
En medio del viaje oficial que adelanta la delegación del Gobierno nacional en Nueva York, Estados Unidos, con motivo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la vicepresidenta Francia Márquez vivió un particular encuentro.
En su participación en el panel Reunificar, reparar y reformar: África y su diáspora en la década de las reparaciones de la Unión Africana, la vicepresidenta aseguró que Colombia es una nación afrodescendiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, Márquez expresó que el país tiene una deuda con el continente africano, por lo que insistió en su idea de fortalecer alianzas con los países de ese continente y así contribuir a la equidad racial.
“Fue muy especial para mí estar hoy en Nueva York, compartiendo el panel Reunificar, Reparar y Reformar: África y su diáspora en la Década de las Reparaciones de la Unión Africana, junto a Julius Maada Bio, Presidente de Sierra Leona; Ralph Gonsalves, Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas; y Gaston Browne, Primer Ministro de Antigua y Barbuda, moderado por Larry Madowo de CNN. Como Vicepresidenta de Colombia reafirmé que somos un país afrodescendiente que debe reconectarse con África, su historia y su futuro. Esta reconexión no es solo simbólica, es política: busca construir alianzas Sur-Sur para la equidad racial, la justicia climática y el desarrollo compartido. Seguimos”, comentó Francia Márquez

Entretanto, la vicepresidenta también ha adelantado varios encuentros diplomáticos con algunos países, como en el caso del presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye.
Durante la reunión, los mandatarios abordaron temas para avanzar en la cooperación bilateral entre sus países. En primer lugar, se destacó el impulso a la cooperación económica mediante proyectos dirigidos al desarrollo productivo y la erradicación del hambre. Además, ambos gobiernos manifestaron el interés en reforzar los vínculos culturales y ancestrales que han unido históricamente a sus pueblos.
La agenda también incluyó la disposición para enfrentar de manera conjunta los desafíos globales relacionados con el cambio climático y la promoción de intercambios en educación e investigación científica, considerados fundamentales para el desarrollo y la innovación de ambas naciones.
Como resultado tangible de estos compromisos, la Embajada de Colombia en Senegal fue inaugurada oficialmente, acto que consolida las relaciones diplomáticas y abre nuevos espacios de cooperación entre ambos países.

Según la vicepresidenta Márquez, este avance materializa uno de los compromisos centrales del actual programa de gobierno y representa un paso significativo para fortalecer los lazos culturales, económicos y académicos de Colombia con África.
Asimismo, Francia Márquez sostuvo un encuentro con la presidenta de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, para abordar temas estratégicos de desarrollo económico y cooperación internacional.
“Durante el encuentro dialogamos sobre la estrategia de Reconexión con África, la equidad de género en el comercio internacional y sobre el fortalecimiento de la autonomía económica para las mujeres y los pueblos. Y la justicia económica. La OMC reconoció el programa “Ella exporta África” como una de las iniciativas globales más innovadoras para la autonomía económica de las mujeres, destacando el liderazgo de Colombia en la implementación de políticas inclusivas de comercio exterior. Este reconocimiento internacional consolida los esfuerzos de nuestro gobierno nacional por construir un modelo económico que privilegie la equidad, la inclusión y el fortalecimiento de las comunidades”, señaló la vicepresidenta.
Entretanto, la visita de la delegación colombiana a la Asamblea General de la ONU generó fuertes controversias, especialmente, tras los discursos del presidente Gustavo Petro que se despachó contra la organización ante el conflicto en Gaza y exigió medidas inmediatas para frenar el asesinato de civiles.
“La ONU debe empezar su cambio deteniendo el genocidio en Gaza con la efectividad de un ejército”, y criticó que Estados Unidos “ya no enseñan democracia, sino que la matan en sus migrantes, y su codicia. Estados Unidos enseña tiranía”.
El presidente propuso que, tras detener la violencia en Gaza, la comunidad internacional avance hacia la descarbonización global con compromisos vinculantes. Además, reclamó la condonación de la deuda externa de los países más pobres y la transformación de esos pagos en inversiones para mitigar la crisis climática.
“Sí, señores de la China, Alemania, Estados Unidos, Wall Street, París y la bolsa de Londres, si ustedes quieren recoger los intereses de la deuda externa en nuestros países, encontrarán cementerios y muertos (…). No sirve ese dinero en medio de los cadáveres”, advirtió.
Durante su discurso, Petro rechazó que el Tren de Aragua sea considerado una organización terrorista, calificándolo como una banda de delincuentes comunes y atribuyendo su notoriedad a la política de bloqueo contra Venezuela.
También señaló que el bloqueo económico a países como Venezuela y Cuba constituye un “genocidio” que impulsa la migración, responsabilizando a Estados Unidos y Europa. El mandatario comparó las políticas migratorias actuales con las del régimen nazi, asegurando: “Hoy hacen lo mismo que Hitler: construyen campos de concentración para migrantes y aplauden las mayorías electorales y dicen que son de una raza inferior los migrantes (…) y los llaman terroristas, inferiores, y ladrones, narcotraficantes todos, dicen”.
Más Noticias
Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19




