Ministra de Comercio criticó a la prensa por cuestionamientos a la vida privada de Petro: “Parecieran sus propias fantasías reprimidas”

De acuerdo con la funcionaria, varios espacios informativos estarían convirtiendo la vida privada del jefe de Estado en materia de especulación pública, con narrativas que, según ella, se presentarían más como construcciones ficticias que como hechos verificables

Guardar
La ministra de Comercio, Cielo
La ministra de Comercio, Cielo Rusinque confirmó que el Gobierno envió cartas formales a Estados Unidos para negociar la reducción de aranceles del 10% - crédito Colprensa

La ministra de Comercio, Cielo Rusinque, manifestó reparos frente a la manera en que algunos medios de comunicación estarían abordando la figura del presidente Gustavo Petro. Según su valoración, ciertos sectores mediáticos estarían promoviendo dinámicas de desinformación y ataques personales que, a su juicio, sobrepasan los límites del debate político y democrático.

De acuerdo con la ministra, varios espacios informativos estarían convirtiendo la vida privada del jefe de Estado en materia de especulación pública, con narrativas que, según ella, se presentarían más como construcciones ficticias que como hechos verificables. Rusinque se refiere al cubrimiento que se le ha dado a las declaraciones del excanciller Álvaro Leyva Durán, quien afirma que el presidente Gustavo Petro es drogadicto y que, por ese motivo, ha fallado en compromisos importantes a nivel internacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En ese sentido, expresó preocupación por un supuesto enfoque persistente en aspectos íntimos y no en la gestión gubernamental, lo que para ella constituiría una forma de violencia simbólica y amarillismo.

Rusinque también sostuvo que, en este contexto, los intentos del presidente por responder a tales señalamientos podrían ser interpretados como actos de victimización, lo que en su concepto distorsionaría el orden de las agresiones y agudizaría el ambiente de confrontación. Para la funcionaria, estas prácticas afectarían derechos fundamentales relacionados con la dignidad y la intimidad, principios que calificó de inalienables e irrenunciables.

Rusinque se refiere al cubrimiento
Rusinque se refiere al cubrimiento que se le ha dado a las declaraciones del excanciller Álvaro Leyva Durán, quien afirma que el presidente Gustavo Petro es drogadicto y que, por ese motivo, ha fallado en compromisos importantes a nivel internacional - crédito Archivo

“Algunos medios de comunicación, en particular los que son financiados por poderosas chequeras, han decidido hacer de la violencia simbólica y de la mentira un instrumento de implacable lucha política. Persiguen, difaman, en vivo y en directo nos ofrecen a diario un nuevo espectáculo grotesco que basado en especulaciones sin fundamento van transformado el debate público en un sistemático y degradante ataque contra la dignidad humana del Presidente. Día y noche se pierden en hipótesis sobre su intimidad, recrean historias que más que reflejar una realidad parecieran sus propias fantasías reprimidas”, escribió la titular de la cartera de Comercio.

Rusinque defendió a Petro de
Rusinque defendió a Petro de lo que considera agresiones mediáticas - crédito X

Si bien aseguró no oponerse a una prensa crítica y plural, Rusinque remarcó que sería distinto cuando los medios cumplen un papel de vigilancia frente al poder público a cuando operan como vehículos de propaganda con fines políticos. Bajo esta lógica, advirtió que el uso reiterado de contenidos que desvirtúan o degradan a una persona tendría como propósito impedir transformaciones sociales impulsadas por el Gobierno en materia de justicia social.

“Lo peor de todo es que si el Presidente se defiende, inmediatamente se victimizan, invirtiendo el orden de las agresiones! Es muy bajo y asqueante lo que hacen. Esta infamia debe cesar. La dignidad humana y la intimidad de una persona son derechos fundamentales, inalienables, irrenunciables, inviolables que no deben ser degradados cotidianamente so pretexto de ejercer control político”, agregó.

Si bien aseguró no oponerse
Si bien aseguró no oponerse a una prensa crítica y plural, Rusinque remarcó que sería distinto cuando los medios cumplen un papel de vigilancia frente al poder público a cuando operan como vehículos de propaganda con fines políticos - crédito Infobae

Las declaraciones de la ministra se suman a una serie de tensiones entre el Ejecutivo y algunos medios de comunicación en Colombia, en las que el alcance de la libertad de prensa, el control político y el respeto a la vida privada de los funcionarios han sido temas recurrentes de discusión pública.

“Nadie se opone a una prensa democrática, crítica del poder, de las políticas de Estado. Lo que no se puede tolerar son estos aparatos de propaganda al servicio de la contaminación moral e intelectual que han convertido la violencia gratuita y sistemática en un arma de destrucción cuyo fin es claro: impedir que este país de inmensas desigualdades pueda ser cambiado para que tenga un poco más de justicia social. ¡No pasarán!”, concluyó la funcionaria, que se ha caracterizado por ser una de las más cercanas ideológicamente al presidente, habiendo ocupado varios cargos a lo largo del Gobierno.