Carlos Lehder, fundador del Cartel de Medellín con Pablo Escobar, nuevamente será citado ante la justicia: esta es la razón

El exnarcotraficante deberá comparecer ante las autoridades por solicitud de familiares de víctimas, quienes buscan esclarecer los hechos en la explosión del avión de Avianca

Guardar
El exnarcotraficante regresó a Colombia
El exnarcotraficante regresó a Colombia en marzo de 2025 - crédito Archivo Colprensa/Avianca

Para el miércoles 24 de septiembre de 2025, la Fiscalía General de la Nación citó a Carlos Lehder, exnarcotraficante y uno de los líderes del extinto Cartel de Medellín, para que comparezca por la investigación que se adelanta frente al atentado contra un avión de la aerolínea Avianca en noviembre de 1989, donde fallecieron 107 personas.

Según información publicada en W Radio, la comparecencia del excapo de la organización criminal responde a la solicitud de Federico Arellano, hijo de Gerardo Arellano, el tenor vallecaucano que perdió la vida en el ataque mencionado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La petición de Federico Arellano no se limita a la declaración de Lehder; también incluye la de Dandeny Muñoz, conocido como alias la Quica, y la de Frederic Whitehurst, exagente del FBI.

Después de 34 años, la
Después de 34 años, la bomba al vuelo 203 de Avianca es un crimen que no ha sido resuelto - crédito Colprensa

Previamente entrevistado por la misma cadena radial, Arellano no descarta que el avión hubiera sido derribado con un proyectil externo.

“No hay un solo fallo en esta investigación, es vergonzoso ante un Estado de derecho y ante la comunidad internacional, nos hemos creído las versiones durante 30 años. La teoría que tenemos está con pruebas y testimonios, es un agente externo el que impacta el avión, está sustentado y es la más probable”, indicó Arellano al medio citado.

Así va la investigación

Los hechos ocurrieron el 27 de noviembre de 1989 cuando el vuelo 203 de Avianca, que había despegado del Aeropuerto El Dorado de Bogotá con destino a Cali, explotó tras la desactivación de una bomba que iba en su interior, y cayendo en zona rural del municipio de Soacha (Cundinamarca), donde las 107 personas que iban a bordo perdieron la vida.

Según informes de inteligencia, el responsable de este atentado fue el Cartel de Medellín, organización liderada por Pablo Escobar que, según informes de inteligencia, tenían planeado atentar contra la vida del entonces candidato presidencial Cesar Gaviria (Partido Liberal), pero que finalmente no abordó el vuelo debido a que uno de sus escoltas le indicó que tenía un presentimiento negativo.

En un atentado ordenado por
En un atentado ordenado por Pablo Escobar, que tenía como objetivo terminar con la vida de César Gaviria. El 27 de noviembre de 1989 murieron 107 personas a bordo del vuelo 203 de Avianca con destino a Cali - crédito montaje Infobae

Tres décadas después, por este lamentable hecho, solo ha sido condenado Dandeny Muñoz, alias La Quica, un lugarteniente de Escobar, pero que ha manifestado ante la justicia que no es responsable del ataque a la aeronave.

Incluso, el hoy procesado ha señalado a Carlos Mario Alzate Urquijo, alias Arete, como el encargado de los atentados con explosivos en el vuelo 203 de Avianca.

En cuanto a Carlos Lehder, su vinculación con el atentado resulta improbable por razones cronológicas y de contexto. Tras cumplir más de 30 años de condena en Estados Unidos y establecerse en Alemania desde 2020, Lehder se encontraba en su tercer año de reclusión en el extranjero cuando ocurrió el ataque al vuelo 203.

Además, antes de su captura en 1987, había sido expulsado del cartel de Medellín por asesinar a un trabajador de Pablo Escobar durante una fiesta privada, según confirmó Nicolás Escobar Urquijo, sobrino del capo antioqueño.

Lehder reveló como engañó a
Lehder reveló como engañó a su cerebro durante gran parte de su tiempo en prisión - crédito Colprensa

Tanto Lehder como su abogada, Sondra McCollins, han reiterado que el exnarcotraficante se desvinculó por completo del mundo criminal tras su extradición a Estados Unidos. En el momento del atentado, Lehder estaba colaborando con la justicia estadounidense y testificaba contra el dictador Manuel Antonio Noriega.

“Está alejado desde hace 40 años, no tiene conocimiento de lo que pasó con los familiares de Pablo Escobar, no me ha mencionado nada de ningún artículo, no sé si tiene conocimiento de eso, pero toda su verdad, lo que vivió, él lo plasmó en el libro, una verdad que contó en 1989 en el juicio del coronel Noriega. Si alguno de ellos tiene dudas, pueden mirar los archivos del FBI, desde 1989 a la fecha nadie había salido a refutar nada, eso le generó a él ganarse su libertad”, declaró la jurista a Infobae Colombia.

El familiar de una de
El familiar de una de las víctimas ha pedido que el colombo-alemán entregue su testimonio sobre lo registrado en noviembre de 1989 - crédito Avianca/ Edgar Jiménez "El Chino"

Tras ser capturado por las autoridades, Carlos Lehder fue extraditado a Estados Unidos en 1987, en donde fue condenado a cadena perpetua, puesto que por sus crímenes debía permanecer al menos 135 años en prisión.

Sin embargo, regresó a Colombia el 28 de marzo de 2025 después de residir en Alemania tras su liberación en Estados Unidos en 2020.