El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, alertó sobre la posibilidad de un apagón en el centro de Colombia debido a problemas técnicos en la central hidroeléctrica El Guavio, ubicada en Cundinamarca.
Esta planta representa un porcentaje considerable de la generación energética del país, por lo que cualquier afectación en su operación tendría un impacto significativo en el sistema eléctrico nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un video difundido en redes sociales, Sánchez explicó que la acumulación de sedimentos en la central ha alcanzado niveles que podrían dañar las turbinas. “Estamos ante un riesgo inminente de apagón en el centro del país. Hemos estado en contacto con el ministro de Minas, con el ministro del Interior y el ministro de Defensa porque es necesario llevar el mantenimiento de esta generadora del Guavio, que representa más del 7% de la energía del país”, indicó.
El directivo señaló que la situación requiere la cooperación de las comunidades cercanas para permitir las labores de mantenimiento, enfatizando que la prioridad debe ser la continuidad del servicio eléctrico. “Los sedimentos han crecido de una manera peligrosa y en cualquier momento puede ponerse en riesgo las turbinas y estas turbinas no se consiguen en el mercado. Esto puede ocasionar un apagón entre tres y seis meses”, advirtió.

La advertencia de Andesco se suma a las preocupaciones que desde agosto han rodeado el sector energético en Colombia. El 21 de agosto, la agencia internacional Fitch Ratings publicó un informe en el que señaló que las modificaciones propuestas por el Gobierno nacional al cargo por confiabilidad podrían incrementar el riesgo de racionamientos de energía y afectar la estabilidad financiera de las empresas generadoras.
El cargo por confiabilidad es un mecanismo que funciona como una especie de seguro que los usuarios pagan a través de la factura de energía para garantizar que exista suficiente capacidad de generación, especialmente en momentos de escasez como durante el fenómeno de El Niño. Además, asegura recursos para el mantenimiento y expansión de la infraestructura eléctrica.
Según Fitch Ratings, modificar la forma en que se calcula y distribuye este cargo, con el objetivo de reducir costos a los usuarios finales, podría disminuir los ingresos de las empresas generadoras y limitar su capacidad para invertir en mantenimiento y nuevos proyectos.

El informe de Fitch Ratings destaca que varias empresas dependen en gran parte de este mecanismo. Termocandelaria Power, por ejemplo, obtiene alrededor del 40% de sus ingresos del cargo por confiabilidad. Otras compañías como Enel Colombia, Isagén y Empresas Públicas de Medellín (EPM) también financian buena parte de sus operaciones y planes de expansión con estos recursos.
De acuerdo con las proyecciones de Fitch Ratings, entre 2026 y 2028 Colombia podría enfrentar un déficit de generación de entre 4% y 5%, lo que aumentaría la probabilidad de racionamientos de energía. Ante este panorama, la presidenta de Acolgén enfatizó la importancia de preservar mecanismos que garanticen la confiabilidad del sistema eléctrico. “Debemos preocuparnos porque hay decisiones que pueden afectar la prestación de este servicio en Colombia”, afirmó.

El riesgo señalado por Andesco relacionado con la central El Guavio representa una amenaza adicional dentro de este contexto. La acumulación de sedimentos en la planta podría ocasionar daños severos en las turbinas, las cuales no están disponibles en el mercado y cuya reparación o sustitución tomaría varios meses.
Camilo Sánchez reiteró la necesidad de que las comunidades de la zona permitan las intervenciones necesarias para evitar un apagón prolongado. “Hoy más que nunca es importante anticiparnos a los hechos. Le agradezco al ministro Palma que ha estado en contacto con nosotros, pero necesitamos que esto sea realmente solucionado para no tener que llorar sobre la leche derramada”, expresó.
Más Noticias
Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana


