
La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia (Diran) logró la incautación de 299 kilogramos de clorhidrato de cocaína que estaban ocultos en un cargamento con banano.
Según informó el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, el decomiso de este estupefaciente se produjo en Cartagena, donde se reportó que este estupefaciente iba a ser transportado hasta el departamento de Caldas, para luego ser enviado a Europa, principalmente a Francia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En Cartagena, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, incautamos 299 kilos del alcaloide ocultos en un contenedor cargado de frutas, procedente del departamento de Caldas, con destino final, Francia”, dijo el alto oficial en su cuenta de X.
Además, el uniformado aseveró que el alcaloide sería propiedad del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) también conocido como Clan del Golfo.
“Con este resultado se afectaron las finanzas del ‘Clan del Golfo’ y se evitó la comercialización de 747.000 dosis, avaluadas en 16 millones de euros”, agregó.
Por ahora, el material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis.

En el balance de lo que va de 2025, la Policía Nacional ha logrado decomisar un total de 365 toneladas de cocaína, según los datos revelados por el propio director de la institución.
La utilización de cargamentos legales, como el de banano, para el camuflaje de sustancias ilícitas, pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los controles y la cooperación internacional para frenar el tráfico de drogas hacia Europa.
Cae cargamento de marihuana oculto entre granadillas y naranjas en Cauca
La incautación en Cartagena se suma a una serie de operativos que buscan desarticular las rutas utilizadas por organizaciones criminales para exportar droga camuflada en productos agrícolas, una modalidad que continúa representando un desafío para las fuerzas de seguridad.
Entre ellos, se destaca el operativo realizado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, junto con tropas del Ejército Nacional de Colombia, en la que fueron hallados 4.000 kilogramos de marihuana ocultos en un camión cargado con frutas en la vía que conduce al departamento de Nariño.
Según el reporte oficial, la incautación se desarrolló en la vía Mojarras – Popayán, específicamente en el kilómetro 31+100 del municipio de El Patía (Cauca), donde las autoridades detuvieron a un vehículo de carga tipo camión que transportaba cajas de naranjas y granadillas.
No obstante, los uniformados, al verificar el cargamento con los alimentos, encontraron 3.920 paquetes rectangulares envueltos en cinta color beige bajo la carga de frutas.
Según el reporte oficial, el contenido de los paquetes fue identificado como marihuana por sus características físicas, como el olor y la presencia de tallos y semillas. Por este hecho, el conductor del vehículo fue capturado en flagrancia, por lo que fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente judicialización.
El procedimiento de inspección y pesaje (PIPH) confirmó que el peso bruto del cargamento alcanzaba los 4.000 kilogramos, cifra que fue destacada por las autoridades como uno de los decomisos más significativos en la zona.
“Con esta incautación estamos golpeando de manera contundente las finanzas criminales. Estos 4.000 kilogramos de marihuana tendrían un valor cercano a los 4.000 millones de pesos en el mercado nacional y superarían los 8 millones de dólares en mercados internacionales. Este resultado es producto del trabajo coordinado entre nuestras unidades de Tránsito y Transporte y el Ejército Nacional, demostrando que la unión de capacidades fortalece la lucha frontal contra el narcotráfico”, declaró la brigadier general Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
Adicional a ello, enfatizó la decisión institucional de intensificar los controles en las principales vías del país para impedir el uso de las carreteras con fines ilícitos.
“Seguiremos fortaleciendo los controles en las principales vías del país. Nuestro compromiso es claro: cerrar los corredores estratégicos del narcotráfico y garantizar seguridad a todos los colombianos. Estos resultados envían un mensaje claro a las organizaciones criminales: no permitiremos que utilicen las carreteras del país para sus fines ilícitos”, afirmó.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




