Efraín Cepeda lanzó duro mensaje a Petro por rechazar el presupuesto para 2026: “Seguiré firme, sin miedo”

El expresidente del Senado alertó sobre la intención del Gobierno de disponer libremente de exigencias futuras, lo que, en su opinión, abre la puerta a un control excesivo del gasto público

Guardar
Efraín Cepeda mostró su desacuerdo
Efraín Cepeda mostró su desacuerdo con el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia - @SenadoGovCo/X

El debate sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 encendió un nuevo capítulo de confrontación entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente del Senado Efraín Cepeda. Esta vez, el senador conservador respondió directamente a través de su cuenta oficial en la red social X, en un mensaje que evidenció su inconformidad frente a las acusaciones del jefe de Estado.

La discusión comenzó cuando el presidente Petro cuestionó abiertamente la postura de Efraín Cepeda durante las sesiones de las comisiones económicas, en las que se discutió el proyecto de presupuesto por $557 billones presentados por el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro no ahorró críticas y señaló al senador de atentar contra los intereses del país, por medio de su cuenta en la red social X, escribió: “Dos veces Efraín ha querido recortar el presupuesto de Colombia y le ha hecho un inmenso daño a Colombia y a su propio departamento. Confunde Oposición con anticosteñidad y anticolombianidad (sic)”.

Con esta publicación, el presidente
Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro cuestionó lo que serían los intereses del senador Efraín Cepeda en el Presupuesto General de la Nación - crédito @petrogustavo/X

Aunque la crítica fue fuerte, la respuesta de Efraín Cepeda no tardó en llegar, y es que el senador conservador, uno de los más veteranos del Congreso, explicó que su rechazo a la propuesta tributaria es porque afectaría con mayor dureza a los sectores más vulnerables y a quienes sostienen el grueso de la economía nacional, lo que, en su criterio, contradice el discurso oficial del Gobierno.

“Presidente Gustavo Petro, su reforma tributaria golpea a quienes usted dice defender, los más pobres y a la clase media que terminará asfixiada con más impuestos. Usted quiere conseguir 26 billones más para desperdiciar, para hacer politiquería y para mantener el caos. Hacer oposición a su mal gobierno es defender al país”, escribió el congresista.

A su mensaje agregó de forma directa, sin rodeos y sin dejar espacio para interpretaciones ambiguas: “Aquí seguiré firme, sin miedo, defendiendo y defendiéndome de sus mentiras, con HECHOS. El Orden Es El Camino (sic)”.

Efraín Cepeda alertó sobre la
Efraín Cepeda alertó sobre la intención del Gobierno de disponer libremente de exigencias futuras, lo que, en su opinión, abre la puerta a un control excesivo del gasto público - crédito @EfrainCepeda/X

Efraín Cepeda señaló que pueden existir ‘jugaditas’ en el PGN

En sus intervenciones previas en el Capitolio, Efraín Cepeda ya había expuesto con claridad sus dudas frente al proyecto; frente a los medios de comunicación denunció que habría artículos que podrían abrir la puerta a una concentración peligrosa del manejo fiscal.

“Hay una que elimina varias, entre ellos el artículo 88, que es uno de los peores, porque ese dice que el Gobierno nacional puede disponer de las exigencias futuras. Otro artículo que habla también de reorganizar el presupuesto. Vamos a mirar eso preferentemente”, declaró.

El senador también expresó su inquietud por el posible uso de tácticas para romper el cuórum y permitir que el Ejecutivo imponga su versión del presupuesto sin el consentimiento del Congreso: “Sería la de romper el cuórum para que exista una dictadura fiscal; o sea, que opere el Presupuesto General de la Nación presentado por el Gobierno nacional”.

Efrapin Cepeda pidió que el
Efrapin Cepeda pidió que el trámite del PGN se realice con respeto a las reglas democráticas y sin atajos legislativos - crédito @EfrainCepeda/X

El legislador conservador insistió en la necesidad de un proceso respetuoso de los procedimientos institucionales y del equilibrio de poderes: “Lo primero que quiero pedir es seriedad en la discusión del presupuesto del 2026, que estemos allí con el cuórum, respetando los designios de la democracia, a voto limpio, una vez se gana, una vez se pierde”.

En medio de esta discusión, Cepeda dirigió un llamado a los demás congresistas para que no se sumen a lo que considera una maniobra del Ejecutivo para neutralizar el rol del Congreso.

“Hagamos el debate de cara al país y que no se le haga el juego al Gobierno nacional de hundir un presupuesto para que ellos hagan los recortes individualmente sin contar con el Congreso de la República”, afirmó, al dejar clara su posición de rechazo ante cualquier intento de excluir al poder legislativo del proceso de discusión fiscal.

Efraín Cepeda advirtió sobre las
Efraín Cepeda advirtió sobre las posibles consecuencias de dejar el presupuesto al arbitrio exclusivo del Ejecutivo - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

El senador también cuestionó las posibles consecuencias que tendría permitir al Ejecutivo el manejo unilateral de los recursos: “¿Qué tal un recorte a la Registraduría, al Consejo Nacional Electoral, a las ramas del poder público como el sector judicial? Hay peligros que se ciernen si dejamos una dictadura fiscal”.