El discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, ante la Asamblea General de la ONU, en la tarde del martes 23 de septiembre de 2025, dio de qué hablar en el espectro político nacional. Pero, no solo por las palabras pronunciadas por el primer mandatario en el recinto de la organización multilateral en Nueva York (Estados Unidos); también la vestimenta que llevó el gobernante y, en especial, la bandera que llevaba consigo.
En efecto, Petro -que aprovechó los 41 minutos con los que contó en su intervención para despacharse contra el mandatario norteamericano, Donald Trump; defender su política antidrogas, denunciar “genocidio” en Gaza y, de la misma manera, el cambio climático- generó controversia por el símbolo con el que quiso enfatizar su mensaje ante los presentes, pero que en el país fue motivo de fuertes reacciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su camisa, estilo guayabera blanca, Petro llevaba el pin de la bandera ‘guerra a muerte’, con lo que reafirmó el mensaje que durante los últimos dos días ha transmitido en las redes sociales y que ha sido interpretado por sus críticos como una clara provocación a sus contradictores, tal y como había ocurrido en aquella aparición pública del 1 de mayo del 2025, cuando por primera vez hizo énfasis en este estandarte.
Gustavo Petro y la mención de la palabra ‘guerra a muerte’
Es más, en su discurso, Petro explicó a los presentes el porqué de los colores de esta bandera, mientras en el territorio nacional empezaban a gestarse duras reacciones a sus palabras. “O codicia o vida. O barbarie o democracia local y global. O libertad o muerte, como decía Bolívar, y enarbolaba esta su bandera: roja, negra y también blanca”, adelantó Petro en su intervención, con la que encendió el debate.
“Libertad, rojo. Muerte, negro. Blanco, paz posible. Es una revolución mundial de los pueblos lo que se necesita para superar positivamente la crisis climática y no dejarla llegar de crisis a colapso global. Es una revolución de los pueblos unidos, de las civilizaciones que tienen que dialogar más que los estados mismos”, agregó el primer mandatario en sus palabras, que tuvieron eco en las plataformas digitales.
En las plataformas digitales, las críticas hacia el jefe de Estado, no cesaron; incluso al hacer énfasis en que Petro fue a la ONU a denunciar un genocidio, como el que estaría ocurriendo en el Medio Oriente, luciendo una bandera que emula la lucha violenta, como su denominación lo indica. Y que ya había desatado fuertes reacciones en el contexto local, pues de hecho la llevó a su despacho para exhibirla con sus pertenencias.

“La única bandera que debería portar un presidente colombiano en la ONU es la de Colombia. Nefastos discursos. Nefastas provocaciones. Nefasta representación del país. Buscando nada más que generar conflicto. Lo único que sabe hacer. Hasta la ONU llegó la bandera de ‘guerra a muerte’. Recuerda a Gadafi. Así de lamentable”, expresó el académico Daniel Gómez Gaviria, de la Universidad de los Andes.
Por su parte, el representante a la Cámara Julio César Triana, de Cambio Radical, también hizo sus observaciones en este sentido. “‘Guerra a muerte’ esa es la bandera que tiene Gustavo Petro en su camisa en la Asamblea General de la ONU. ¡Una vergüenza todo!“, afirmó el congresista, que ha sido víctima de los señalamientos del jefe de Estado, en relación con los señalamientos en materia de seguridad.

Por último, el senador Enrique Cabrales, del partido Centro Democrático, también dejó en evidencia la indignación frente a lo sucedido. “¿Qué hace Petro con la bandera de ‘guerra a muerte’ en la Asamblea de las Naciones Unidas?“, refirió el congresista de oposición en su publicación, frente a la manera en que Petro estaría impulsando una narrativa a nivel internacional ajena al sentir de los colombianos.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: se detiene el partido en Techo por lluvia
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Familiares de presunto subversivo dado de baja tras bombardeo en Guaviare exigen respuestas: “No era guerrillero, lo castigaron”
Padres de la víctima denuncian que su hijo fue retenido por la guerrilla y no era combatiente, mientras cuestionan la actuación militar que dejó varios menores muertos en la zona de conflicto

Bogotá a oscuras: aumentan los robos en el alumbrado público de la ciudad, 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025
Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Hay una “preocupante desigualdad” en la Liga Femenina: revelador informe sobre los contratos de las jugadoras en 2025
Nuevamente, los clubes profesionales y la Dimayor quedan mal parados sobre las condiciones de las jugadoras, quienes sufren por temas como falta de afiliación a seguridad social




