Colombia: cotización de apertura del euro hoy 24 de septiembre de EUR a COP

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Guardar
La permanencia del euro como
La permanencia del euro como moneda comunitaria tiene meses en debate. (REUTERS/Dado Ruvic)

Tras la apertura el euro se cotiza al comienzo de sesiones este 24 de septiembre de 2025 a 4.554,81 pesos colombianos en promedio, de manera que implicó un cambio del 1,19% con respecto a los 4.501,10 pesos de la jornada anterior, reporta Dow Jones.

Con respecto a la última semana, el valor de la moneda acumula un incremento 0,52%; pero el comparación al el último año aún mantiene un descenso del 3,24 por ciento.

Respecto a fechas anteriores pone fin a tres jornadas de racha plana. En cuanto a la volatilidad de estos siete días, Dow Jones señala que es de 10,14%, que es una cifra notoriamente inferior al dato de volatilidad anual (14,87%), por lo que está teniendo un comportamiento más estable de lo habitual.

Las controversias por la permanencia de euro

El euro es la segunda moneda más fuerte del mundo

El euro refleja diversas controversias relacionadas con su permanencia y estabilidad dentro de la Eurozona, debido a desafíos económicos, políticos y estructurales que han puesto a prueba la unidad y resiliencia de la moneda única.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento de la zona euro para este año, ubicándolas en apenas un 1,0%, debido principalmente a la debilidad de la inversión, la inflación persistente y los riesgos geopolíticos y comerciales que afectan la confianza de consumidores y mercados.

Una de las principales críticas actuales al euro gira en torno a fallas estructurales en la gobernanza económica de la Unión Monetaria Europea (UME). Expertos señalan la ausencia de una unión bancaria sólida que asegure una regulación efectiva y un mecanismo eficiente para resolver crisis financieras, así como la falta de una unión fiscal que pueda emitir deuda común y realizar transferencias presupuestales para enfrentar choques económicos negativos. Estas deficiencias limitan la capacidad de reacción frente a crisis y contribuyen a debates sobre la viabilidad a largo plazo del euro sin reformas profundas.

En el ámbito monetario, el Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado medidas como la reducción de los tipos de interés en enero de 2025 para estimular la economía, frente a una inflación todavía alta y presiones económicas internas que ralentizan el crecimiento.

Sin embargo, la débil demanda externa y los problemas de competitividad siguen lastrando a las exportaciones de la zona euro, complicando la recuperación económica y generando incertidumbre sobre la efectividad de las políticas actuales para afianzar la estabilidad de la moneda.

Así fue el comportamiento del
Así fue el comportamiento del tipo de cambio euro-peso colombiano en los primeros seis meses de este año Crédito: Jovani Pérez/Infobae

Características del peso colombiano

El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.

Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.