
El turismo en Colombia se prepara para una de sus temporadas más activas durante la semana de receso escolar de 2025, fijada entre el 4 y el 13 de octubre.
De acuerdo con las proyecciones de Migración Colombia, que fueron divulgadas por el Gobierno en redes sociales, estiman cerca de 777.000 movimientos migratorios, sumando 392.000 salidas y 385.000 ingresos de viajeros al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Colombia sigue creciendo como destino y punto de conexión internacional. Migración Colombia estima que durante el receso escolar del 4 al 13 de octubre, se presentarán 777.000 movimientos migratorios, un 6% más que en 2024″.
Este crecimiento esperado es, además, una cifra sustentada por el Centro Estratégico Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam), citado por Teleantioquia.
En materia de transporte aéreo, el Aeropuerto El Dorado de Bogotá centralizará el 61% de los viajes internacionales, situándose como la principal puerta de entrada y salida.
El segundo puesto lo ocupa el Aeropuerto José María Córdova de Medellín, con el 17% de las operaciones, consolidando a la capital antioqueña como un eje estratégico del turismo y de la conectividad en Colombia.
El Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena se ubica en la tercera posición, con el 7% de los movimientos estimados.
Los principales destinos más buscados por colombianos
Durante la temporada, los colombianos elegirán como principales destinos internacionales a Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador, que en conjunto representan cerca de tres cuartas partes de los viajes al exterior.
Por su parte, los extranjeros que ingresarán provendrán en su mayoría de Estados Unidos, Venezuela, México, Ecuador, Perú y Chile, lo que reafirma la posición de Colombia como un destino relevante en la región.
La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, resaltó, según citó un comunicado de la Presidencia, que el valor de estos indicadores para la economía nacional.

“Estas proyecciones confirman que vivimos un momento de crecimiento turístico. El País de la Belleza está recibiendo más visitantes y nuestros connacionales viajan cada vez más, lo que refleja el éxito del turismo como motor de desarrollo y orgullo nacional”, sostuvo la funcionaria.
Ante el aumento proyectado de viajeros, la entidad ejecuta medidas de alistamiento institucional y coordinación con autoridades, orientadas a optimizar la capacidad operativa en aeropuertos y pasos fronterizos, reducir tiempos de espera y garantizar un servicio eficiente tanto para nacionales como para extranjeros.
Migración Colombia recomendó a los viajeros revisar los requisitos de destino, portar el pasaporte vigente y emplear Biomig, su sistema de registro biométrico de iris, que agiliza el paso por los controles migratorios en menos de 30 segundos y mejora la experiencia durante los desplazamientos internacionales.
Colombia es reconocida como el segundo mejor país del mundo para radicarse, según la encuesta Expat Insider 2025
Colombia fue reconocida como el segundo mejor país del mundo para radicarse, de acuerdo con la encuesta Expat Insider 2025 realizada por InterNations y citada por Cambio.
El ranking ubicó a Colombia solo por debajo de Panamá, superando a destinos como China, Emiratos Árabes Unidos y España, y consolidando así su atractivo entre expatriados de distintos continentes.

El estudio, que contó con la participación de más de 10.000 expatriados de 172 nacionalidades distintas, valoró a Colombia en cinco categorías clave: finanzas personales, calidad de vida, trabajo en el extranjero, elementos esenciales para expatriados y facilidad para establecerse. El país obtuvo el segundo puesto mundial en finanzas personales, el tercero en facilidad para establecerse y el quinto en nivel de felicidad.
Uno de los factores destacados en la encuesta es el bajo costo de vida en comparación con naciones más desarrolladas. El 92% de los encuestados consideró que sus ingresos familiares les permiten mantener una vida cómoda, y el 8% se mostró satisfecho con su situación financiera en territorio colombiano. Entre otros aspectos positivos, la mayoría de los expatriados resaltaron la amabilidad de la población local, la facilidad para encontrar vivienda y la diversidad de actividades de ocio y servicios de salud.
Muchos participantes subrayaron también la hospitalidad, la vida social plena y la calidad del entorno natural y del clima, que influyen positivamente en la experiencia de quienes deciden trasladarse al país.
Más Noticias
Dos estudiantes entrenados por grupo de estudio de la UIS alcanzaron puntajes perfectos en las pruebas Saber 11: esta es la historia
El programa creado por universitarios de la UIS y celebró la formación de dos jóvenes que obtuvieron la calificación máxima posible en las pruebas

Video | El emotivo recibimiento que compartió el empresario Mario Hernández tras ser hospitalizado: “A veces la vida te obliga a parar, y ahí descubres lo más valioso: las personas que caminan contigo
“Vamos para adelante, vamos a trabajar, vamos a preservar el empleo”, le dijo a sus subalternos el hombre de negocios, que ha compartido en redes varias de las lecciones que ha aprendido a lo largo de los años para llegar al lugar donde está

Tabla de la Reclasificación de la Liga BetPlay: la pelea por la Libertadores y Sudamericana luego de la goleada de Independiente Medellín
La tabla otorga cupos a los torneos de Conmebol a aquellos equipos que no sean campeones de Liga, ni de Copa, y que mantengan la mejor regularidad a lo largo de 2025

Dieron a conocer el tarjetón que se usaría en la consulta interna del Pacto Histórico, pese a incertidumbre jurídica el partido
En la imagen se observa el orden definitivo en el que se ubicarían Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda para pelearse el cupo por la candidatura a la Presidencia en 2026
