Angélica Monsalve le recordó a Abelardo de la Espriella su pasado como defensor de Álex Saab: “Mañosos que ayudaron a la debacle del vecino país”

La exfiscal y abogada colombiana le dejó una píldora para la memoria para quienes piensan apoyar al precandidato, que ha dejado claro su rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro

Guardar
Alex Saab es uno de
Alex Saab es uno de los hombres más cercanos y de confianza para el dictador venezolano Nicolás Maduro - crédito @alazamo123/X | @delaespriella_style/IG

El precandidato Abelardo de la Espriella volvió a ser el protagonista en un video que se compartió en redes sociales por parte de la exfiscal Angélica Monsalve Gaviria.

La mujer, que renunció a su cargo como fiscal en enero de 2025, se fue con toda en contra del precandidato presidencial que cuenta con el apoyo del partido político Salvación Nacional, y por medio de un mensaje le recordó su pasado al abogado y dirigente político.

Todo a raíz de los servicios que el jurista de origen cordobés le ofreció a Álex Saab, hoy ministro de Industrias y Producción Nacional del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Ahora puede seguirnos enFacebooky en nuestroWhatsApp Channel

En un extenso mensaje que compartió Monsalve la noche del martes 23 de septiembre de 2025 en su perfil de X (@alazamo123), la también abogada afirmó que Abelardo de la Espriella pretende llegar a la presidencia de Colombia, aún con su pasado oscuro".

“Les cuento: Se aprovechó de la mal habida fortuna del ‘empresario’ colombiano Alex Saab, recibiendo millones de dólares en honorarios para defenderlo”, siguió la penalista antioqueña.

En su publicación Monsalve agregó: “Alex Saab, según investigaciones periodísticas, obtuvo su fortuna de contratos sobrevalorados con el gobierno de Venezuela, lavado de dinero, exportaciones e importaciones ficticias, subvenciones, tráfico de bienes básicos y presunta corrupción en alimentos para los más necesitados en Venezuela, y obtención de dólares de ese país, a tasas favorables presentando documentos falsos”.

Seguido a esto la abogada colombiana afirmó que el precandidato le ayudó a uno de los hombres de confianza cuando estuvo en líos con la justicia: “Pero eso si, cuando el presunto delincuente Alex Saab se metía en problemas por su actuar delictivo, ahí tenía a su benefactor, Abelardo De La Espriella para sacarlo de los líos”.

El mensaje que Monsalve dejó
El mensaje que Monsalve dejó recordando el pasado de Abelardo de la Espriella - crédito @alazamo123/X

Por todo lo anterior, Monsalve dejó esta frase final que algunos tomaron como una invitación a reflexionar sobre el proceso político que se vive en Colombia por cuenta de la carrera presidencial de 2026.

“Imagínense, tener como presidente de Colombia a quien defiende a mañosos que ayudaron a la debacle del vecino país. Mientras tanto, y paradójicamente, el abogado De La Espriella, es un furibundo crítico de la dictadura venezolana, pero eso si, el billete que dejan esas dictaduras, si son del agrado del ‘TIGRE’ DE COLOMBIA. Dios y patria, ave María Purísima", sentenció Monsalve.

Ese mismo día la periodista Sandra Chindoy le lanzó otra pulla a Abelardo de la Espriella

A todo lo anterior se sumó la controversia entre la aspirante al Senado por los pueblos indígenas, Sandra Chindoy, y el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, que escaló durante la jornada política en Colombia.

Chindoy, periodista y presentadora reconocida por ser la primera mujer indígena en conducir un noticiero nacional, cuestionó en términos categóricos al abogado y dirigente apoyado por el partido Salvación Nacional.

Chindoy acusó a de la Espriella de hacer campaña con mensajes que estigmatizan a los pueblos originarios.

La polémica estalló después de que Abelardo de la Espriella, en una entrevista concedida al medio regional Meridiano Regional, afirmara que “los pueblos indígenas se vuelven ciudadanos de verdad o van a saber también lo duro que muerde el tigre”.

El 11 de septiembre se publicó en redes sociales la respuesta del abogado y dirigente político que provocó la respuesta de Sandra Chindoy - crédito Meridiano Regional/Facebook

El abogado agregó que con él, las comunidades originarias “se organizan y se vuelven ciudadanos de verdad o van a saber lo duro que muerde el tigre”.

El precandidato aseguró que los pueblos indígenas “son dueños del 33 por ciento de la tierra en Colombia y siguen exigiendo más; una deuda ancestral que, a juicio de ellos, no hay cómo pagar”.

También Sostuvo también que su eventual administración no permitirá bloqueos de vías ni manifestaciones con impactos negativos sobre la infraestructura pública.

La respuesta de Sandra Chindoy a Abelardo de la Espriella

Sandra Chindoy respondió a esas declaraciones en sus redes sociales. En un video publicado en Instagram, la aspirante por el pueblo kamentsá preguntó “¿qué es para él un ciudadano de verdad?” y cuestionó si la idea de ciudadanía, según el precandidato, exige someterse a ideologías políticas dominantes.

Chindoy lamentó que la campaña presidencial recurra a los señalamientos y la estigmatización de los pueblos indígenas y no a propuestas.

La periodista afirmó: “Es una lástima que este señor tenga que hacer su campaña acudiendo a los señalamientos y a las estigmatizaciones, en lugar de proponer iniciativas para la protección de nuestros derechos como comunidades étnicas, tal como lo establece la propia Constitución Política de Colombia”.

crédito @sandra_chindoy/IG

La confrontación siguió en redes sociales, donde otros líderes indígenas y representantes políticos criticaron el discurso del candidato.

Días atrás la senadora Martha Peralta Epieyú, integrante del Pacto Histórico, refutó directamente la cifra sobre propiedad de tierras, afirmando en su cuenta de X que los pueblos indígenas no son dueños de un tercio del territorio colombiano.

Peralta precisó: “El 49 % de los resguardos indígenas son bosques, el 9,22 % áreas protegidas, parques naturales y reservas, el 11,2 % páramos y el 4 % reservas de Biosfera”. Añadió que estas extensiones se conservan para el beneficio ambiental del país y para asegurar la provisión de agua a la población.