
El Icetex anunció la apertura de la convocatoria para participar en cursos cortos de formación en los Países Bajos, dirigida a estudiantes colombianos de pregrado interesados en fortalecer sus conocimientos, habilidades y competencias en áreas como logística, comercio internacional y operaciones portuarias.
La convocatoria, cofinanciada entre el Icetex y el STC Group fue habilitada el 23 de septiembre de 2025 y permanecerá abierta hasta las 4:00 p. m., del 10 de octubre de 2025. El programa, conocido como Escuela de Verano sector Puertos y Logística – Países Bajos, se llevará a cabo en Rotterdam entre el 17 y el 23 de noviembre de 2025, con una duración total de cinco días presenciales, impartidos completamente en inglés.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El curso está orientado a estudiantes activos de pregrado procedentes de Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas participantes en fondos administrados por el Icetex, ubicados en los departamentos de Bolívar, Valle del Cauca, Atlántico, Magdalena, Antioquia, La Guajira y San Andrés y Providencia, que cursen carreras afines a la logística y las operaciones portuarias.
De acuerdo con la descripción de la convocatoria, los seleccionados tomarán parte en una experiencia de educación continua que incluye clases magistrales dictadas por expertos internacionales, talleres prácticos de resolución de casos de estudio, visitas técnicas a puertos, centros logísticos y laboratorios de simulación, así como actividades de interacción en entornos multiculturales y académicos locales.
La agenda contempla la salida desde Colombia el 15 de noviembre, llegando a Rotterdam el 16, para dar inicio al programa el 17 con una visita guiada al puerto local, acompañado de especialistas del STC Next para explorar las distintas terminales de carga —entre ellas, contenedores, Roro, granel seco y granel líquido.

El día 18 está previsto un recorrido por la sede principal del STC en Lloydstraat, donde los participantes accederán a laboratorios de simulación marítima y portuaria y recibirán clases especializadas en desarrollo portuario, logística intermodal y gestión de cadena logística. El 19, la agenda se traslada a la sede STC Brielle, enfocada en la industria de procesos, con actividades en simuladores de respuesta a emergencias, talleres de mantenimiento industrial y masterclasses sobre sostenibilidad portuaria, incluyendo un módulo práctico sobre la fabricación de hidrógeno.
El curso continuará el 20 de noviembre con sesiones dedicadas a la logística de última milla (Last Mile Delivery), visita a centros de distribución y talleres de gestión de operaciones en bodegas. El 21, los estudiantes deberán presentar la resolución de un caso de estudio aplicado, integrando todos los conocimientos adquiridos ante un panel de expertos del STC Next. El programa concluirá el 23 de noviembre con el regreso a Colombia.

Los aspirantes deben cumplir requisitos específicos: tener entre 18 años y un máximo de 25 años y 11 meses a la fecha de cierre de la convocatoria, haber completado al menos el 50% de su programa académico, demostrar un promedio acumulado igual o mayor a 4,2 sobre 5,0 certificado oficialmente por su IES, acreditar un nivel mínimo B2 de manejo del inglés según el Marco Común Europeo de Referencia y encontrarse al día en sus obligaciones financieras con fondos en administración del Icetex.
El Icetex informó que el programa cubrirá el 100% de la matrícula del curso, tiquetes aéreos internacionales Bogotá-Rotterdam-Bogotá, seguro médico básico para el período de estancia, alimentación, hospedaje y transporte local en los Países Bajos. Las personas beneficiarias asumirán cualquier gasto no contemplado expresamente en la convocatoria. Los resultados serán comunicados vía correo electrónico una vez finalice el proceso de selección.
Finalmente, toda la información pertinente a la convocatoria, así como el enlace para inscribirse, puede ser consultado en el siguiente link: convocatorias Icetex 2025.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
