Así pasó la empresaria colombiana Ingrid Macher de limpiar casas a facturar millones en TikTok

La empresaria colombiana radicada en Estados Unidos ha volcado su experiencia de vida a Tiktok donde gana millones

Guardar
El crecimiento de Ingrid Macher
El crecimiento de Ingrid Macher en el universo digital del bienestar no solo se mide en cifras, sino en la capacidad de transformar adversidades en oportunidades - Crédito: Ingrid Macher

Ingrid Macher es una empresaria, entrenadora, escritora y tiktoker que tras perder todo cuando solo era inmigrante, pasó a facturar millones gracias a sus rutinas de ejercicio y recetas en Tiktok.

Tras enfrentar un diagnóstico de cáncer en 2017 y atravesar una menopausia complicada, Ingrid Macher decidió volcar esas experiencias en el diseño de programas adaptados a las distintas etapas de la vida femenina.

“Siempre pienso primero en resolver mis propios retos de salud y luego convierto ese aprendizaje en productos que puedan transformar vidas”, declaró en un live en Tiktok.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ese enfoque personal es la razón por la cual tantas mujeres alrededor del mundo se sienten identificadas con su contenido.

La historia de Ingrid Macher comienza en Bogotá, donde nació hace 41 años en un entorno marcado por el maltrato.

La empresaria comparte como sus
La empresaria comparte como sus consejos no solo son eso, sino que también los pone en práctica - Crédito: Ingrid Macher / Instagram

A los 19 años, dejó Colombia con rumbo a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Antes de llegar a ese destino, pasó por Puerto Rico, donde se casó, sin haber terminado su carrera de Comunicación.

Dos años después, ya estaba divorciada, con una hija y sin muchas opciones.

El paso del huracán George en 1998 la dejó sin hogar, y con apenas USD1.000 en el bolsillo, voló a Miami para empezar de nuevo. Allí trabajó en varios empleos simultáneos: lavó platos, limpió casas y sirvió mesas.

Siete años después, conoció a su actual esposo, pero la estabilidad económica le trajo nuevos problemas: “Adopté los hábitos alimenticios de mi esposo, subí de peso y me enfermé. Una noche de navidad tuve un ataque. Me fui por unos segundos y me revivieron”, relata.

Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó con la crisis económica de 2008 en Estados Unidos.

Su esposo perdió todo y la familia quedó en la calle. “Ahí empecé a darme cuenta de que tenía que recuperar mi salud”.

Macher ha reconocido que su
Macher ha reconocido que su esposo se convirtió en el motor fundamental de su vida - Crédito: Ingrid Macher / Instagram

Su proceso comenzó con pequeños pasos: eliminó el café, las gaseosas y las harinas blancas, aumentó el consumo de agua y se inscribió en clases de zumba. En dos semanas perdió cinco libras (2,3 kg). Posteriormente, incorporó fibra, vegetales y carnes magras a su dieta.

En 90 días, logró perder 50 libras (22,7 kg). “Había transformado mi cuerpo y mi interior; me acerqué a Dios y me puse como misión inspirar a mis amigas”.

El siguiente paso fue compartir su experiencia. Creó la página web www.adelgaza20.com, que en poco tiempo alcanzó 10.000 visitas y, en seis meses, llegó al millón.

Ofrecía consejos sencillos, como evitar harinas en la cena o seguir rutinas de ejercicio accesibles. Motivada por el impacto, profundizó sus estudios en nutrición holística, obtuvo un máster en coaching, programación neurolingüística, y se licenció en nutrición deportiva.

El emprendimiento digital de Ingrid Macher se consolidó con el lanzamiento de Quemando y Gozando, su primer proyecto, que le permitió construir una comunidad a través de una lista de correos electrónicos que superó los 2,5 millones de contactos.

En su primer año, la facturación superó el millón de dólares. Poco después, lanzó la fanpage de Adelgaza 2.0 en Facebook, que, según sus palabras, fue la “primera en español enfocada en fitness”.

El crecimiento fue acelerado: en tres meses alcanzó un millón de seguidores y, con el tiempo, la audiencia superó los 30 millones en distintas plataformas.

Macher a convertido su contenido
Macher a convertido su contenido en una comunidad que consume sus productos y hace parte de sus proyectos - Crédito: Ingrid Macher

El modelo de negocio de Ingrid Macher se apoya en tres pilares: programas digitales de salud y bienestar, una línea de productos físicos como suplementos y herramientas de autocuidado, y servicios de coaching tanto grupales como personalizados.

Solo con productos digitales, su empresa genera entre USD5 y USD6 millones al año, mientras que la línea de suplementos ha registrado crecimientos anuales de hasta 30%. La estrategia de diversificación ha sido clave en su éxito.

Comenzó en Facebook y YouTube, luego expandió su presencia a Instagram y actualmente en TikTok su cuenta suma 1,8 millones de seguidores y más de 13.000 “me gusta”.

El discurso de Ingrid Macher se centra en la idea de que no es necesario hacer dietas estrictas, sino cambiar hábitos y adaptarlos al metabolismo de cada persona. Esta filosofía ha resonado con millones de mujeres que buscan bajar de peso, mejorar su figura y alcanzar una vida saludable.

Además de su labor como entrenadora y motivadora en internet, es autora de dos libros, columnista invitada en medios de Estados Unidos y América Latina, y su canal de YouTube ha alcanzado 32 millones de visitas.