Andrés Pastrana criticó fuertemente discurso de Petro en la ONU: “Solo fue a defender al narcodictador Maduro”

El expresidente acusó al actual mandatario de debilitar la lucha antidrogas y cuestionó su respaldo al régimen venezolano durante su intervención

Guardar
Andrés Pastrana se despachó contra
Andrés Pastrana se despachó contra Gustavo Petro por su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) - crédito Chepa Beltran/Europa Press

El exmandatario de Colombia, Andrés Pastrana, criticó el discurso leído por el presidente Gustavo Petro ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A través de su cuenta oficial de X, Pastrana acusó a Petro de acudir a la Asamblea General para defender la gestión de Nicolás Maduro y cuestionó el impacto de la actual administración en la lucha contra el narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La declaración de Pastrana tuvo lugar poco después de la intervención de Petro en la sede de la ONU en Nueva York.

El exmandatario señaló que el jefe de Estado fue elegido por el llamado “Pacto de La Picota” y lo responsabilizó de un aumento en la producción de cocaína.

Andrés Pastrana criticó discurso de
Andrés Pastrana criticó discurso de Gustavo Petro en la ONU - crédito @AndresPastrana_

El llamado “Pacto de la Picota” fue una supuesta reunión que hubo entre el hermano de Gustavo Petro, Juan Fernando Petro, con reclusos de dicha cárcel, donde se buscaba favorecer al actual mandatario para llegar al poder.

Según el comentario publicado por Pastrana, “el elegido del Pacto de La Picota por los narcos, quien duplicó la producción de cocaína, aumentó 50% los cultivos y redujo a los niveles más bajos la incautación, fue a la ONU a defender al Narcodictador Nicolás Maduro y a arrastrar el nombre de Colombia por el lodo”.

El aumento en los cultivos ilícitos y la gestión de la seguridad nacional permanecen en el centro del debate público, especialmente tras las cifras del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci)que reportan un crecimiento en las áreas sembradas.

La intervención de Petro en la ONU provocó reacciones tanto a nivel nacional como internacional. El mandatario colombiano defendió su enfoque sobre los desafíos globales de las drogas y la política exterior hacia Venezuela.

El aumento de los cultivos
El aumento de los cultivos ilícitos y la defensa de la gestión venezolana se convirtieron en puntos clave tras el mensaje de Pastrana en contra de Gustavo Petro - crédito Colprensa y Joel González/Presidencia/Flickr

Andrés Pastrana, tras descertificación de EE. UU., aseguró que Gustavo Petro quiere “desmantelar a nuestras Fuerzas Armadas y de Policía”

La decisión de Estados Unidos de retirar la certificación a Colombia respecto a la lucha antidrogas generó un intenso debate entre figuras políticas del país.

Tras el anuncio del Departamento de Estado de EE. UU., el expresidente Andrés Pastrana manifestó su preocupación por el rumbo de la política de defensa nacional, señalando al presidente Gustavo Petro de impulsar una estrategia para “desmantelar a nuestras Fuerzas Armadas y de Policía”.

El gobierno estadounidense justificó la descertificación al considerar incumplidos los acuerdos antinarcóticos establecidos entre ambos países.

La medida fue acompañada de declaraciones críticas del expresidente Donald Trump y del secretario de Estado Marco Rubio, quienes calificaron a Petro como “errático” y apuntaron que Colombia dejó de ser “un buen socio” en la lucha antidroga.

En entrevista con NTN24, Pastrana recordó el proceso que dio lugar al Plan Colombia, una iniciativa bilateral para reforzar la fuerza pública y reducir los cultivos ilícitos.

Andrés Pastrana propuso un 'Plan
Andrés Pastrana propuso un 'Plan Colombia 2.0' para retomar la cooperación antidrogas con Estados Unidos - crédito Lina Gasca/Colprensa

“Del Plan Colombia salió el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, entonces esto era toda una política integral y por eso yo sostengo que Colombia necesita es un Plan Colombia 2.0, que volvamos al Plan Colombia”, comentó el exmandatario.

Respecto a la reacción de Petro frente a la descertificación, Pastrana sostuvo ante NTN24: “Si usted ve la cara de felicidad de Petro durante el día de ayer, yo creo que esta es una estrategia del Gobierno, la estrategia es precisamente desmantelar a nuestras Fuerzas Armadas y de Policía, y esto se da a entender con lo que dijo el presidente Petro”.

Esta postura se suma a las advertencias sobre un posible debilitamiento institucional por parte del gobierno actual.

El expresidente también alertó sobre el eventual desperdicio de recursos que Estados Unidos ha destinado al país. “Hay que tener mucho cuidado” con la estrategia actual y con la forma en que Colombia está “botando a la basura” la cooperación internacional contra el narcotráfico.

Por último, Pastrana expuso su experiencia con comunidades rurales, relatando que muchos campesinos le solicitaban respaldos ante la expectativa de inversión extranjera para combatir el cultivo de coca. “Los pobres de Colombia van a ser los que van a pagar el tema de la lucha contra el narcotráfico”, recordó el exmandatario.

Más Noticias

Jose Mourinho salió en defensa de Richard Ríos por su desempeño con el Benfica: “Veo razones para ayudarlo mucho”

El entrenador portugués, recien arribado al club, expresó su apoyo al colombiano, cuestionado por su desempeño en el inicio de la temporada 2025/26

Jose Mourinho salió en defensa

Andrés Pastrana le dio clases a Petro de cómo hablar en la ONU sin irrespetar la dignidad de Colombia: “No hay espacio para el populismo”

El exmandatario señaló que las intervenciones en los escenarios multilaterales no deben ser un ataque contra las naciones, sino una oportunidad de aportar al trabajo que realizan

Andrés Pastrana le dio clases

Juan Daniel Oviedo reveló qué funcionarios del Gobierno Petro sumaría a su equipo si llega a la Presidencia: “No me quiere”

El precandidato resaltó el buen trabajo de uno de los exdirectores del DNP, que habría podido cambiar el rumbo político del país si el primer mandatario le hubiera permitido continuar en el cargo

Juan Daniel Oviedo reveló qué

“Lo erótico es político”: Amaranta Hank ‘rompe’ las redes con su mensaje revolucionario por la libertad sexual en Colombia

La periodista y exactriz de contenido para adultos afirma que abordar el erotismo significa desafiar las estructuras de poder y el patriarcado, transformando el placer en una acción política que influye en la sociedad

“Lo erótico es político”: Amaranta

Gustavo Bolívar recordó sus primeros pasos en la política, con los que conoció a Gustavo Petro: “Ahí se me acabó la vida”

El escritor y exsenador relató cómo pasó de denunciar fraudes electorales y organizar marchas anticorrupción a consolidarse como uno de los hombres más cercanos al líder del Pacto Histórico

Gustavo Bolívar recordó sus primeros
MÁS NOTICIAS