Cuándo estará listo el fusil de fabricación colombiana que reemplazará al Galil de Israel: producción del arma comprende tres etapas

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló detalles del arma que sustituirá a la que acompañó a las Fuerzas Militares desde los años 80, por las tensiones del Gobierno Petro con Israel

Guardar
Entre las mejoras más relevantes
Entre las mejoras más relevantes del nuevo fusil se encuentran la reducción de peso, una mayor resistencia en condiciones extremas y facilidad de mantenimiento - crédito Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, hizo oficial la presentación de un nuevo fusil de fabricación nacional, que promete transformar el equipamiento de la fuerza pública y el cual promete ser una apuesta por la autonomía tecnológica y la modernización de la industria militar en Colombia.

El nuevo armamento, impulsado por la Industria Militar de Colombia (Indumil), se caracteriza por incorporar más del 85% de componentes producidos localmente, con el objetivo de alcanzar la independencia total de insumos externos en los próximos años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El diseño del nuevo fusil introduce una serie de innovaciones que lo distinguen del Galil ACE, el arma actualmente en dotación. Entre las mejoras más relevantes se encuentran la reducción de peso, una mayor resistencia en condiciones extremas, facilidad de mantenimiento y un enfoque modular que permite la integración de accesorios como designadores láser, linternas tácticas y miras ópticas.

El anuncio del nuevo fusil
El anuncio del nuevo fusil fue hecho por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que detalló que el armamento será netamente de fabricación colombiana - crédito Prensa Cámara de Representantes

Mientras que el Galil ACE utiliza una composición de 70% de acero y 30% de polímero, el modelo nacional invierte la proporción, empleando 65% de polímeros de alta resistencia, lo que contribuye a su ligereza sin comprometer el rendimiento.

Las pruebas comparativas han evidenciado ventajas en todas las versiones del fusil desarrollado por Indumil. El modelo con cañón de 8 pulgadas alcanza un peso de 3,4 kilogramos, frente a los 3,5 kg del Galil ACE; la versión de 13 pulgadas pesa 3,5 kg frente a 3,8 kg; y la de 18 pulgadas, 3,6 kg frente a los 4,4 kg del modelo actual. Todas estas cifras corresponden a mediciones realizadas con el cargador lleno, lo que representa un ahorro de peso significativo para la movilidad de los soldados durante operaciones prolongadas.

La resistencia a la corrosión constituye otra de las fortalezas del nuevo fusil, garantizando un desempeño óptimo en ambientes como selvas húmedas, desiertos o zonas marítimas. El diseño incorpora pasadores rápidos que simplifican las tareas de limpieza y mantenimiento, además de un riel Picatinny integrado que facilita la instalación de diversos accesorios.

El fusil Galil se convirtió
El fusil Galil se convirtió en la herramienta principal de combate para los soldados en operaciones contra guerrillas y grupos armados ilegales- crédito Colprensa

¿Cuándo entrará en funcionamiento el arma?

El proceso de desarrollo se ha estructurado en tres fases. La primera, ya finalizada, abarcó la investigación, la vigilancia tecnológica y el diseño conceptual.

Actualmente, la Fase II registra un avance del 75 %, con diez prototipos en construcción que serán sometidos a pruebas por parte de las Fuerzas a partir de octubre de 2025.

La Fase III contempla la instalación de líneas de fabricación y el inicio de la producción en serie, proyectada para el segundo semestre de 2026.

Además del impacto tecnológico, la fabricación nacional permitirá una reducción del 25 % en el costo respecto al Galil ACE, lo que optimizará los recursos y reforzará la independencia de la industria militar colombiana. Con este proyecto, Indumil aspira a dotar a las Fuerzas Armadas de un arma moderna, confiable y adaptada a los desafíos actuales de seguridad.

A diferencia del Galil, el
A diferencia del Galil, el nuevo fusil reducirá tiempos de fabricación y de costos, y prometerá ser más liviano y preciso - crédito Colprensa

El fusil Galil, que acompañó a la milicia colombiana desde los años 80

Durante más de tres décadas, el fusil Galil fue sinónimo de la Fuerza Pública en Colombia. Esta arma de asalto, de fabricación israelí, fue adoptado a finales de los años 80 como el fusil estándar del Ejército Nacional, reemplazando progresivamente al veterano fusil FN FAL de 7,62 mm. Su introducción respondió a la necesidad de un armamento más liviano, versátil y adaptado al terreno montañoso y selvático del país, en pleno auge del conflicto armado interno.

El Galil, fabricado bajo licencia en la Industria Militar Colombiana (Indumil), se distinguía por su calibre 5,56 x 45 mm OTAN, lo que lo hacía más manejable y permitía a los soldados portar más munición sin aumentar significativamente el peso de la carga. Su diseño, basado en el célebre AK-47 soviético, le confería gran resistencia y fiabilidad incluso en condiciones extremas de humedad, barro y polvo, tan comunes en la geografía colombiana.

Con una cadencia de tiro de aproximadamente 650 disparos por minuto y un alcance efectivo de hasta 400 metros, el Galil se convirtió en la herramienta principal de combate para los soldados en operaciones contra guerrillas y grupos armados ilegales. Su culata plegable lo hacía ideal para el transporte en vehículos, helicópteros y operaciones en entornos cerrados.

A lo largo de los años, el fusil Galil se convirtió en parte de la identidad del soldado colombiano: las fotografías de la época muestran patrullas en la selva o en zonas rurales empuñando este fusil, que se ganó fama de “indestructible”.

Más Noticias

Tras orden de revocar la visa de Petro, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, se autodenominó ‘El Quitavisas’ en curiosa publicación

Como si fuera el famoso personaje del famoso cómic ‘Batman’ (D.C. Comics), Landau se autodenomina de esta forma cada vez que suspenden el visado a ciudadanos extranjeros, tal como ocurrió con el jefe de Estado colombiano

Tras orden de revocar la

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,

Cris Pasquel vivió un violento atraco en Bogotá: el exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ contó detalles de lo que pasó

El exintegrante de un popular ‘reality’, víctima de un robo armado junto a su productor, reveló cómo enfrentaron una noche de terror, logrando salir ilesos

Cris Pasquel vivió un violento

Ministerio de Salud alertó que en la ponencia alternativa de la reforma a la salud se entregarían $60 billones a las EPS: “Para pagar deudas”

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que la propuesta legislativa perpetúa la intermediación financiera y el manejo discrecional de fondos públicos, poniendo en peligro la atención y la prevención en el sistema colombiano

Ministerio de Salud alertó que

Unión Magdalena fue sancionado con millonaria multa por impedir el reinicio oportuno del segundo tiempo frente a Santa Fe

El informe arbitral y el del comisario detallaron que el equipo visitante demoró tres minutos en regresar al campo, lo que motivó la aplicación de la sanción conforme al literal d) del artículo 78 del Código Disciplinario Único (CDU) de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)

Unión Magdalena fue sancionado con
MÁS NOTICIAS