En imágenes: Shakira anunció que finalizó la construcción de un megacolegio en el Catatumbo para más de 900 estudiantes

La moderna infraestructura educativa, impulsada por una fundación Pies Descalzos y con el apoyo de Howard Buffett y del Ministerio de Educación, se convierte en símbolo de esperanza para cientos de niños, niñas y jóvenes

Guardar
La artista barranquillera no dudó
La artista barranquillera no dudó en expresar su orgullo por este nuevo logro de su fundación - crédito Shakira/Instagram

Un nuevo megacolegio se levanta en Tibú (Norte de Santander), como símbolo de esperanza para el Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en el país.

La construcción, impulsada por la artista Shakira a través de su fundación Pies Descalzos, finalizó y promete transformar la vida de más de 900 niños y jóvenes que habitan este territorio marcado por diferentes problemáticas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El anuncio de la culminación de la obra, el martes 23 de septiembre a través de sus redes sociales, representa un hito para la comunidad, que espera la entrega oficial del colegio para finales de noviembre y su entrada en funcionamiento a comienzos del año escolar 2026.

La cantante se ha destacado
La cantante se ha destacado por su importante aporte a comunidades vulnerables en el país - crédito @shakira/Instagram

Así es el colegio de Shakira en el Catatumbo

Ubicado en el corazón de Tibú, el megacolegio se presenta como una infraestructura educativa de gran envergadura, diseñada para atender a estudiantes de todos los niveles escolares.

La capacidad proyectada supera los 900 estudiantes, que accederán a una educación integral en un entorno seguro y moderno. La iniciativa, liderada por Shakira y respaldada por aliados como el empresario Howard Buffett y el Ministerio de Educación, busca ofrecer una alternativa real de futuro para la niñez y juventud del Catatumbo, una zona históricamente marginada.

Las imágenes compartidas por la artista muestran un complejo educativo dotado de amplias zonas verdes, aulas espaciosas e iluminadas, y equipamiento adecuado para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Cada espacio es concebido para responder a las necesidades de una población que enfrenta diariamente las consecuencias del conflicto armado y la exclusión social. La infraestructura incluye áreas de recreación y ambientes propicios para el aprendizaje, elementos que, según la fundación Pies Descalzos, son fundamentales para fomentar la esperanza y la resiliencia en contextos adversos.

El Catatumbo, donde se ubica Tibú, ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Farc, que en enero de 2025 protagonizaron episodios de temor e incertidumbre en la región.

En este contexto, la apertura del megacolegio representa mucho más que la construcción de un complejo académico: es una apuesta por la transformación social a través de la educación, una herramienta que, según sus promotores, puede cambiar el destino de comunidades enteras.

El complejo cuenta con amplias
El complejo cuenta con amplias zonas verdes y zonas de esparcimiento - crédito Shakira/Instagram

Shakira, al anunciar la finalización de la obra, expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá el colegio en la vida de los niños de Tibú. “Estoy muy emocionada de compartir con todos ustedes una gran noticia: acabamos de terminar la construcción de nuestra nueva escuela en Tibú, Colombia. Esta es una región muy difícil y golpeada por la guerra, y ahora, con nuestra nueva escuela Pies Descalzos, los niños de Tibú podrán comenzar un nuevo capítulo en sus vidas”, afirmó la artista.

Además, agradeció el apoyo de Howard Buffett y del Ministerio de Educación, subrayando la importancia del trabajo conjunto para llevar educación a las zonas más remotas y desafiantes del país.

El proceso de construcción no estuvo exento de dificultades. Según la Secretaría de Educación de Norte de Santander, citado por La Opinión, surgieron inconvenientes con el contratista, relacionados con detalles pendientes como arreglos en el piso y el cerramiento de la institución. Estos ajustes retrasaron la entrega oficial, que ahora se prevé para finales de noviembre de 2025. A pesar de estos obstáculos, la expectativa es que el colegio esté completamente operativo para el inicio del año escolar 2026, cumpliendo así el objetivo de brindar acceso a una educación de calidad en una de las regiones más necesitadas de Colombia.

“Gracias por ser alguien que aporta tanto al mundo. Gracias por no olvidar a los niños y sobre todo, por valorar la educación. 🩵“; ”Cuando las cosas se hacen de corazón, salen bonitas, gracias por enseñarnos que la educación es la clave"; “Llevo más de 20 años diciendo y confirmando que soy fan de la mejor, la más completa… No soy solo fan de la artista (Increíble y más grande del mundo), si no también del ser humano y filántropo que es (sic)“, fueron algunos mensajes de admiración hacia la art