Senadora Berenice Bedoya prepara una denuncia contra Olmedo López, tras declaraciones en la Corte Suprema de Justicia

El abogado Óscar Bedoya rechazó los señalamientos que vinculan a la congresista con la presunta red de corrupción en la Ungrd y anunció que solicitará el archivo del proceso

Guardar
En la audiencia, se mencionó un video de la Comisión Séptima que no muestra interacción entre Bedoya y López - crédito X

El abogado de la senadora Berenice Bedoya, Óscar Bedoya, informó que interpondrá una denuncia por injuria y calumnia contra el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López, luego de que este señalara a la congresista en un presunto entramado de corrupción dentro de la entidad.

Las declaraciones de López fueron realizadas el martes 23 de septiembre ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en medio de la investigación que se adelanta contra la legisladora.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación contra Bedoya se originó luego de que López la relacionara con la solicitud de un contrato a través de la senadora Martha Peralta, con el fin de ejecutar obras en los departamentos de Meta y Casanare. López acudió a la diligencia judicial bajo estricta custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

Señalamientos y defensa

La investigación involucra a seis
La investigación involucra a seis congresistas de la Comisión de Crédito Público y a contratistas, exfuncionarios y funcionarios - crédito Colprensa/Prensa Senado y Ungrd

Al término de la declaración, el abogado Óscar Bedoya se refirió a los señalamientos realizados por el exdirector de la Ungrd. Según explicó, durante la audiencia se hizo referencia a un video de la Comisión Séptima del Congreso, grabado el 13 de junio, en el que aparece la senadora Berenice Bedoya sentada junto a Olmedo López y la congresista Martha Peralta.

Sin embargo, la defensa sostiene que no existe evidencia de diálogo o vínculo alguno entre las partes. “Él dice que aparece un video donde estuvo en la Comisión Séptima el 13 de junio, efectivamente está, y en ese video se ve que Olmedo se sienta, Berenice está a un lado, Marta Peralta al otro, y ni siquiera se ve que hablen. Yo se lo pregunté al señor Olmedo cuando estábamos en la audiencia y no me respondió. Le dije exactamente eso: ¿usted habló con la senadora? No me respondió la pregunta. Pero de resto, no hay ningún tipo de vínculo, nunca hablaron”, aseguró el abogado.

El representante legal de la senadora agregó que solicitarán el archivo del proceso ante la Corte Suprema de Justicia por falta de pruebas. “Nosotros esperamos y aspiramos que el magistrado archive el proceso porque no encontramos ningún tipo de mérito y claramente vamos a interponer una denuncia por injuria y calumnia al momento que terminemos”, afirmó.

En sus declaraciones, también destacó que la única relación mencionada en el expediente tiene que ver con una consulta realizada por la senadora sobre un proyecto, pero sin participación en la aprobación de la reforma laboral ni en contratos relacionados con la Ungrd.

Investigación y otros implicados

La senadora Martha Peralta habría
La senadora Martha Peralta habría servido como intermediaria para indicar cuáles eran los contratos en los que la senadora Berenice Bedoya estaba interesada - crédito Senado de la República y Prensa Senado

De acuerdo con la información revelada por la Corte Suprema de Justicia, dentro de las conversaciones obtenidas de López también se mencionó una presunta contratación que superó los 2.000 millones de pesos, destinada a la recuperación de jagüeyes en Riohacha, La Guajira. Este episodio ha vinculado a la senadora Martha Peralta, que enfrenta una investigación ante el despacho de la magistrada Cristina Lombana.

La investigación por corrupción en la Ungrd involucra a varios congresistas y exfuncionarios. Entre ellos se encuentran los seis integrantes de la Comisión de Crédito Público, así como contratistas y excontratistas señalados de participar en la red de sobornos y contratos irregulares liderados por López.

Durante la diligencia judicial, el exdirector de la entidad aseguró que su testimonio busca aportar a la justicia. “Vengo a decir la verdad, acudiré a la justicia y sigo esperando el preacuerdo, declaró López ante los magistrados.

Cabe recordar que el juez quinto penal especializado de Bogotá rechazó el preacuerdo firmado entre Olmedo López y la Fiscalía, que contemplaba el pago de 724 millones de pesos y una condena de seis años y dos meses de prisión a cambio de su colaboración. El juzgado argumentó que la pena acordada era “irrisoria” y, por tanto, inadmisible.

Durante la diligencia, López leyó
Durante la diligencia, López leyó una carta en la que pidió disculpas y dijo que decidió colaborar con la justicia - crédito Justicia

Pese a este rechazo, López recibió la aprobación de un principio de oportunidad, mediante el cual se comprometió a entregar información y pruebas sobre la participación de otros aforados y funcionarios en el entramado de corrupción.

En paralelo a la declaración de López, el mismo martes se presentó ante la Corte Suprema de Justicia el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que llevaba varios meses sin pronunciarse públicamente. Su comparecencia también se dio en el marco del proceso contra la senadora Berenice Bedoya, con el objetivo de esclarecer su papel en los hechos investigados.