El Gobierno nacional avanzó en la transformación del transporte público individual con iniciativas concretas para impulsar la movilidad sostenible en el país.
En Jamundí, la ministra de Transporte, Mafe Rojas, encabezó el Showroom nacional de taxis eléctricos, un evento enfocado en promover la electromovilidad, fortalecer alianzas entre el sector público y privado y anunciar incentivos clave para acelerar la transición energética en 2025.
Durante la jornada, Rojas anunció que el Ministerio de Transporte dispondrá de $12.000 millones en el fondo económico para el último trimestre de 2025. Estos recursos estarán destinados a facilitar la compra de taxis eléctricos y la instalación de cargadores domésticos, lo que busca reducir las barreras de entrada para los conductores interesados en modernizar sus vehículos y contribuir a un aire más limpio en las ciudades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Cada taxi eléctrico es un hogar que se sostiene y una victoria para la justicia social y ambiental. Desde Jamundí enviamos un mensaje a todo el país: la transición energética ya es una realidad que mejora la vida de los colombianos”, afirmó la ministra.
Las cifras respaldan la apuesta por la electromovilidad: el objetivo de renovar 54.000 taxis para 2036 permitiría recortar en un 34% las emisiones actuales del servicio. Además, 300 taxis eléctricos ya circulan por ciudades de Colombia, evidenciando que la tecnología está lista para ser implementada a gran escala.
Los beneficios económicos son relevantes: un taxi eléctrico puede reducir los costos mensuales de $1,8 millones a $636.000, disminuyendo en un 43% el gasto en combustible, incrementando las ganancias para los conductores y favoreciendo las finanzas familiares. Entre los incentivos operativos y legales, estos vehículos eléctricos no están sujetos a restricciones como el pico y placa ni al día sin carro, y además cuentan con descuentos del 10% en el Soat y del 30% en la revisión técnico-mecánica.

El éxito de esta transformación depende de la colaboración entre diversos actores. El Ministerio de Transporte trabaja de la mano con alcaldías, gremios, el sector bancario y empresas privadas para consolidar un ecosistema de movilidad eléctrica robusto. El Sena capacita técnicos para el mantenimiento de la nueva flota, los bancos ofrecen productos crediticios adaptados a los taxistas y las compañías energéticas amplían la infraestructura de recarga. Marcas automotrices como BYD, Auteco, Grupo Carrera, Sueléctrico y Renault ya cuentan con modelos eléctricos disponibles para su uso inmediato en el servicio público.
En el evento de Jamundí, Rojas resaltó el impacto positivo de la transición: “Nuestro compromiso es proteger la vida, aliviar el bolsillo de los trabajadores y reducir la contaminación. Con hechos, no con discursos, demostramos que el transporte público individual puede ser más limpio, más justo y más rentable para quienes lo operan”. También dedicó un minuto de silencio a Óscar Becerra Aguirre, líder gremial, destacando su contribución a la movilidad y la dignidad laboral de los conductores de taxi.
Entre los factores que impulsan la adopción de vehículos eléctricos como taxis está la infraestructura de carga en Bogotá, que actualmente dispone de más de 150 estaciones públicas ubicadas en centros comerciales, estaciones de servicio, corredores principales y zonas empresariales. Los usuarios pueden recurrir a diferentes modalidades de carga: electrolineras públicas rápidas y ultra rápidas, cargadores de 220V en los hogares (nivel 2) —ideales para cargar el vehículo durante la noche— y conexiones domésticas de 110V (nivel 1) para situaciones de emergencia o recarga gradual.

El anuncio de recursos económicos y el desarrollo de infraestructura son impulsos decisivos para la aceleración de la transición energética en Colombia. Según la ministra de Transporte, la electromovilidad ya no es únicamente un proyecto para el futuro, sino una realidad que empieza a transformar las ciudades, mejorar la calidad del aire, y generar mayores ingresos y dignidad para miles de familias del país.
Más Noticias
Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista

Juan David Tejada confirmó su separación de Aida Victoria Merlano: “Siempre estaré para mi hijo”
El empresario confirmó los rumores que venían circulando desde hace varios días, alrededor de una posible ruptura con la creadora de contenido barranquillera

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
