
Una alerta por posibles irregularidades en la próxima elección de rectoría en la Universidad del Atlántico fue lanzada por el ministro del Interior, Armando Benedetti.
El funcionario advirtió sobre presuntas inconsistencias en el proceso que definirá al nuevo rector para el periodo 2025-2029 y solicitó a los entes de control realizar vigilancia sobre el conteo de votos previsto en la consulta interna del próximo 2 de octubre entre la comunidad universitaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Benedetti expresó su preocupación ante la comunidad académica y funcionarios públicos, afirmando haber recibido informes acerca de anomalías en la preparación y desarrollo del proceso electoral. “Sería bueno pararle bolas a cómo se va a hacer el proceso. He recibido noticias en las últimas horas de que el proceso presenta inconsistencias. Sería bueno que ustedes ayudaran a poner la lupa y a verificar cómo se va a hacer ese conteo”, señaló durante su participación en el II Foro Internacional de Parlamentarios en Barranquilla.

La advertencia del ministro incluye un llamado directo a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía General de la Nación para que supervisen paso a paso la consulta universitaria. Benedetti sostuvo que “los ruidos siempre son que van a hacer trampa. Que habrá fraude. Por eso, como Ministerio, vamos a apoyar desde la Dirección de Democracia”.
El respaldo del Gobierno nacional en este proceso se dirige, de manera explícita, a la candidatura de Wilson Quimbayo. Según Benedetti, Quimbayo posee una hoja de vida limpia y relevante en el ámbito académico y es considerado una persona capacitada para encabezar la institución. “Es un candidato idóneo, es una persona preparada y ojalá clasifique en la consulta popular entre los alumnos de la universidad; después se verá en el Consejo Superior, que tiene su autonomía para decidir”, afirmó el ministro.
En el contexto del proceso de selección, la lista de aspirantes que comenzó con 19 nombres ha disminuido, reflejando movimientos dentro de la comunidad universitaria. La candidata Sandra Plata anunció el retiro de su aspiración y manifestó su apoyo a Wilson Quimbayo, fortaleciendo así su postulación.
Por su parte, Wilfred Vilardy Nagles, docente e investigador, declinó su candidatura y comunicó su respaldo a Leyton Barrios. Además, los decanos Dalín Miranda y Heriberto Hurtado renunciaron también a sus campañas y manifestaron apoyo a las candidaturas de Álvaro González y Leyton Barrios, respectivamente.

El Ministerio del Interior reiteró que mantendrá un acompañamiento técnico durante el proceso electoral a través de la Dirección de Democracia. “Nosotros vamos como ministerio a apoyar con la dirección de democracia y vamos entonces a llamar a la Procuraduría, a la Fiscalía, a que estén pendientes de todo el proceso electoral. Los ruidos siempre son de que van a hacer trampa”, recalcó Benedetti.
Durante las intervenciones, el ministro subrayó que el objetivo principal de las autoridades es garantizar la legalidad y transparencia del proceso y advirtió que el resultado será supervisado por los órganos competentes.
El proceso de consulta popular determinará el candidato que será presentado al Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, el cual tiene la autonomía para decidir sobre la designación del próximo rector. El desarrollo del procedimiento será objeto de seguimiento por parte de las autoridades involucradas, ante la expectativa de la comunidad universitaria frente a la determinación de la nueva administración para el periodo 2025-2029.

Además de su declaración sobre la elección de rector, Benedetti mencionó los avances en materia de seguridad en Barranquilla, vinculados al cese al fuego y al diálogo con organizaciones delictivas, aunque resaltó que la vigilancia sobre las votaciones universitarias ocupa actualmente la atención institucional.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
