
En un nuevo cruce declaraciones en redes sociales, que parece dinamitar aún más el ya candente debate entre los movimientos afines al petrismo, Roy Barreras y Gustavo Bolívar protagonizaron el lunes 22 de septiembre un cruce de declaraciones sobre el liderazgo progresista en Colombia. Y con ello, un análisis, si se quiere, del impacto de la presencia del acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico.
La confrontación, según se pudo establecer, gira en torno a la posible candidatura del exmandatario distrital y los cuestionamientos sobre las alianzas, el rumbo ético y la representatividad del proyecto petrista en el país, mientras se acerca el periodo de definición de aspirantes para las elecciones presidenciales de 2026. Sobre todo, cuando han empezado a florecer algunas actitudes que no han caído bien en Bolívar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con un video en su canal de YouTube, que dura más de siete minutos, el exdirector del DPS lanzó una extensa reflexión, en la que dejó expuestas una serie de inquietudes y advertencias acerca de la orientación que debe tomar la izquierda y el significado que tendría entregar el liderazgo a figuras provenientes de la política tradicional. Fue entonces cuando nombró al exembajador en Reino Unido, lo cual no le hizo gracia.
“(Armando) Benedetti (ministro del Interior) dice que los mejores candidatos de la izquierda son Quintero y Roy. Quiero que analicemos en profundidad esta frase. ¿Qué quiere decir eso? ¿Que la izquierda desapareció? ¿Que ya la política tradicional coptó al Pacto Histórico? ¿Que no existimos? ¿Que la lucha de décadas de muchas personas que incluso murieron, pues fue en vano? ¿Y que le vamos a entregar toda esta lucha, todo este proyecto político a estas personas? Pues no es mi caso, la verdad", afirmó Bolívar.

Los reparos de Gustavo Bolívar a Daniel Quintero, que ameritaron una dura respuesta de Roy Barreras
El también exsenador, que dijo que al interior de la colectividad “hay gente muy dispuesta a dar esa pelea”, expuso una serie de preocupaciones concretas sobre la figura de Quintero, que, según anticipó, pronto enfrentará procesos judiciales. E indicó que, en consecuencia, será Barreras el que le ayudaría al exburgomaestre a imponerse en el proceso electoral que ya no sería el 26 de octubre.
“Es un hombre que en dos meses va a estar en un juicio por corrupción. Entonces, mi cálculo, conociendo cómo se mueve la política ya hace mucho rato, porque tuve el privilegio de ser un escritor que se infiltra dentro del monstruo para conocerlo por dentro, es que el mismo Roy podría estar ayudando a Quintero para que gane la consulta", afirmó el excongresista y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, en la contienda de 2023.
Y remarcó que no solo el exembajador, sino que “todo el país” sabe de las alianzas que está haciendo el exmandatario de los medellinenses. “Con gamonales y casas políticas del Valle, de Antioquia y de Córdoba. Eh, tengo entendido que en Atlántico, en muchos departamentos, y no sería raro que de repente pudiera ganar la consulta. Y, en ese caso, apague y vámonos. Se acabó. Chao la izquierda”, puntualizó Bolívar.

La preocupación del libretista que se metió a la política va más allá de nombres propios, aunque insistió cómo una eventual victoria de Quintero causaría una fuerte reacción en la base social y militante del movimiento. “¿Qué le vamos a decir, por ejemplo, a los jóvenes del estallido social? ¿Que hay 104 jóvenes sin un ojo para servirle en bandeja el proyecto político a Benedetti, a Quintero y a Roy? ¿Qué le decimos a los campesinos?“.
Y prosiguió en su argumentación. “¿Qué le decimos a todas las organizaciones sociales que se han batido en la calle arriesgando sus vidas para construir un proyecto político? ¿Qué le decimos a los jóvenes? ¿Qué le decimos a las mujeres? ¿Cómo seguimos mirando a las mujeres a la cara cuando le decimos: ‘Le entregamos el proyecto político a personas’? ¿Qué les decimos nosotros a la gente que le apuesta a la ética en la política? ¿Que todo vale? ¿Que lo importante es ganar?”, expresó Bolívar.
Roy Barreras le salió al paso a Gustavo Bolívar: “El cambio requiere unidad y no división”
En medio de este panorama, el exsenador y exdiplomático respondió con una larga carta abierta a Bolívar, en la que reconoció la historia compartida con el político, pero rechazó ser puesto en el mismo plano que Quintero. “Apreciado Gustavo, respeto tu trabajo y en general el trabajo de todos. Fuiste liberal siempre y llegaste igual que yo a construir esta fuerza Progresista que cree en la vida y no en la muerte”, expresó.
Y aunque destacó que el exfuncionario está del lado de las víctimas y no de los victimarios, y que ha intentado “desarmar a los violentos o someterlos a la justicia, y que ha luchado por la verdad para la no repetición de los ciclos interminables de las violencias que atrasan el país y han condenado a miles a la pobreza y al desplazamiento forzado”, rechazó los señalamientos hechos por el excongresista.

“No te equivoques. El señor Daniel Quintero y yo somos muy diferentes. En todo. Te agradezco, no me compares. También soy diferente a ti. Pero, no en todo. Que en la consulta de las izquierdas—si la hay—gane la mejor o el mejor elegido para competir en marzo con el Centro/Liberalismo progresista (si hay Frente Amplio) y construir la poderosa coalición de centro-izquierda que ganará en 2026”, afirmó Barreras.
Así como respondió de forma categórica a la crítica de Bolívar sobre la posible cercanía o semejanza con el acusado exalcalde, Barreras defendió su trayectoria en la defensa de la paz y los proyectos sociales en el país, al recordar que esas convicciones han sido compartidas desde hace casi dos décadas. “Y así hemos actuado desde hace 17 años defendiendo la paz y un país más justo (...) ¡Es la causa, no las personas!”.

En ese sentido, quiso reiterarle a Bolívar la importancia de que “la unidad es la victoria”, le señaló los logros alcanzados en 2022 y advirtió sobre las implicaciones de una posible ruptura del frente amplio y las consecuencias para la gobernabilidad progresista. De hecho, valoró el trabajo de otros líderes del sector y concluyó con un nuevo llamado a la cohesión, que les ha pedido el presidente Petro.
“¿Sabes cuál es un debate ético pendiente? Si por intereses individuales y por sectarismo ciego y perdedor son capaces de sacrificar el cambio y la estabilidad de un país que requiere UNIDAD y no división. Un abrazo de Unidad. Espero verlos en marzo”, finalizó en su mensaje el expresidente del Congreso, que en su historial político es recordado por haber sido seguidor de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
Más Noticias
Un muerto dejó balacera en el parqueadero de un centro comercial en Cali
La víctima fue identificada como Homero Geovanny Cadena Enríquez, quien habría estado involucrado en una riña con otro hombre armado en el Cañaveral de Pance

Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este miércoles 24 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 24 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
