
Los diálogos de paz con el ELN siguen congelados y no hay señales de un pronto retorno a la mesa. Aunque la guerrilla expresó su interés en retomar la negociación, el Gobierno nacional fijó una condición inquebrantable, el cese inmediato del reclutamiento de menores. Para la Casa de Nariño, no se puede hablar de avances mientras persista una de las prácticas más dolorosas y condenadas del conflicto armado.
La posición fue reiterada el 23 de septiembre y busca dejar un mensaje contundente, la niñez está por encima de cualquier agenda política. El Gobierno recalcó que garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes es un requisito ineludible para avanzar en la agenda de paz. Con ello, se refuerza la línea roja trazada desde enero de 2025, cuando el presidente Gustavo Petro ordenó suspender el proceso de diálogo tras la escalada de violencia en el Catatumbo, atribuida al accionar del ELN.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, señaló que la exigencia se extiende también a otros grupos armados ilegales con los que existen acercamientos. Según dijo, el Gobierno busca que todos respeten los compromisos asumidos y que no afecten el desarrollo democrático del país. Entre esos compromisos, resaltó la obligación de no interferir en las elecciones de 2026, un aspecto que las autoridades están vigilando con especial atención.
La insistencia en poner fin al reclutamiento forzado responde a su gravedad y a su impacto social. Cada menor arrancado de su hogar representa no solo una violación al derecho internacional humanitario, también una tragedia para las comunidades rurales que ven truncadas las vidas de sus hijos. Por eso, el Ejecutivo plantea esta exigencia como un filtro indispensable, cualquier intento de retomar las conversaciones debe empezar por allí.
El mensaje también pretende despejar expectativas equivocadas. No habrá un regreso automático a la mesa con el ELN. Para que la negociación pueda reactivarse, la guerrilla deberá demostrar en los hechos que está dispuesta a respetar la vida y los derechos de la infancia. Solo entonces, afirmó el Gobierno, podrá pensarse en avanzar hacia una nueva etapa en el camino de la paz.

De momento, el proceso se mantiene suspendido, mientras el Ejecutivo insiste en que las decisiones deben priorizar a las víctimas y a las comunidades que han cargado durante décadas con el peso del conflicto.
Reclutamiento forzado se dispara
La cifra de niños y adolescentes atrapados por grupos armados sigue creciendo en Colombia, y los datos más recientes lo confirman con crudeza. La Defensoría del Pueblo presentó el miércoles 17 de septiembre un informe que revela cómo, entre enero y agosto de 2025, ya se documentaron 88 casos de reclutamiento forzado, un fenómeno que persiste pese a los esfuerzos de prevención y a los llamados de organismos nacionales e internacionales.
El reporte no se limita al panorama de este año. También recogió lo ocurrido en los últimos doce meses, cuando se conocieron más de 600 hechos en los que menores de edad fueron vinculados a organizaciones ilegales. Las cifras muestran la magnitud del problema, el 61,6% de las víctimas fueron niños y adolescentes hombres, mientras que el 38,4% correspondió a niñas y adolescentes mujeres.

El estudio también desglosó quiénes están detrás de estas violaciones a los derechos de la infancia. El Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc encabeza el registro con más de 250 casos atribuidos en los últimos doce meses, y 39 solo en los primeros ocho meses de 2025, lo que lo convierte en el actor con mayor incidencia. El ELN aparece en segundo lugar, con 28 hechos en el periodo anterior y 11 en el presente, mostrando que, pese a los diálogos abiertos con el Gobierno, persisten prácticas contrarias al derecho internacional humanitario.
A ellos se suman el Clan del Golfo, responsable de 21 reclutamientos, y la Segunda Marquetalia, con 18, ambos vinculados a la disputa por rutas del narcotráfico y la minería ilegal. Finalmente, bandas del crimen organizado completan el cuadro con al menos seis episodios confirmados por las autoridades.
Más Noticias
Tras salida de primeros mineros en Segovia, Antioquia, rescate sigue avanzando pese a inestabilidad del terreno: en qué van las labores
La liberación de los 23 trabajadores atrapados en la mina La Reliquia SAS continúan con precaución y lentitud por las condiciones de riesgos tanto para los mineros como de los que trabajan en su rescate

Presidente Petro admitió falta de recursos para reparar la vía al Llano y pidió “un procedimiento de emergencia” para “financiar las obras”
El jefe de Estado atribuyó la imposibilidad de financiar arreglos en la carretera a la caída de la Ley de Financiamiento, mientras la emergencia por derrumbes afecta a miles y pone en jaque la infraestructura

Vicky Dávila se fue en contra de Abelardo de la Espriella: “Ostentoso y de mal gusto cree que todo se compra con plata”
La periodista y precandidata presidencial lanzó duros comentarios contra su rival político, en medio de la disputa pública que ambos mantienen desde hace meses en plataformas digitales

Camilo Triana se le fue encima a los creadores de contenido gays que hablan mal de las mujeres: “Ser un hombre gay no te da permiso de que seas misógino”
El ‘influencer’ colombiano rompió el silencio en redes sociales para denunciar actitudes despectivas, dejando claro que la orientación sexual no justifica la falta de respeto ni la violencia verbal

Resultados El Dorado Mañana: conozca los resultados del 24 de septiembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país
