La viralización de un video en el que Tania Cortés fue víctima de una agresión xenófoba durante el Festival Cordillera durante el domingo 14 de septiembre de 2025 no solo expuso la violencia sufrida, sino que desencadenó una serie de consecuencias laborales y sociales para los agresores, así como un debate sobre la responsabilidad individual y corporativa en estos casos.
La joven comunicadora social y periodista, relató en el pódcast En la cama de Angelina Araujo y su esposo Nicolás cómo vivió el suceso y su percepción sobre las cartas de disculpa emitidas por los implicados. El episodio fue publicado en la jornada del 23 de septiembre y causó todo tipo de reacciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La joven contó que noche del incidente se encontraba trabajando para una marca en el festival y, al finalizar su turno, intentó salir del parque junto a cuatro compañeros, pero la congestión era extrema y el ambiente, tenso. En medio del tumulto, una mujer que se encontraba detrás de su grupo comenzó a increparlos con insultos de carácter xenófobo, tras asumir erróneamente que todos eran venezolanos.
La situación escaló cuando la agresora haló el cabello de una de las compañeras de Cortés y la empujó. Al intervenir, la periodista fue también blanco de insultos y hostigamiento. En ese momento, decidió grabar la escena con su celular: “Fue mi único método de defensa en esa situación. Nadie más intervino y yo no iba a responder con violencia”, relató.

El video se viralizó rápidamente y la víctima recibió una avalancha de mensajes, tanto de apoyo como de crítica, y el caso atrajo la atención de medios y usuarios en redes sociales, lo que le permitió identificar a los agresores, que trabajaban en la empresa Keralty y, en el caso del hombre, también ejercía como docente universitario. Sin embargo, los dos fueron desvinculados de sus cargos tras la difusión del video.
Cortés se refirió al cargo directivo de la agresora: “Si tú haces un acto de estos de xenofobia, no tiene mucho sentido con lo que haces en tu trabajo a diario. No hay coherencia”, afirmó en el pódcast. Además, señaló que la decisión de la empresa de prescindir de sus servicios respondía tanto a la afectación de su imagen como a la presión social ejercida en redes.
La joven se vio afectada emocionalmente
El impacto emocional de la experiencia fue significativo para Cortés, que reconoció haber atravesado momentos de angustia y culpa, especialmente ante los comentarios que cuestionaban su reacción: “Hubo un punto en que sí me sentí culpable, porque la normalización de la violencia lleva a que se espere una respuesta agresiva. Pero también recibí mensajes que valoraban la inteligencia emocional con la que actué”, compartió en la entrevista.
La publicación del video también estuvo motivada por la historia de una compañera venezolana, que le relató las dificultades de adaptarse en Colombia y la presión para modificar su acento con el fin de evitar discriminación. Cortés explicó que su propia experiencia como migrante en Australia, influyó en su decisión de visibilizar el caso: “Ese impulso de grabar es un cúmulo de experiencias vividas, de momentos que no fueron grabados”, expresó.

¿Qué opina de las disculpas ofrecidas por los implicados?
Tras la identificación de los agresores y su desvinculación laboral, los señalados agresores emitieron comunicados de disculpa. Sin embargo, la víctima analizó estos mensajes y concluyó que carecían de autenticidad, al estar compuestos por “Un párrafo de disculpas y vienen cinco párrafos de justificación. Entrar en un punto de victimización y básicamente decir que por mi culpa se arruinaron sus vidas y no por el acto en sí que cometieron”.
Además, lamentó que las disculpas no se dirigieran explícitamente a la población venezolana, principal blanco de los insultos: “No entiendo por qué no decir: ‘Pido disculpas a las mujeres y a los hombres venezolanos’, porque ese es el ataque en el video. No es a las personas extranjeras en general, son a ellos”, reiteró.
Finalmente, agregó lo siguiente: “Yo acepto sus disculpas. En este punto, me hubiera gustado que hubieran sido de otra manera, pero así como vinieron, las acepto y también soy fiel creyente de que las personas, todas las personas, merecemos una segunda oportunidad, ¿no? Entonces, deseo obviamente lo mejor para ellos, que puedan salir de este capítulo tan desafortunado".
Cortés reconoció que, aunque aceptó las disculpas de los agresores, el proceso ha sido doloroso y abrumador, por lo que ha tenido que recibir apoyo terapéutico para gestionar el impacto emocional y la exposición mediática: “El celular lleva una semana sin parar de notificaciones, mensajes... Es algo que me ha afectado durante estos días”, aseguró.
A pesar de la presión, la víctima manifestó su intención de transformar la experiencia en una oportunidad para dar voz a quienes sufren discriminación y para promover la empatía y la inteligencia emocional en la sociedad: “Durante toda esta semana no he parado de recibir mensajes de apoyo de venezolanos que me agradecen por mostrar algo que ellos viven cada día”, afirmó.
Además, confirmó que está adelantando un proceso legal relacionado con el caso, pues expuso la importancia de actuar con un enfoque más humano y empático en todos los espacios.
Más Noticias
En medio de la celebración de cumpleaños su padrastro lo asesinó en Paraguay: el detenido, un colombiano, posó con la camiseta del Junior de Barranquilla
El detenido intentó asesinar a su hijastro con un revólver, pero como el arma no funcionó se fue a buscar un arma cortopunzante

Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación
