María Fernanda Cabal se refirió a la participación de su esposo José Félix Lafaurie, en las negociaciones con el ELN: “Son unos viejos psicópatas, sociópatas, asesinos, espantosos”

Sobre esta propuesta, aseguró que su postura política en contra del mandatario nacional fue puesta en tela de juicio

Guardar
María Fernanda Cabal, precandidata presidencial
María Fernanda Cabal, precandidata presidencial por el Centro Democrático - crédito Colprensa

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal, en su carrera por ser la representante del Centro Democrático para pelear las elecciones presidenciales del 2026, confesó que la presencia de su esposo, José Félix Lafaurie, en la mesa de negocios con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), causó controversia dentro de su familia.

En diálogo con la W Radio, la senadora fue preguntada sobre el llamado y la presencia de su pareja, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en las conversaciones con este grupo armado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En primera instancia, reveló cómo Lafaurie fue convocado a este proceso en el 2022, al inicio del mandato de Petro: “Cuando llegó el Congreso Ganadero, el presidente Gustavo Petro mandó a Laura Sarabia a llamar a José Félix, y le dice: ‘Yo quiero que usted esté en la mesa de negociaciones’, audaz”.

Sobre esta propuesta, aseguró que su postura política en contra del mandatario nacional fue puesta en tela de juicio.

José Félix Lafaurie y María
José Félix Lafaurie y María Fernanda Cabal están casados hace más de 30 años - crédito redes sociales/Instagram

“La izquierda tiene la ventaja que no tiene la derecha, que uno todo lo mide, si deja A me va a dejar de seguir B, si dije B me va a dejar de seguir C, uno está expuesto al juicio público con una modestia que no resulta, por eso, cuando uno sale del esquema es que termina consiguiendo mucho más electorado, la izquierda tiene esa ventaja, pero es una ventaja que también tiene un costo en su electorado”.

En vista del ofrecimiento, la parlamentaria comentó que de cierta manera se estaba imponiendo el hecho de participar en el proceso al aparecer, terminó siendo una orden del jefe de Estado.

La precandidata presidencial María Fernanda
La precandidata presidencial María Fernanda Cabal, en su carrera por ser la representante del Centro Democrático para pelear las elecciones presidenciales del 2026, confesó que la presencia de su esposo, José Félix Lafaurie, en la mesa de negocios con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), causó controversia dentro de su familia - crédito redes sociales

“Quien va a entrar al Frente Amplio, toda la clase politiquera que pelechó en otros gobiernos, quien va a entrar?, bueno, Petro tiene esa clase de moverse y bailar, entonces él dice entra, nosotros no tomamos esa decisión por cuenta propia”, agregó.

Cabal confirmó que en medio de la conmoción por lo anterior, consultaron el tema con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural del Centro Democrático, y que hoy en día es condenado por fraude procesal y soborno en actuación penal: “Llamamos al presidente Álvaro Uribe, y el presidente dijo con estas palabras, “es mejor estar que no estar”, “Es mejor estar adentro que afuera”, bueno, eso lo dice la voz de la experiencia”.

María Fernanda Cabal sobre la
María Fernanda Cabal sobre la participación de su esposo en las mesas de diálogo con el ELN - crédito María Fernanda Cabal/Facebook

Finalmente, reconoció que estuvo en contra de la intervención de su esposo en la mesa, calificando fuertemente a los miembros del ELN y todos los beneficios de los que según la senadora gozan hoy en día, además de haber causado un daño al interior de su hogar.

“Que me haya gustado, No, para nada. Me parece que el ELN son unos viejos psicópatas, sociópatas, asesinos, espantosos, toda la vida matando colombianos, pero en su loquera, ellos se sienten la élite de la guerrilla, porque ellos nacen del ala marxista de la iglesia católica torciendo una encíclica papal, así de locos son y así han hecho daño, y hoy son multimillonarios viendo cómo ponen en jaque al Estado. Esa mesa ya no existe por fortuna, causa mucha controversia en mi familia”, concluyó.

Respuesta de Lafaurie

El presidente de Fedegan, luego de conocer la propuesta del presidente Petro, hace tres años, se expresó frente a la opinión pública confirmando su presencia en esa fase en los tratos con ese grupo armado, acotando a las graves consecuencias que el gremio ganadero ha tenido que vivir por cuenta del conflicto armado.

“Lo haré además por un sector como el nuestro que ha sido el más atropellado por los actores violentos en todas las regiones colombianas. Ojalá que ese anhelo de paz total que tienen los colombianos pueda darse”, concretó Lafaurie.