
La culminación del Túnel del Toyo en Antioquia tendrá un precio superior a los $750.000 millones de pesos, cifra que supone un esfuerzo financiero considerable para el departamento y las autoridades locales, según informó la Gobernación de Antioquia en su más reciente balance.
El reporte detalló que el objetivo se centra en entregar la totalidad de la obra antes de 2027 y consolidar así a Urabá antioqueño como un nuevo nodo logístico de escala nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El valor actualizado implica un aumento de $90.000 millones de pesos frente al presupuesto preliminar calculado el año pasado. La Gobernación de Antioquia confirmó que ya logró liberar de sus recursos unos $200.000 millones, cifra que ha permitido garantizar la continuidad de los trabajos en los sectores más avanzados del proyecto.

Estrategia de financiación y cooperación local
Los fondos restantes, equivalentes a $550.000 millones de pesos, serán gestionados en conjunto por el Departamento de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Ambas entidades se encuentran en la fase de estructuración financiera con el objetivo de asegurar la cobertura total de este monto antes de agotar el plazo que impone el cronograma de obra.
La cooperación interinstitucional ha sido clave para reimpulsar las obras luego de que el Gobierno nacional, encabezado por Gustavo Petro, cediera la administración del tramo principal tras meses de negociaciones.
Avances técnicos y distribución del proyecto
El proyecto del Túnel del Toyo alcanzó una ejecución superior al 60% entre ambos sectores, proporción que incluye actividades de excavación, estabilización de taludes y construcción de infraestructura asociada como puentes y vías a cielo abierto. El sector 1, que conecta a Santa Fe de Antioquia con Giraldo, reanudó obras en enero tras el traspaso formal de la responsabilidad desde el Ministerio de Transporte al gobierno departamental.
Esta transferencia se produjo luego de que el ejecutivo nacional definiera no aportar más recursos a las autopistas de cuarta generación pendientes en la región, una decisión que marcó el inicio de nuevas estrategias departamentales de financiamiento.
“Vaca por las vías de Antioquia” y aportes ciudadanos
En ese contexto, la Gobernación de Antioquia impulsó iniciativas como la “Vaca por las vías de Antioquia”, recogiendo $5.693 millones de pesos provenientes de donantes individuales de todo el país. Según el registro oficial del departamento, estos fondos se emplearon para finalizar el revestimiento de la galería de rescate, aunque la meta inicial aspiraba a recaudar un monto mucho mayor para cubrir diversas fases de la obra civil.

Detalles de los tramos y ejecución
Dentro de la planificación técnica, el sector 1 del tramo 2 comprende alrededor de 7,1 kilómetros de vías, un puente y cinco túneles, donde el principal alcanza un kilómetro de extensión. Este túnel ya tiene excavados 80 metros, mientras el avance del sector superó el 64% este mes. Las autoridades apuntan a concluir esta sección en septiembre de 2026.
El sector 2 del tramo 2, a cargo originalmente del Instituto Nacional de Vías (Invías), fue entregado a la administración departamental en junio y abarca 6,2 kilómetros de vías, doce puentes y seis túneles más. De acuerdo con la información suministrada, ya se han habilitado tres kilómetros de vías industriales que servirán de apoyo a las siguientes fases del proyecto. Esta área ya cuenta con un avance superior al 60% y se prevé que las construcciones asociadas, como dos puentes de 250 metros, concluyan antes de diciembre de 2026.
Cronograma y tecnología para la operación
El cronograma contempla que la totalidad de las obras de infraestructura estarán operativas en 2027. Mientras tanto, los equipos del Invías esperan finalizar el proceso de pavimentación y revestimiento del túnel principal durante los próximos meses, para proceder en 2026 a la instalación de equipos electromecánicos y sistemas de seguridad.
El Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, como se denomina a la estructura principal del Túnel del Toyo, ha supuesto uno de los desafíos técnicos más complejos en materia de ingeniería civil en Colombia. Con 9,7 kilómetros de longitud, encabeza la lista de túneles más extensos de América del Sur y forma parte fundamental de la conexión vial que integra a Medellín con el golfo de Urabá y la salida natural al mar Caribe.

El aporte de tecnologías avanzadas resalta entre los atributos del proyecto, con la implementación de sistemas de ventilación, monitorización y control de tráfico. Estos dispositivos buscan asegurar condiciones de paso óptimas y responder ante eventuales emergencias, una novedad que posiciona al Túnel del Toyo como un referente en materia de infraestructura moderna.
El impacto positivo se verá reflejado tanto en la reducción de los tiempos de desplazamiento, que disminuirán de manera drástica, como en la dinamización del comercio y el turismo en zonas previamente aisladas. El cambio de dinámica facilitará la movilidad de miles de habitantes y promoverá el transporte expedito de mercancías desde el Eje Cafetero y el noreste de Colombia hacia los terminales portuarios del Caribe.
Más Noticias
La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”
La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

“Cuatro años es muy poquito para cambiar un país”, dijo Daniel Quintero al defender su propuesta de una Constituyente
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial también afirmó que “los procesos lamentablemente se han visto interrumpidos con frecuencia”

En medio de la celebración de cumpleaños su padrastro lo asesinó en Paraguay: el detenido, un colombiano, posó con la camiseta del Junior de Barranquilla
El detenido intentó asesinar a su hijastro con un revólver, pero como el arma no funcionó se fue a buscar un arma cortopunzante

Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación
