
La Secretaría Distrital del Hábitat anunció la apertura de la primera convocatoria para el programa Arrendamiento Temporal Solidario, dirigido a hogares en condiciones de vulnerabilidad en Bogotá. La iniciativa entregará un auxilio económico mensual de hasta 882.570 pesos (0,62 salarios mínimos mensuales legales vigentes) durante un periodo de seis meses a las familias seleccionadas que cumplan con los requisitos establecidos.
De acuerdo con la información proporcionada por la entidad, el proceso de inscripción se realiza exclusivamente de manera virtual a través del formulario habilitado en la página oficial www.habitatbogota.gov.co y estará abierto hasta el martes 30 de septiembre a las 4:00 p. m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Arrendamiento Temporal Solidario se distingue de otros subsidios como Ahorro para mi Casa, ya que quienes apliquen no tendrán la obligación de realizar un ahorro mensual. Mientras el programa de ahorro está enfocado en fomentar hábitos financieros con el fin de facilitar la adquisición de vivienda, el de arrendamiento solidario está orientado a brindar apoyo inmediato y temporal a familias que enfrentan dificultades económicas para pagar el arriendo de una vivienda digna. La diferencia busca abrir el acceso a distintos mecanismos según la situación y necesidad de los hogares postulantes.
La dependencia priorizará la asignación de los subsidios con un enfoque diferencial, entregando 120 apoyos económicos en cada uno de los siguientes cinco grupos poblacionales, para un total de 600 subsidios disponibles en esta etapa inicial:
- Víctimas del conflicto armado
- Personas en condición de discapacidad
- Víctimas de emergencias o desastres ocurridos en los últimos cinco años
- Personas cuidadoras cabeza de hogar
- Recuperadores de residuos reciclables.

El objetivo que tiene la secretaría con esta iniciativa es llegar a quienes enfrentan mayores barreras para acceder a una solución habitacional digna y estable. Para participar en la convocatoria, los hogares deben acreditar ingresos iguales o inferiores a 1.423.500 pesos (un salario mínimo mensual legal vigente), presentar un contrato de arrendamiento vigente y un recibo de servicios públicos, así como soporte de ingresos y la documentación que certifique pertenencia al grupo poblacional correspondiente, como el Registro Único de Víctimas (RUV), certificado médico, documentos del Ruro o certificación del Idiger, entre otros.
La inscripción debe hacerse exclusivamente a través del portal institucional y no implica ningún costo. La entidad recordó que ninguna persona u organización externa está autorizada para recibir documentos ni cobrar por la gestión del trámite; cualquier ofrecimiento de este tipo debe considerarse un intento de fraude.
Sobre el procedimiento de postulación, la secretaría reiteró que no se aceptarán solicitudes por correo electrónico ni en físico, y que quienes carezcan de acceso a internet pueden solicitar acompañamiento por los canales habituales de atención o acudir a un SúperCade para recibir orientación sobre el proceso digital.

No es obligatorio autenticar el contrato de arrendamiento ni los demás documentos en notaría, y pueden postularse tanto familias como personas que vivan solas. Los aspirantes que hayan participado en convocatorias anteriores, como Ahorro para mi Casa sin haber sido seleccionados, pueden volver a postularse a este programa.
La postulación en el programa Arrendamiento Temporal Solidario no garantiza automáticamente la asignación del subsidio, ya que la selección final dependerá de la verificación de los documentos, visitas de campo y la aplicación de los criterios de priorización definidos por la secretaría. Los resultados de la convocatoria serán comunicados después del cierre y la evaluación de los perfiles postulados.
Esta nueva alternativa se suma al portafolio de programas de la Secretaría del Hábitat, entre los que se incluyen Reactiva tu Compra, Reduce tu Cuota, Ahorro para mi Casa, Tu Ingreso, Tu Casa y Oferta Preferente, cada uno pensado para ofrecer soluciones a familias en distintas etapas del acceso a la vivienda, desde el arrendamiento temporal hasta la adquisición definitiva.
Más Noticias
Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este miércoles
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

James Rodríguez brilló en el empate de León ante Mazatlán con gol y asistencia en la Liga MX
El colombiano regresó a la alineación tras superar una lesión en el tendón de Aquiles y participó decisivamente en las dos anotaciones de su equipo durante la primera parte

Un muerto dejó balacera en el parqueadero de un centro comercial en Cali
La víctima fue identificada como Homero Geovanny Cadena Enríquez, quien habría estado involucrado en una riña con otro hombre armado en el Cañaveral de Pance

Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua
