
Respirar aire limpio no solo es importante para nosotros, también lo es para los motores.
El filtro de aire en carros y motos cumple justamente esa tarea: evitar que polvo, tierra, polen o hasta bichos entren al motor y causen estragos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pero como suele pasar en Colombia, donde el mantenimiento se deja “para después”, este repuesto económico y fácil de cambiar termina olvidado. Y ahí comienzan los dolores de cabeza.
Un motor necesita oxígeno para funcionar. De hecho, para quemar un litro de gasolina requiere más de diez mil litros de aire.
Si el filtro está tapado, el aire no pasa bien, la mezcla se desajusta y el motor empieza a “quejarse”: consume más gasolina, pierde fuerza y hasta prende el testigo de falla en el tablero.
En una moto se siente igual: el arranque se pone caprichoso, las subidas parecen más pesadas y la máquina se vuelve tragona de combustible.
El papel del filtro: pequeño pero poderoso

Piense en el filtro como la mascarilla del motor. Si está limpio, todo fluye. Si está sucio, lo que entra es aire contaminado que desgasta pistones, válvulas y cilindros.
Un grano de sal, tan insignificante como parece, puede rayar una superficie metálica y abrirle paso a un daño costoso. Y aquí no hablamos solo de plata: un filtro en mal estado también aumenta las emisiones contaminantes. Es decir, no solo gasta más, sino que contamina más.
Síntomas de alerta que no debe ignorar
Hay señales claras de que el filtro pide cambio:
- Su carro o moto pierde potencia al acelerar.
- Se gasta más rápido la gasolina.
- Sale humo oscuro por el escape.
- El motor arranca con dificultad o el ralentí (ese “tac tac” cuando está en neutro) se vuelve irregular.
- Se enciende el testigo de avería en el tablero.
En motos es más evidente cuando la respuesta del motor se pone lenta o irregular, sobre todo en carretera o al subir pendientes.

Aunque a veces se confunde con bujías malas o mezcla desajustada, lo primero que debe revisar siempre es el filtro.
Cada cuánto cambiarlo
La regla general para carros es reemplazar el filtro de aire cada 15.000 kilómetros o una vez al año, lo que ocurra primero.
Pero ojo: si usted maneja por trocha, zonas polvorientas o en clima seco, el cambio debe ser más frecuente. En motos, el rango es entre 10.000 y 15.000 km en ciudad o carretera, y hasta cada 5.000 km si rueda en polvo constante.
El truco más sencillo: sáquelo y mírelo a contraluz. Si no deja pasar la luz, no lo piense, cámbielo.
Tipos de filtros y cuál le conviene
En el mercado hay varias opciones:
- Papel plisado: el más común en carros y motos de calle. Económico y eficaz, pero desechable.
- Espuma lavable: ideal para quienes ruedan off-road. Se limpian con productos especiales.
- Algodón de alto flujo: reutilizables, dejan respirar mejor al motor y mejoran la respuesta, pero requieren más mantenimiento.
El costo no es alto si lo comparamos con una reparación de motor. En la mayoría de talleres el cambio no toma más de 15 minutos.

Consejos para los que hacen mantenimiento casero
Si es de los que les gusta meterle mano al carro o la moto, cambiar el filtro de aire es de las tareas más fáciles.
Generalmente solo necesita un destornillador y seguir el manual del usuario. En los filtros lavables, use siempre productos diseñados para eso, nunca aire a presión, porque puede dañar la estructura.
Recuerde: un filtro nuevo es casi como darle un respiro fresco al motor. Con esta sencilla acción, usted ahorra gasolina, prolonga la vida útil de su máquina y, de paso, ayuda a que el aire en nuestras ciudades no sea tan pesado.
Un filtro de aire limpio es sinónimo de un motor sano, un bolsillo aliviado y menos humo en el ambiente.
Es una inversión mínima que evita problemas caros. Así que si siente que su carro anda perezoso, su moto traga más de lo normal o el escape bota humo oscuro, no se complique: revise el filtro. Puede que la solución esté en un repuesto más barato que una cena para dos.
Más Noticias
Finalizar el Túnel del Toyo costará más de $750.000 millones a Antioquia y estaría listo en 2027
La infraestructura vial más grande de la región avanza por encima del 60% y transformará la conexión con el Urabá antioqueño

¿Cómo estará el clima en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 24 de septiembre en Medellín
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Barranquilla este 24 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
