Idiger se pronunció sobre condiciones de riesgo del escenario Vive Claro: se realiza monitoreo constante

Un informe de julio de 2025 señalaba que en las graderías del escenario existían condiciones riesgosas para las más de 40.000 personas para las que tiene capacidad

Guardar
Un informe de julio de
Un informe de julio de 2025 señalaba las condiciones de riesgo en el escenario Vive Claro - crédito @@Julinacho/X / Idiger

El escenario Vive Claro, ubicado al occidente de Bogotá, que albergó el concierto de la banda estadunidense Green Day el 24 de agosto de 2025, ha sido objeto de señalamientos por cuenta del riesgo que podría suscitar para los asistentes a los eventos en zonas de graderías. La situación volvió a estar en centro de la discusión luego de que se conociera un informe del Instituto Distrital de Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático (Idiger) que explicaba el peligro del escenario para los ciudadanos.

No obstante, desde la misma entidad distrital desmintieron esta información, argumentando que sí hizo parte de los conceptos que se tuvieron en cuenta para la puesta en operación del lugar, pero que no corresponde a pronunciamientos oficiales ni a información actualizada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el Idiger, en su calidad de autoridad técnica de la ciudad, realiza monitoreo constante a la estructura del escenario por medio de Puestos de Mando Unificados (PMU) durante los eventos que allí se desarrollan. Estas acciones tienen como fin determinar falencias cuando se presentan aglomeraciones, así como prevenir situaciones de riesgo para los ciudadanos.

En este sentido, de acuerdo con la entidad, el documento que circula en redes sociales no refleja a cabalidad los controles que se realizan a la estructura ni las acciones de prevención que se implementan, de manera conjunta, con las autoridades de la ciudad y la empresa promotora de entretenimiento Ocesa, propietaria del escenario.

“Es importante precisar que en este martes 23 de septiembre circula en redes sociales un documento que no corresponde a un comunicado oficial del Idiger. Dicho material hace referencia a apartes de conceptos técnicos emitidos en su momento por la entidad, pero no constituye información oficial actualizada ni refleja de manera integral el proceso de acompañamiento y seguimiento que se está adelantando“, explicó el Idiger.

La entidad se pronunció sobre
La entidad se pronunció sobre las versiones de riesgo en ele escenario Vive Claro - crédito Idiger

En este sentido, la entidad precisó que en caso de que se presenten alertas en torno a la estructura del Vive Claro, se comunicará a través de los canales oficiales del Idiger y de la Administración distrital. De igual manera, explicaron que se remitirá la información a los propietarios del lugar.

Cabe destacar que el recinto de conciertos fue levantado en esa zona de manera “temporal”, por lo que no fue necesario que sus propietarios adquirieran las respectivas licencias de construcción, que señalan el riesgo de la estructura, y ambientales para este fin. No obstante, dado que el escenario fue diseñado para albergar cerca de 40.000 personas, fue necesario que las autoridades realizaran monitoreo constante ante la polémica por la seguridad de los asistentes.

Qué decía el informe desmentido

Según el documento, entre el 18 y el 19 de julio de 2025 se realizó una inspección de seguridad en lugar que abarcó aspectos geotécnicos, hidráulicos, estructurales, sísmicos y el proceso de instalación de las graderías. En consecuencia, el informe fue remitido a la empresa Ocesa el 4 de agosto, señalando que existían “condiciones de riesgo bajo y medio” asociadas principalmente a la estabilidad del suelo, el manejo del agua y la posibilidad de inundaciones.

El informe revelaba deficiencias logísticas
El informe revelaba deficiencias logísticas y de seguridad en el concierto de Green Day en Bogotá - crédito @jcuestanovoa/X

El documento técnico recomendó ajustes específicos en el diseño del drenaje pluvial y en el control del desagüe para prevenir incidentes en futuras convocatorias masivas. Además, el Idiger subrayó la importancia de implementar las recomendaciones técnicas derivadas del estudio, señalando que “no hay amenazas de gran magnitud que impidan el desarrollo de los eventos”, pero insistiendo en la necesidad de aplicar los correctivos sugeridos.

Frente a la instalación de las graderías, que generó polémica en los ciudadanos y en Concejo distrital, el documento señalaba que varias de estas no había sido incorporadas a la estructura hasta los topes de seguridad que evitan que se desplomen como reacción a pesos considerables, como el de las aglomeraciones en eventos masivos.

En las graderías se ubican
En las graderías se ubican cerca de 20.000 personas - crédito @musictrendscol/x

“Muchas de las cuñas instaladas no presentan un estándar de colocación que permita dar total cumplimiento a la advertencia antes referida, dado que en diferentes componentes (graderías y barandas)... se pueden identificar cuñas que no han sido totalmente introducidas hasta el tope de seguridad o elemento de fijación para evitar su caída, perdida o inclusive retiro derivado de acciones humanas mal intencionadas con las consecuencias o riesgos advertidos por el fabricante”, explicaba el documento.

Más Noticias

Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno

El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Salario mínimo en 2026: las

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”

señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Tribunal ordena rectificación por mensajes

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti

El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

“Lo van a joder”: el

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento

El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Consejo de Estado confirma en

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia

Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Reforma aduanera con IA: claves,
MÁS NOTICIAS