Estados Unidos y su presidente Donald Trump fueron el centro del discurso del primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro, en el segundo día de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se llevó a cabo el 23 de septiembre de 2025. El jefe de Estado se refirió a ataques ordenados por el Gobierno norteamericano en aguas del Caribe, bajo el argumento de que hacen parte de sus acciones contra el narcotráfico.
En los bombardeos murieron varias personas que fueron catalogadas por Estados Unidos como narcotraficantes. Sin embargo, a juicio de Gustavo Petro, quienes fallecieron en el ataque no eran capos de organizaciones criminales de ese tipo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, que nadie quizás conozca aquí su nombre, ni de Hamas. Eran caribeños, posiblemente colombianos”, aseveró el jefe de Estado en su intervención ante delegaciones de varios países y sus presidentes.

En caso de confirmarse que la nacionalidad de algunos de los ocupantes de la embarcación sea colombiana, el primer mandatario pidió una investigación penal en contra de los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos que permitieron el ataque, incluido Donald Trump. “Permitió los disparos de los misiles contra los jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza. Los narcotraficantes viven en otra parte y no es en la América Latina”, indicó.
Señalamientos de Carlos Mejía contra Petro
El exsenador del Centro Democrático Carlos Felipe Mejía rechazó las aseveraciones del presidente contra el jefe de Estado norteamericano. A través de su cuenta de X se dirigió directamente a Trump y a su secretario de Estado, Maro Rubio, para señalar a Gustavo Petro de estar aliado con organizaciones criminales armadas que operan en Colombia.
Mejía aseguró que el primer mandatario sería el líder de las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional y otros grupos criminales. Sin embargo, no proporcionó pruebas para soportar estos señalamientos; los utilizó para reafirmar su postura de que el discurso del jefe de Estado colombiano constituyó un insulto para los Estados Unidos.
“Presidente @realDonaldTrump, secretario @SecRubio: este desadaptado que hoy insulta a los Estados Unidos de América, es el jefe de los cárteles de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo y el principal socio del Cártel de los Soles”, aseveró.

Asimismo, afirmó que Petro sería responsable de la producción de al menos el 80% del clorhidrato de cocaína que se produce en el país y que, además, sería un consumidor activo del estupefaciente. Es importante aclarar que este tipo de señalamientos no son nuevos. El exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva afirmó que el presidente tiene un consumo problemático y dependiente de drogas, y que esto ha afectado gravemente su desempeño como mandatario.
Sin embargo, el presidente niega estar involucrado en el consumo de estupefacientes y de alcohol y, además, se presume que el excanciller intentó echar a andar un plan para sacar a Petro del poder, buscando ayuda de altos funcionarios de Estados Unidos. No obstante, ese presunto golpe de Estado no ha sido confirmado.
Así las cosas, Mejía instó a las autoridades estadounidenses a capturar a Gustavo Petro, junto con el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y su ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. De hecho, el Departamento de Estado estableció una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita el arresto y/o la condena de Maduro.

“Cuando pasen con Maduro, Diosdado y Padrino presos, pasen por él, o déjenlo de una vez allá y acabamos de una vez con esta pesadilla. DESTRUYÓ A COLOMBIA EN 3 AÑOS”, señaló el exsenador.
Más Noticias
Un muerto dejó balacera en el parqueadero de un centro comercial en Cali
La víctima fue identificada como Homero Geovanny Cadena Enríquez, quien habría estado involucrado en una riña con otro hombre armado en el Cañaveral de Pance

Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este miércoles 24 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 24 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
