Canciller de Colombia defendió el discurso de Gustavo Petro en la ONU: “Dijo lo que nunca nadie se ha atrevido a decir”

La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, calificó el discurso del presidente Gustavo Petro en la Asamblea de la ONU como “disruptivo”

Guardar
Rosa Villavicencio, canciller de Colombia, se refirió al discurso de Gustavo Petro en la ONU - crédito Cancillería

Desde Nueva York, Estados Unidos, la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, se refirió al discurso de Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU.

La diplomática colombiana calificó las declaraciones del jefe de Estado como “disruptiva”, asegurando que se atrevió a decir lo que la gente en el mundo está pensando.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La intervención del presidente Gustavo Petro, nuestro presidente, en Naciones Unidas, ha sido disruptiva en la medida en que ha dicho lo que mucha gente piensa, pero no se atreve a decir”, afirmó Villavicencio.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en la Asamblea de la ONU - crédito Presidencia

Destacó que el presidente Petro hablara de política migratoria y las “soluciones” que, según el mandatario colombiano, deben implementarse en el mundo.

“El presidente ha cuestionado la política migratoria que criminaliza a los migrantes, que no aborda las consecuencias, las causas reales de esa migración forzada y, planteaba la necesidad de esa gobernanza, ya no como solución individual de país, sino en el concierto internacional, la necesidad de los acuerdos y de la libre movilidad y de la circulación libre para la humanidad”, afirmó canciller Villavicencio.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia hizo referencia a la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Además, criticó la posición que tienen diferentes “países consumidores de drogas” con los campesinos y cultivadores, que, según Rosa Villavicencio, recurren por la falta de desarrollo, razón por la cual destacó la propuesta del presidente Petro en su intervención en la ONU.

Rosa Villavicencio, canciller de Colombia
Rosa Villavicencio, canciller de Colombia - crédito @infopresidencia/X

“El presidente también denunció en la Asamblea General el avance de la desertificación y criticó la postura de los países consumidores de drogas frente a los campesinos y cultivadores de coca, quienes recurren a este cultivo ante la falta de desarrollo, el cierre de mercados y la ausencia de políticas comerciales equilibradas. Petro señaló la necesidad de asumir una política más coherente en términos de comercio y desarrollo”, expresó la canciller de Colombia.

La canciller Rosa Villavicencio culminó su pronunciamiento destacando las palabras del mandatario colombiano en cuanto a la situación en Gaza y las propuestas para terminar el conflicto en esa región.

“El presidente Gustavo Petro cuestionó la inacción de Naciones Unidas y el fracaso diplomático ante la crisis en Gaza, señalando la gravedad de la situación. Planteó la creación de una fuerza de paz, respaldada por Naciones Unidas, para detener el genocidio en Gaza, siguiendo el precedente de otras intervenciones en la historia del organismo”, aseveró Villavicencio.

Qué dijo Gustavo Petro

Durante su discurso, Gustavo Petro criticó la migración como argumento de sociedades que, según él, se consideran superiores y no reconocen las consecuencias de sus dirigentes en la crisis global. Además, afirmó que actualmente la humanidad enfrenta una situación crítica y relacionó las decisiones sobre Colombia con influencias provenientes de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

Petro sostuvo que personas vinculadas a la política y al narcotráfico de Colombia asesoran la política exterior estadounidense sobre la región. Relató que durante su periodo como senador denunció a estos actores y que sufrió amenazas y presiones para que guardara silencio, intentando impedir su llegada a la presidencia.

El presidente Gustavo Petro cerró
El presidente Gustavo Petro cerró su participación ante la Asamblea General de la ONU con un discurso enfático en el que denunció ataques a migrantes - crédito Reuters

El presidente colombiano respondió a la certificación negativa de Estados Unidos por supuestos fallos en la lucha contra los cultivos ilícitos, señalando que su Gobierno ha realizado las mayores incautaciones de cocaína, sin un reconocimiento justo, mientras en el pasado no se cuestionó a gobiernos con conexiones irregulares.

Petro también abordó el conflicto en Gaza, al calificarlo de genocidio y responsabilizar a Trump de complicidad. Frente a las acciones bélicas en el Caribe, insinuó que ciudadanos colombianos han sido víctimas en operaciones estadounidenses y pidió investigaciones judiciales al respecto.

Finalmente, resaltó los índices de reducción de desempleo y pobreza en su país, diferenciando su gestión de la estadounidense, a quien acusó de priorizar la violencia sobre el diálogo y la democracia.