
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que su gobierno suspenderá los pagos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la elaboración de informes sobre producción de cocaína, si la entidad no corrige lo que calificó como un “error infantil” en el más reciente reporte estadístico sobre el país.
La declaración, divulgada a través de la red social X, surge luego de la publicación del nuevo informe de la ONU sobre cultivos de hoja de coca e involucra la relación bilateral con Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro publicó: “El informe de Naciones Unidas sobre la producción potencial de cocaína en Colombia está errado en el manejo científico de la estadística. Cometió un extraño e infantil error y de él, EEUU se coge para descertificarnos”.

El mensaje destacó que la reciente controversia se originó porque la ONU, según el mandatario, aplicó parámetros de productividad altos a la totalidad del territorio cultivado, lo que habría distorsionado las cifras estimadas de producción ilícita.
La publicación, difundida luego de que el presidente concedió una entrevista al diario Washington Post, enfatizó la discrepancia entre el reporte internacional y los datos oficiales del gobierno colombiano.
De acuerdo con el jefe de Estado, el error señalado parte de una división incorrecta de los territorios en los que existe cultivo de coca.
“El área de cultivos de hoja de Coca cuyo crecimiento se viene desacelerando en mi gobierno hasta llegar a casi cero en el año 2025, y después de un 43% de crecimiento anual del gobierno Duque, se divide en dos grandes secciones de casi la mitad del número de hectáreas totales para cada uno: El área de enclave, bien situada para la exportación y con productividades promedio de 10,4 Kg de cocaína por hectárea y el área de marchitamiento con muy poca productividad”, puntualizó Petro en su mensaje.
El presidente expuso que el grupo de estudio de la ONU tomó la productividad del área de enclave –la más alta– y la proyectó sobre toda la zona de cultivos, sin diferenciar los tramos de baja producción.
“El grupo de estudio de la ONU aplicó la productividad de las zonas de enclave, la más alta a todas las áreas y así exageró el potencial de producción de cocaína en Colombia, oscureciendo el hecho que en el 2023 y el 2024 se han logrado las mayores incautaciones de la historia del país”, remarcó en la red social.

En el mismo mensaje, Gustavo Petro sostuvo que el gobierno a su cargo logró reducir el crecimiento de los cultivos de hoja de coca y alcanzar cifra récord de incautaciones: “Soy el presidente que más cocaína ha incautado en el mundo pero también el primero en ser descalificado por Trump”, enfatizó, relacionando la postura estadounidense con las cifras en disputa.
Qué dijo Gustavo Petro
En una entrevista con el diario Washington Post, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, planteó fuertes críticas contra la política antidrogas de Estados Unidos y cuestionó tanto la metodología de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como la reciente descertificación de su país como socio en la lucha mundial contra el narcotráfico.
Durante la conversación, Petro sostuvo que los esfuerzos militares enfocados en atacar lanchas rápidas que transportan droga en el Caribe tienen un efecto principalmente mediático y no abordan la raíz del problema.

Declaró: “Atacar lanchas rápidas en el Caribe, como Estados Unidos lo ha hecho repetidamente en las últimas semanas, es solo para la televisión”, expresó el presidente desde Bogotá, según recogió el Washington Post.
Consideró que estas acciones terminan con la vida de jóvenes pobres que no tienen el control de los cargamentos, y calificó estas muertes como asesinato: “Es un asesinato, porque no tienen armas, porque no tienen la capacidad, y porque esa no es la forma de detener el narcotráfico”.
El mandatario también cuestionó que los ataques se realicen sin pruebas contundentes sobre la identidad y los vínculos de quienes viajan en las embarcaciones, ni sobre el tipo y la cantidad de droga transportada.
Señaló que la legalidad de esas acciones es incierta y que podrían depender de aspectos políticos más que judiciales. “Si comienzan de un lado, podrían hacerlo del otro. Parece depender de la amistad política entre los gobiernos”, advirtió Petro.
Más Noticias
La FIFA recordó gol que anotó Antoine Griezmann en el estadio Jaime Morón de Cartagena: cuándo fue
El francés jugó algunos partidos en el territorio nacional antes de que se convirtiera en uno de los más reconocidos del fútbol europeo y mundial

Joya invisible: encuentran una de las ranas de ‘cristal’ más difíciles de localizar y está en Colombia
En las imágenes se aprecian los rasgos típicos como la piel azul verdosa salpicada de puntos brillantes y el vientre traslúcido que permite observar algunos órganos internos

Aida Morales reveló que está estudiando como leer los astros: “Yo no me quiero graduar de bruja, porque es tremendo”
La actriz enfatizó la importancia de abordar estos conocimientos con un alto grado de responsabilidad, señalando la necesidad de ética y de formación constante para evitar confusiones o malentendidos

Gobierno exige al ELN frenar el reclutamiento de niños antes de volver a los diálogos
El Ejecutivo recordó que proteger a los niños es una prioridad absoluta antes de reactivar la agenda de paz

Icetex abrió convocatoria de cursos cortos gratuitos en Países Bajos para estudiantes de pregrado: pagan el viaje y el hospedaje
Los participantes seleccionados vivirán una experiencia educativa internacional, con acceso a laboratorios de simulación, expertos globales y actividades multiculturales, enfocadas en logística, sostenibilidad y gestión portuaria
