
Los mal parqueados en Bogotá son un problema que afecta la movilidad de los ciudadanos que diariamente pasan horas en trancones, incluso en sectores residenciales, causados por vehículos estacionados en lugares no autorizados. Si bien es cierto que la oferta de parqueaderos en la capital no es suficiente para la cantidad de vehículos, a menudo los ciudadanos dejan olvidados los automotores argumentando que será por un periodo reducido.
Según cifras oficiales, Bogotá cuenta con más de 2,6 millones de vehículos, lo que la ubica entre las ciudades con mayor tráfico a nivel mundial y hace urgente que se implementen medidas para reducir la congestión, dado que, en promedio, los bogotanos pierden 119 horas al año en trancones. Dicho indicador se ve influenciado por los vehículos mal parqueados que pueden llegar a reducir la velocidad en las vías hasta en un 52%, lo que se traduce en caos, largas filas y un aumento en la accidentalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Frente a esta problemática, el concejal Humberto “Papo” Amín, del Centro Democrático, presentó un ambicioso proyecto para transformar la manera en que la Administración distrital aborda los vehículos estacionados en vía pública. El objetivo de la iniciativa es recuperar el espacio público y mejorar la movilidad en la capital del país.
El proyecto propone una serie de medidas integrales para combatir el estacionamiento indebido en las vías públicas, entre las que se destaca el fortalecimiento del uso de tecnologías para detectar vehículos mal estacionados. Con este objetivo, el cabildante le propuso a la Secretaría de Movilidad la creación de un aplicativo móvil para que los ciudadanos puedan reportar, mediante fotos o videos, los casos de mal parqueo.
A la par, el proyecto busca la implementación de campañas pedagógicas permanentes dirigidas a sensibilizar a los conductores sobre el impacto negativo del mal parqueo en la movilidad y la seguridad vial. En este sentido, se involucra a más entidades distritales, con el fin de prevenir el fenómeno en las vías arteria de la ciudad.

No obstante, el cabildante también propuso que se fortalezca la efectividad de los operativos de control de las autoridades en zonas en las que este fenómeno se desarrolla de manera crítica como Chapinero, la Zona T, el Aeropuerto El Dorado y el centro de la ciudad, especialmente, en horarios las horas de la tarde y en los fines de semana.
En este sentido, el concejal uribista aseguró que se deben reforzar las zonas de parqueo pago del distrito por medio de alianzas público-privadas que involucren tarifas razonables para los usuarios.

La iniciativa llega en un momento en el que la ciudad vive un momento crítico por cuenta de los mal parqueados en las vías públicas que, según el cabildante, no solo generan trancones, sino que afectan la seguridad de todos los actores viales. En sintonía, la propuesta busca sancionar y modernizar las herramientas de control, además de dar mayor protagonismo a la ciudadanía en la recuperación del espacio público.
Sin embargo, desde la Administración distrital ya se vienen intensificando los controles por medio de 10.824 operativos de recuperación del espacio público en puntos críticos identificados a partir de análisis de datos internos, solicitudes ciudadanas y coordinación con las alcaldías locales. Algunas de estas intervenciones se registraron en los alrededores del Parque de la 93, en Chapinero, donde se impusieron 29 órdenes de comparendo y se inmovilizaron dos vehículos abandonados.

La sanción económica por estacionar en lugares no autorizados asciende a $604.100 por conductor. Sin embargo, la entidad distrital enfatizó que el problema trasciende la multa: el mal parqueo reduce los espacios de circulación para peatones y ciclistas, exponiéndolos a situaciones de peligro, y dificulta el paso de vehículos esenciales, lo que puede retrasar la atención de emergencias.
Más Noticias
Cancillería colombiana pidió a México celeridad en las investigaciones por el asesinato de B-King y Regio Clown
Desde el Gobierno nacional solicitaron a las autoridades del país azteca esclarecer con rapidez los hechos que rodearon la desaparición y posterior asesinato de los cantantes colombianos

Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 y las miradas se trasladaron a la Tricolor: cuál colombiano estuvo más cerca del premio
Mientras el mundo celebra a la nueva estrella del fútbol europeo, en Colombia resurgen recuerdos de aquel jugador que, hace poco más de una década, estuvo a un paso de hacer historia con este prestigioso galardón
Intentó mediar en una pelea de pareja y fue atacado a puñal hasta morir
Los habitantes del sector temen por la seguridad en los espacios nocturnos, pues las riñas son parte de la cotidianidad

Estos son los temas que están de moda hoy en Apple Colombia
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países

Resultados del Chontico Día y Noche lunes 22 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país
