Dólar en Colombia sube de precio, pero está lejos de ponerse caro: así de barato cerró el 24 de septiembre

La divisa norteamericana ganó más de $36 en la jornada y se mantiene por debajo de la línea de los $3.900, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El dólar en Colombia registró
El dólar en Colombia registró una cotización mínima de $3.868,00 en la jornada del 24 de septiembre - crédito Sebastiao Moreira/EFE

El dólar estadounidense cerró la jornada del 24 de septiembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.881,06, lo que representó una subida de $36,59 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.844,47. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.727 millones en 2.317 transacciones, con un precio de apertura de $3.877,00, un máximo de $3.898,40 y un mínimo de $3.868,00.

Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense acumula un descenso 0,36% y desde hace un año aún mantiene una bajada del 11,51%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En relación a jornadas previas, invirtió el dato de la sesión previa, donde cerró con una disminución del 0,98%, sin ser capaz de establecer una tendencia definida. La cifra de la volatilidad es inferior a los datos conseguidos para el último año (13,85%), de forma que su cotización está presentando menos cambios de lo que indica la tendencia general recientemente.

En la jornada del 24
En la jornada del 24 de septiembre, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio fue de $3.825,45, mientras que el de venta se ubicó en $3.935,45 - crédito Luisa González/Reuters

Política monetaria de la FED

Dicho movimiento se dio tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, que adoptó un tono cauto respecto a una mayor flexibilización de la política monetaria.

Powell indicó que los gobernadores enfrentan una coyuntura compleja en la que deben equilibrar los riesgos asociados a los dos mandatos de la entidad: la estabilidad de precios y el pleno empleo.

A nivel local, tanto el índice de confianza comercial como el índice de confianza industrial de Fedesarrollo disminuyeron en agosto, 0,7% Y 5,3%, respectivamente. La razón, posiblemente, como resultado de la incertidumbre fiscal y la persistencia de la inflación, a pesar del buen desempeño de la actividad económica.

En julio, el Índice de
En julio, el Índice de Confianza Industrial se ubicó en 5,3% - crédito Fedesarrollo

Tendencia bajista deja interrogantes

La reciente evolución del dólar en Colombia y su impacto en el mercado colombiano generaron interrogantes sobre la profundidad y duración de la actual tendencia bajista. Así las cosas, el analista de mercados financieros Leonardo Trigos sostuvo en un análisis publicado en X que “salvo en 1985, 1986, 1987 y 2003, no había existido una pérdida de valor del dólar tan fuerte como la de 2025”. La afirmación sitúa el fenómeno actual en un marco histórico excepcional, invitando a comparar los factores que han coincidido en esos años.

El experto explicó que “las exportaciones estadounidenses se encarecieron previamente a máximos, dejando de ser competitivas”, un patrón que, según él, se repitió en 2002, 2024 y 2025. De acuerdo con su análisis, en cada una de estas ocasiones, “de manera posterior, inició un ciclo bajista del dólar global que es seguido por el dólar en Colombia”. La relación entre la competitividad de las exportaciones y la depreciación del dólar se apoya en estudios previos de la Reserva Federal de Cleveland y en la experiencia de los años ochenta.

Y es que el temor a un repunte temporal del dólar persiste, en especial, si los índices accionarios en Estados Unidos sufren caídas significativas. Sin embargo, el experto recordó que “el 17 de agosto de 1987 cuando inició una corrección del SP500 cercana al 33%, el dólar global siguió en picada ante la salida de capitales y solo tuvo una leve recuperación, posterior a ella en diciembre del mismo año”. Dicho antecedente sugiere que, incluso, en escenarios de volatilidad bursátil, la tendencia bajista del dólar puede mantenerse si persisten las salidas de capital y la reducción de tasas de interés.

Leonardo Trigos, analista de mercados
Leonardo Trigos, analista de mercados financieros, dice que el dólar a nivel global sigue en tendencia bajista - crédito @LeonardoUPP76/X

Por su parte, el analista Gregorio Gandini confirmó que los niveles actuales del dólar no se veían desde hace 15 meses, desde mayo de 2024.

Evolución anual del dólar

Al analizar la evolución anual, Gandini precisó que, por un lado, la tasa de cambio cayó 11,60% desde el 2 de enero hasta el 16 de septiembre, mientras que el DXY, que mide el dólar a nivel global, cayó 11,62%. Es así que la coincidencia en la magnitud de la caída entre el peso colombiano y el índice DXY, que mide el dólar frente a seis monedas principales, revela una sincronía notable, aunque advirtió que “las tendencias son un poco diferentes y las fuerzas se sienten un poco diferentes algunos momentos”.

El analista también destacó el impacto de eventos globales sobre las monedas emergentes: “Lo que salta a la vista es un efecto que fue transversal a las monedas emergentes y fue un pico muy alto en las tasas de cambio durante el Liberation Day, lo cual es perfectamente normal ante momentos de alta incertidumbre”.

Dicho fenómeno afectó no solo al peso colombiano, sino también al peso mexicano, al real brasileño y al peso chileno, lo que reflejó una reacción colectiva de los mercados ante la búsqueda de refugio en monedas consideradas más seguras.

Más Noticias

Fuete temblor en Colombia: sismo de magnitud 4.8 sacudió Los Santos, Santander

El movimiento tuvo una profundidad de 148 km y su epicentro se ubicó en las coordenadas 6.79° de latitud y -73.10° de longitud. Además, fue sentido en varios departamentos del país, según el SGC

Fuete temblor en Colombia: sismo

David Luna no solo está recogiendo firmas para su campaña a la presidencia: también le ayuda a dos de sus ‘rivales’ en las calles

El exsenador y precandidato presidencial parece estar empeñado en romper los esquemas durante su aspiración, con una serie de estrategias que lo han llevado a ganarse el respeto de algunos de sus contendores en la contienda política que va tomando fuerza

David Luna no solo está

Valentina Taguado confesó haber estado en una intensa fiesta con uno de los jurados de ‘MasterChef Celebrity Colombia’

La locutora contó que tuvo que ser auxiliada por el equipo de producción del evento, que fue a buscarla directamente a su habitación del hotel

Valentina Taguado confesó haber estado

Llegaron a Bogotá los vehículos auxiliares chinos para la Línea 1 del metro: esta es la función que tendrán

Cuatro equipos multipropósito arribaron al patio taller de Bosa, donde serán clave en tareas logísticas, pruebas y mantenimiento del megaproyecto de transporte que avanza hacia su fase operativa

Llegaron a Bogotá los vehículos

Diego Londoño, colombiano con demencia senil que estaba desaparecido y fue encontrado en Ecuador, habló de lo sucedido

Su relato reveló confusiones, como sugerir que contaba con la aprobación del Papa Francisco para sus decisiones en su travesía

Diego Londoño, colombiano con demencia
MÁS NOTICIAS