
El partido Centro Democrático lanzó fuertes cuestionamientos a Gustavo Petro, presidente de Colombia, por el contenido y el contexto de su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según lo expresado en su cuenta oficial de X, la colectividad señaló que el discurso de Petro resultó ideológico y desconectado de los principales desafíos del país, especialmente ante un auditorio con poca presencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El mensaje planteó que, mientras el mandatario enfocó parte de su intervención en la situación en Palestina, Colombia muestra indicadores alarmantes en materia de seguridad.
“Mientras usted habla de Palestina en la ONU, Colombia sufre: este año ya van sesenta masacres con seis víctimas semanales, 22.000 hombres armados ilegales y 700 municipios azotados por el crimen. Esa es la tragedia que su fracasada ‘paz total’ pretende ocultar”, publicaron desde el Centro Democrático.

El análisis de la bancada opositora insistió en la gravedad de la crisis de seguridad. Citan cifras que incluyen el récord de 60 masacres y el impacto del crimen organizado en 700 municipios.
Para la colectividad, la propuesta de “paz total” impulsada por el Gobierno no ha producido los resultados esperados, extendiendo su crítica a la falta de avances tangibles frente a grupos armados ilegales y la expansión territorial de estas organizaciones.
En el ámbito antidrogas, el Centro Democrático cuestionó los resultados presentados por Petro ante la ONU.
Según la declaración, el Gobierno presume haber erradicado 25.000 hectáreas de coca de forma voluntaria, aunque Colombia se acerca a 300.000 hectáreas sembradas y se mantiene como el principal productor mundial de cocaína.
En referencia a grupos criminales transnacionales, el Centro Democrático menciona la posición del Gobierno sobre el Tren de Aragua, organización que Estados Unidos declaró terrorista.

Finalmente, el movimiento político rechazó que Petro “utilice escenarios internacionales para lanzar acusaciones irresponsables contra líderes colombianos y gobiernos aliados”.
El Centro Democrático advirtió que ese tipo de declaraciones “carecen de sustento, lesionan la dignidad de las instituciones y ponen en riesgo las relaciones internacionales de Colombia”.
Centro Democrático reprochó declaraciones de Petro contra Trump en la ONU: “Su intención es que EE. UU. imponga sanciones”
La reciente visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha generado controversia en el ámbito político nacional.
El Centro Democrático publicó el 23 de septiembre de 2025 una declaración en la que reprocha de forma directa las manifestaciones del mandatario contra el expresidente estadounidense Donald Trump y advierte sobre el riesgo de que Estados Unidos imponga sanciones económicas al país.
En un pronunciamiento en su cuenta en X, la colectividad expresó que las intervenciones del presidente representan una amenaza para la estabilidad de Colombia.
El partido sostiene que “pareciera que su verdadera intención es provocar que Estados Unidos imponga sanciones reales contra Colombia, más allá de una descertificación simbólica sin consecuencias económicas”.
Para el Centro Democrático, el daño podría materializarse a través de restricciones comerciales, recortes en cooperación en seguridad y la imposición de aranceles.

La colectividad resaltó: “Su verdadera intención es que las sanciones pasen de ser diplomáticas a económicas, con aranceles, recortes al apoyo en seguridad y restricciones que golpeen directamente a los colombianos, para luego presentarse como víctima del ‘intervencionismo americano’”.
El partido cuestionó además las prioridades que el mandatario presentó ante la ONU, calificando sus discursos como alejados de los temas urgentes de la realidad nacional.
El Centro Democrático sostuvo que “el presidente Petro, otra vez acude a discursos de ficción que solo existen en su imaginación. Le reiteramos un hecho innegable: la propia JEP confirmó que la política de Seguridad Democrática no tuvo relación alguna con los llamados falsos positivos”.
Este pronunciamiento junto a la advertencia abierta sobre las consecuencias negativas, en términos de economía y seguridad, que puede tener una escalada de tensiones con Washington.
La colectividad insistió en que la actitud del mandatario podría causar un daño deliberado a las relaciones bilaterales y crear una crisis artificial con Estados Unidos para obtener réditos políticos internos.
“Está usted intentando generar una crisis explícita con Estados Unidos, presentarlo como el ‘enemigo del pueblo colombiano’ y capitalizar políticamente el desastre económico que esa confrontación podría ocasionar?”, planteó el partido.
Más Noticias
Andrea Valdiri mostró cómo avanza el proceso de recuperación de su mano para pelear contra Yina Calderón: “Estoy lista para dar trompadas”
La creadora de contenido mostró su recuperación total de la muñeca y lanzó un mensaje directo a su rival en el evento ‘Stream Fighters 4’, de Westcol

Si el celular funciona lento, desactiva ya mismo esta función para que mejore su rendimiento
Diversos factores, como la acumulación de aplicaciones, actualizaciones pendientes y efectos visuales activos, pueden ocasionar problemas en el teléfono

Westcol anuncia que se va a reunir con Yina Calderón, y las redes especulan un “romántico” reencuentro: “Vamos a ver cómo sale eso”
Los ‘influencers’ colombianos se preparan para un evento presencial que ha provocado expectativas y reacciones en redes, con seguidores atentos a la supuesta química que hay entre los creadores de contenido

Lotería de la Cruz Roja, resultados sorteo martes 23 de septiembre 2025, premio mayor $7.000 millones de pesos
Conozca cuáles fueron los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Escándalo en Fundación San José: Juliana Guerrero no sería caso aislado y títulos se habrían vendido hasta por $20 millones
Denuncias revelan que la Universitaria San José habría expedido títulos sin que los estudiantes cumplieran con el examen Saber Pro, en prácticas que no serían casos aislados
