
Un operativo de control aduanero realizado la plazoleta de Lourdes en Chapinero terminó enfrentamientos violentos que paralizaron la movilidad y alteraron las visitas a la instalación artística ubicada en el sector.
La acción, liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), tenía como objetivo la incautación de mercancía de contrabando almacenada en un comercio de la zona. No obstante, el operativo terminó en batalla campal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Testigos relataron que los involucrados, presuntamente de origen extranjero, lanzaron piedras a los transeúntes y a los uniformados de la UNDMO, lo que significó una arremetida de la fuerza pública.
Los videos difundidos en redes sociales muestran la presencia de una tanqueta de la policía, chorros de agua, lanzamiento de piedras y gases lacrimógeno en una zona caracterizada por su alta afluencia de visitantes, especialmente tras la inauguración de la escultura suspendida “Casa en el Aire” que hace parte de la Bienal de Arte de Bogotá.
La jornada comenzó alrededor de las 13:30, cuando las autoridades, tras labores de inteligencia, ingresaron a un local en la carrera 13 entre calles 63 y 64.
Según la DIAN, durante la inspección se decomisaron 180 bultos que contenían aproximadamente 2.000 unidades de confecciones, artículos para mascotas y productos misceláneos, todos de origen extranjero y sin documentación que acreditara su legal importación.
El valor preliminar de la mercancía incautada supera los 500 millones de pesos. La entidad explicó en un comunicado: “Al momento de la diligencia, no se presentaron los documentos que acreditaran la legal introducción de estos bienes al territorio aduanero nacional”.
La presencia policial y la incautación generaron una reacción violenta entre comerciantes y un grupo de al menos 20 personas, quienes se enfrentaron a la policía.
Estas personas lanzaron piedras y ladrillos extraídos de las materas de los árboles, contra los uniformados de la UNDMO como contra los transeúntes. La respuesta de la fuerza pública incluyó el uso de gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, lo que incrementó el pánico entre los presentes y obligó a los comerciantes a cerrar sus establecimientos de manera preventiva.
La violencia se extendió por casi dos horas, afectando la movilidad en la zona y obligando a la Secretaría de Movilidad a cerrar la calle 63 con carrera 20 y a desviar las rutas del SITP por la carrera 13.

La DIAN informó que, debido a las alteraciones del orden público, solo fue posible ejecutar cerca del 30 % del operativo programado. La directora seccional de la Aduana de Bogotá, Carolina Saavedra, precisó que la acción de control se realizó tras recibir información de inteligencia sobre el almacenamiento de mercancía ilegal en el sector.
“La DIAN, a través de estas acciones, continúa ejecutando su labor de control al contrabando para proteger la economía nacional y el comercio legal del país”.
A pesar de la importancia del operativo, lo que más llamó la atención en redes sociales fue que la obra del artista argentino Leandro Erlich, arrancada de raíz o “casa en el aire” como la han llamado los bogotanos, quedo en medio de los disturbios.
Por lo que muchos se han preguntado acerca de la integridad de la obra, temiendo que algún objeto o chorro de agua la hubiera alcanzado. No obstante, la Bienal informó que no presentó afectaciones.
Es así que a pesar de los hechos de orden publico, quienes quieran visitar esta llamativa instalación, pueden hacerlo en cualquier momento y hasta el 9 de noviembre, fecha prevista para la finalización de la Bienal de Arte.
Más Noticias
Estas son las peticiones que la familia de Valeria Ganador hace a la Fiscalía en la acción de tutela que le interpusieron a la entidad
Hacen la petición de tener acceso a material fotográfico y lúdico, que tengan relación con Valeria, así como las pertenencias de la niña que aún permanecen en el colegio gimnasio Campestre Los Laureles

Las opciones que le quedan al Presupuesto General de la Nación: hoy vence el plazo para no ser aprobado por decreto
El futuro de la reforma tributaria y el riesgo de recortes masivos marcarán el debate sobre la sostenibilidad fiscal y la inversión social en Colombia

Armando Benedetti reaccionó al discurso de Gustavo Petro en la ONU: “Berraca e histórica intervención de cojones”
Según el ministro del Interior, pocos presidentes “tienen la autoridad moral” para cuestionar a Donald Trump, y criticó a los medios de comunicación por no abrir las noticias con la intervención del presidente

Once Caldas vs. Independiente del Valle EN VIVO, cuartos de final Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo dirigido por Hernán Darío “el Arriero” Herrera buscar conseguir su cupo en las semifinales del torneo suramericano en su partido como local

Cambio Radical desmintió a Gustavo Petro en su discurso en la ONU y le recordó las cifras oficiales de incautaciones: “Cinismo quererse imponer”
El pronunciamiento del movimiento político se intensificó tras las cifras expuestas por el mandatario sobre la producción y erradicación de coca
