinos y cuidadores sin ingresos.

La inscripción al Pilar Solidario es completamente gratuita y no requiere gestores ni intermediarios. El DPS, en conjunto con alcaldías y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), realiza una búsqueda activa y el registro en campo para cubrir especialmente zonas apartadas donde el acceso a información es limitado. Además, se encuentra habilitado un formulario de preinscripción digital y canales presenciales, como oficinas territoriales y brigadas, que permiten a los interesados postularse directamente.
Para la inscripción, las personas deben presentar su cédula de identidad y verificar su lugar de residencia. Posteriormente, las entidades responsables cruzarán la información con bases de datos oficiales y registros comunitarios para validar la pertinencia socioeconómica de cada solicitante.
El Gobierno anunció, además, que los pagos iniciarán el 1 de octubre de 2025. En esta primera etapa, mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 pasarán a recibir el nuevo monto de $230.000 mensuales —un fuerte incremento frente a los $80.000 que se otorgaban anteriormente—, y quienes tengan más de 80 años también accederán al mismo valor mensual.
Las autoridades recalcan que cualquier cobro para tramitar o inscribir a una persona en el Pilar Solidario es ilegal y debe ser denunciado.
Más Noticias
Colombia vs. Noruega EN VIVO, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: partido igualado en Talca
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal por el grupo F
Juan Pablo Montoya reveló cuál fue el compañero que más lo desafió en la Fórmula 1: “Sufrí mucho”
El colombiano hizo un balance sobre los compañeros que tuvo a lo largo de su carrera en el automovilismo

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: inicia la serie en el Metropolitano
Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

El ‘Abogado del Diablo’ reveló detalles de lo que será su primer pódcast: “Raudo y devastador como el fuego”
Juan José Roldán ha adquirido cierta fama por los casos que ha afrontado durante su carrera como jurista, una de las más polémicas en todo el territorio nacional. Infobae Colombia habló con él

Sentencias de la JEP podrían ser revisadas por la Corte Suprema: esto pretende el proyecto del Centro Democrático
La iniciativa legislativa plantea modificar el sistema de justicia transicional, argumentando que los uniformados merecen el mismo trato que excombatientes, mientras se cuestiona el cumplimiento de los acuerdos de paz
