
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se refirió sobre el consumo de acetaminofén durante el embarazo y su posible relación con el desarrollo de autismo en los niños.
El debate internacional se desató después de que Trump anunciara que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) notificará a los médicos sobre una supuesta conexión entre el uso de paracetamol en mujeres embarazadas y un “riesgo muy elevado de autismo”, a pesar de que múltiples estudios han señalado la seguridad de este medicamento cuando se utiliza bajo indicación médica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una conferencia de prensa, Trump aseguró que el organismo regulador de medicamentos en EE. UU. emitirá una advertencia a los profesionales de la salud sobre este tema. “Recomiendan enfáticamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo, a menos que sea médicamente necesario, como para tratar la fiebre, si no puedes resistirlo”, expresó.
El presidente estadounidense argumentó su posición señalando un aumento en los casos de autismo en las últimas décadas. “Hace apenas unas décadas, uno de cada 10.000 niños tenía autismo. Ahora, es uno de cada 31. Desde el año 2000, las tasas de autismo han aumentado mucho más del 400%. En lugar de atacar a quienes hacen preguntas, todos deberíamos estar agradecidos con quienes intentan obtener las respuestas”, afirmó.
Estas declaraciones generaron una fuerte reacción en la comunidad médica y científica, que rechazó la vinculación entre el acetaminofén y el autismo sin la existencia de estudios concluyentes que respalden esta teoría.

Colin Killick, director ejecutivo de la Red de Autodefensa del Autismo, expresó su preocupación por la información difundida durante la conferencia. En declaraciones a The Washington Post, señaló que las autoridades están “manipulando” los hechos para sugerir una relación entre el Tylenol y el autismo, sin realizar un análisis científico responsable.
Por su parte, Steven Fleischman, presidente del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, también se pronunció en contra de lo dicho por Trump. “Lo afirmado por el presidente no está respaldado por toda la evidencia científica y simplifica excesivamente las complejas causas de los trastornos neurológicos infantiles”, indicó.
La Red de Autodefensa del Autismo emitió un comunicado en el que cuestionó la información compartida durante el evento encabezado por Trump y Robert F. Kennedy Jr., miembro del equipo directivo del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). “Hoy, el presidente ofreció una conferencia de prensa con Robert F. Kennedy Jr. y otros miembros del equipo directivo del HHS. Durante la conferencia, los oradores compartieron información dañina y falsa sobre el autismo, el acetaminofén y las vacunas”, afirmó la organización.
Respuesta de Petro ante la controversia

En medio de esta discusión, el presidente colombiano Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta oficial en la red social X. En su mensaje, hizo referencia a un pensamiento del filósofo Gyorgy Lukács para advertir sobre el impacto social de la desinformación y el rechazo a la ciencia. “Decía el filósofo Gyorgy Lukács: antes del fascismo en el poder, hay un ascenso del irracionalismo en la sociedad”, escribió Petro.
Posteriormente, agregó: “El irracionalismo consiste en negar la ciencia, en pensar que no podemos pensar la realidad. Se niega la vacuna, se niega la crisis climática, se niega la humanidad”.
El mandatario colombiano no se refirió directamente al acetaminofén ni a las cifras sobre autismo, pero su mensaje fue interpretado como una respuesta a la polémica generada por el anuncio del presidente estadounidense y la difusión de información sin sustento científico.

El acetaminofén, conocido en algunos países como paracetamol, es uno de los analgésicos y antipiréticos más utilizados en el mundo y suele ser recomendado por los médicos para tratar la fiebre o el dolor durante el embarazo, siempre bajo supervisión profesional. Hasta el momento, la comunidad científica internacional sostiene que no existen pruebas concluyentes que vinculen su uso con el desarrollo de autismo en los niños, por lo que organismos de salud pública como la Organización Mundial de la Salud (OMS) continúan avalando su uso responsable.
Más Noticias
Exministro se despachó contra Petro por señalamientos a Estados Unidos en su discurso en la ONU: “Vergonzosa”
José Manuel Restrepo Abondano aseguró que el presidente fue “poco diplomático” y generó un choque innecesario con el Gobierno de Donald Trump

Gustavo Petro causó duras críticas desde la oposición tras su aparición en la ONU, mientras sus simpatizantes promocionan polémica tendencia
El presidente de la República, durante más de 40 minutos y en su última comparecencia ante la Asamblea General, arremetió contra el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump; apuntó hacia Israel por el conflicto en Gaza y denunció el grave impacto del cambio climático en el planeta
Aranceles de Estados Unidos harían que Colombia no alcance a cumplir con meta económica que se esperaba
El informe trimestral de la Ocde revela diferencias en las proyecciones regionales y destaca la posición intermedia del país

Universidad Distrital abrió inscripciones para 2026 con matrícula cero: estos son los pasos para registrarse en alguno de los 47 programas
El cronograma oficial establece plazos ineludibles y requisitos indispensables para quienes desean acceder a la oferta educativa de la institución pública en Bogotá

Chontico Día y Noche: números ganadores del sorteo de hoy martes 23 de septiembre de 2025
Conozca los números que salieron en ambos sorteos de una las loterías más populares del sur del país
