Un narcomensaje, la Familia Michoacana y ‘Fritanga’: claves en la investigación del homicidio de B-King y Regio Clown en México

Los cuerpos de los artistas colombianos fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán, junto a un mensaje firmado por un cartel mexicano, lo que refuerza la hipótesis de crimen organizado en el caso, sumado al vínculo entre Bayron Sánchez y el exlíder del Clan del Golfo

Guardar
El hallazgo de los cuerpos
El hallazgo de los cuerpos de B-King y DJ Regio Clown en México apunta a un crimen vinculado al narco - crédito B King y X

El hallazgo de los cuerpos sin vida de Bayron Sánchez Salazar, conocido en el mundo artístico como B-King y DJ Regio Clown, identificado como Jorge Luis Herrera Lemos, dos artistas colombianos de música urbana desaparecidos en Ciudad de México desde el 16 de septiembre, quedó marcado por la aparición de un narcomensaje que guía la principal línea de investigación.

Según informó El Gráfico, junto a los cuerpos desmembrados se encontró un cartel firmado presuntamente por La Familia Michoacana en el que se advertía: “Llegó la FM, esto va para todos los chapulines, encargados y vendedores, vamos por todo”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mensaje estaba escrito sobre un trozo de cartón, con las letras parcialmente borradas por la humedad, y mencionaba a ambos músicos como “vendedores y chapulines”. La presencia de este narcomensaje, firmado por el grupo delictivo, refuerza la hipótesis de la implicación de La Familia Michoacana en el crimen, según datos confirmados por la Fiscalía del Estado de México.

Los últimos movimientos de B-King y DJ Regio Clown

Mensaje de B King en sus redes sociales antes de desaparecer en México - crédito bkingoficial

Las últimas horas de ambos artistas fueron reconstruidas con base en testimonios y registros oficiales. El mánager de B-King, Juan Camilo Gallego, relató que la última vez que tuvo contacto con ellos fue la mañana del 16 de septiembre, cuando ambos salieron rumbo a un gimnasio en el barrio de Polanco, una zona exclusiva de la capital mexicana. Las denuncias por desaparición comenzaron días después tras perderse toda comunicación posterior a ese encuentro.

El 17 de septiembre, autoridades mexicanas localizaron los cuerpos en Cocotitlán, en la zona conurbada de la Ciudad de México, cerca del municipio de Chalco. El proceso de identificación requirió el apoyo de familiares, que reconocieron a Bayron por el tatuaje de unas manos con la consigna “Adriana” en uno de sus brazos.

El procedimiento de reconocimiento del
El procedimiento de reconocimiento del cuerpo por parte de familiares de Bayron Sánchez, y otros análisis forenses, confirmaron que el cuerpo correspondía al cantante colombiano - crédito X

La tragedia generó repercusión internacional, con la intervención directa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que solicitó el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En una publicación en la red social X, Petro lamentó el asesinato de los jóvenes y criticó lo que denominó “la estúpida política militar y prohibicionista llamada ‘guerra contra las drogas’”, mientras exigió acciones concretas a las autoridades mexicanas y evaluó el impacto de las mafias transnacionales. “Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos Mexicanos”, publicó Petro.

¿Qué es La Familia Michoacana?

La Familia Michoacana, señalada por
La Familia Michoacana, señalada por la Fiscalía, mantiene actividades delictivas en México y EE.UU - crédito X

La línea de investigación principal, según la Fiscalía del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-Cdmx), permanece centrada en la participación del crimen organizado, y específicamente de La Familia Michoacana.

De acuerdo con informes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), este grupo criminal mantiene actividades delictivas en Guerrero y Michoacán, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero, secuestros y actos violentos.

El Financiero recogió que la organización ha traficado fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína hacia Estados Unidos y que, desde noviembre de 2022, múltiples miembros del clan han sido sancionados bajo la “Orden Ejecutiva 14059”.

En febrero de 2025, el Departamento de Estado estadounidense designó a La Familia Michoacana como “Organización Terrorista Extranjera”. Entre los líderes sancionados por el gobierno estadounidense figuran los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, junto a varios familiares involucrados en extorsión, narcotráfico y operación de redes logísticas, como el blanqueo de dinero a partir del comercio de ropa usada entre Estados Unidos y México.

Un narcomensaje firmado por La
Un narcomensaje firmado por La Familia Michoacana refuerza la principal línea de investigación del caso - crédito X

Los detalles del caso señalaron la vulnerabilidad de los artistas extranjeros que realizan giras por México. La hermana de B-King, Stefanía Agudelo, y la expareja del músico, la DJ Marcela Reyes, declararon en redes su frustración ante la falta de resultados inmediatos e insistieron en el riesgo creciente para los nacionales en suelo mexicano.

Las autoridades mexicanas y colombianas mantienen comunicación constante desde el momento de la desaparición, coordinando esfuerzos de investigación y asistencia consular.

B-King y su vínculo con ‘Fritanga’

B-King tenía vínculos familiares con
B-King tenía vínculos familiares con 'Fritanga', exlíder del Clan del Golfo, según la Policía colombiana - crédito X

Según registros de la Policía Nacional de Colombia, Bayron era conocido por sus vínculos familiares con Camilo Torres Martínez, alias Fritanga, exlíder del Clan del Golfo.

Un elemento relevante en la investigación fue el testimonio del cantante sobre su parentesco con “Fritanga”, que él mismo había confirmado en una entrevista recogida por el programa Lo sé Todo, indicando: “Es mi tío, es un amigo que quiero muchísimo y siempre ha estado para mí. Me ha ayudado en muchas cosas desde que nací”.

Las pesquisas siguen en desarrollo mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado de México mantiene abierta la investigación por homicidio. Las autoridades reiteraron su compromiso de entregar nuevos resultados en cuanto las pruebas periciales y los análisis diplomáticos con Colombia avancen.