
La Fiscalía General de la Nación informó que una serie de investigaciones adelantadas entre marzo de 2024 y abril de 2025 revelaron que un grupo conformado por el mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado Fernández habría vulnerado los protocolos de seguridad nacional, facilitando la infiltración de operaciones contra organizaciones criminales y el acceso a esquemas de protección de altos funcionarios.
La captura de los tres presuntos implicados se realizó en una serie de operativos conjuntos entre el Ejército Nacional y la Policía Nacional. Las diligencias tuvieron lugar en un inmueble de la localidad de Puente Aranda, en el Cantón Norte y en el Distrito Militar N°3 del Ejército Nacional, todos en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Posteriormente, la Fiscalía presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías, imputándoles los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal.
De acuerdo con la investigación, el mayor Jiménez, que ejercía como comandante de una unidad del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), habría autorizado el ingreso de Salgado Fernández a instalaciones militares y su participación en operaciones tácticas y de inteligencia.

La mujer, haciéndose pasar por capitán, asumió funciones reservadas a oficiales, asistió a reuniones interinstitucionales y accedió a información clasificada, incluyendo datos reservados, secretos y ultrasecretos sobre investigaciones en curso, esquemas de seguridad de altos dignatarios y procedimientos judiciales contra organizaciones criminales, entre ellas el Tren de Aragua.
“Se logró determinar la responsabilidad de un mayor del Ejército Nacional y un sargento de la misma entidad que, con una particular, ingresaban a las instalaciones del Ejército Nacional, particularmente en las instalaciones del Bafur 5, que tiene en su cargo el tercer anillo de seguridad de la Presidencia y vicepresidencia nacional”, informó el Nelson Andrés Escobar López, director especializado contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía en declaraciones a medios nacionales.
“Esas personas hacían presentar a una particular como integrante de la fuerza pública, en este caso como miembro en grado de capitán, quien ingresó en 36 oportunidades a las instalaciones del Ejército a reuniones de carácter confidencial de inteligencia y, con esas reuniones, logró información destinada a la realización de allanamientos que impactaban al tren de Aragua.”, añadió el funcionario Escobar López.

El papel del sargento segundo Padilla Villanueva fue clave, según los elementos probatorios recabados. Se le señala como responsable de facilitar el acceso de la civil a las instalaciones militares, permitiéndole interactuar con la tropa y participar en actividades de inteligencia y entrenamiento táctico.
Además, se le atribuye la entrega de información sobre los movimientos de la unidad y la logística para el uso de equipos de comunicaciones y drones en misiones, lo que posibilitó que la particular obtuviera detalles de interés estratégico sin cumplir los protocolos de seguridad ni contar con la debida autorización.
Como resultado de estas acciones, documentos oficiales, imágenes aéreas, planes de allanamiento y productos de inteligencia terminaron en manos de una persona ajena a la institución. Esta filtración de material permitió, en ocasiones, la solicitud y ejecución de diligencias judiciales, induciendo a error a fiscales y jueces al hacerles creer que los reportes provenían de fuentes legales y verificadas.

Los capturados no estaban directamente relacionados con el anillo de seguridad de Petro: ministro de Defensa
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, aclaró que las tres personas detenidas, tanto los dos militares activos como la mujer que hizo pasar por oficial, estaban a cargo del área de tránsito del presidente Gustavo Petro, y no pertenecían al personal que integra el anillo de seguridad del mandatario.
“Quiero decirles que la información que ellos tenían era de operativos para garantizar la seguridad, la configuración de seguridad en el perímetro de la Presidencia, no eran relacionados directamente con estar con el señor Presidente... Es un anillo un poco más cerrado; hay diferentes anillos de seguridad... Pero lo que encontramos ahí es que hay irregularidades que no iban a atentar contra el señor presidente de la República, es hasta el momento lo que tenemos, pero que sí se salían del protocolo.”, expuso el jefe de la Cartea de Defensa en una comparecencia ante medios.
Más Noticias
Nueva imputación pone en jaque a Nicolás Petro: Fiscalía revela millonaria red de contratos y chats comprometedores
La Fundación Conciencia Social de Barranquilla figura en el centro de la investigación, que involucra el desvío de recursos estatales

Cobradiario fue asesinado a tiros en Atlántico: la víctima estaba haciendo unos cobros cuando fue atacada
El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia, cuando motorizados le propinaron varios impactos de bala al hombre de 52 años

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con operativo de seguridad y movilidad para su esperado concierto
La primera visita del rapero en solitario a Colombia impulsa operativos especiales de movilidad, actualización de infraestructura y medidas acústicas en el recinto, que espera miles de asistentes este sábado 27 de septiembre

Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos
