
Las tensiones entre los herederos políticos de dos expresidentes volvieron a ocupar la agenda pública luego del reciente intercambio de mensajes entre Martín Santos, hijo de Juan Manuel Santos, y Tomás Uribe Moreno, hijo de Álvaro Uribe Vélez.
La controversia surgió el 23 de septiembre de 2025, cuando Martín Santos sugirió a Tomás Uribe la existencia de un acercamiento inédito entre sectores cercanos al uribismo y figuras asociadas al santismo, lo que denominó “Uribe-santismo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En redes sociales, Martín Santos señaló: “Tomás, su padre, Álvaro Uribe, ahora busca acercamiento con Juan Carlos Pinzón y Germán Vargas Lleras. ¿Se conforma entonces el Uribe-santismo? Esa lógica de ustedes no cuadra. Saludo".
La alusión se da tras la defensa pública de Tomás Uribe a los candidatos Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, en la que afirmó: “Ni Vicky es la candidata de Nicolás Maduro ni Abelardo tiene bodegas. El 65 por ciento tenemos que unirnos para derrotar al heredero de las Farc y del Petro-Santismo”.

La hipótesis de Martín Santos encuentra eco tras conocerse que José Obdulio Gaviria, figura cercana a Álvaro Uribe Vélez, respalda la precandidatura presidencial de Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa del gobierno de Juan Manuel Santos.
Semana consultó a Gaviria, quien admitió que considera a Pinzón como el mejor aspirante presidencial para 2026 y reveló que intentó incorporarlo al Centro Democrático, sin éxito.
Algunos miembros del partido, como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, se manifestaron contrarios a dicha posibilidad por temor a que “el santismo se apoderara nuevamente del uribismo”.
Por último, Martín Santos planteó una eventual alianza entre Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras. Aunque todavía no existe confirmación oficial, el Centro Democrático y Cambio Radical preparan un encuentro en octubre para definir posturas frente a la oposición y otros temas relevantes como la reforma a la salud, la ley de financiación, la de sometimiento y la posible constituyente impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Centro Democrático y Cambio Radical están negociando una gran alianza para la Presidencia en 2026: esto es lo que buscan Álvaro Uribe y Vargas Lleras
El Centro Democrático y Cambio Radical avanzan en negociaciones para establecer una alianza estratégica de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Los equipos de ambos partidos preparan una cumbre opositora que aspira a definir acuerdos clave, posicionarse frente a la agenda legislativa y consolidar una bancada cohesionada frente al Gobierno de Gustavo Petro.
El encuentro, originalmente previsto para el 24 de septiembre de 2025 y postergado para mediados de octubre por cuestiones de logística, buscará acercar posturas entre dos de las figuras más influyentes de la oposición: Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, y Germán Vargas Lleras, jefe natural de Cambio Radical.
La meta de la reunión es que los dirigentes oficialicen una alianza sólida, orientada a disputar la jefe del Estado el próximo año.
Durante la jornada, se desarrollará un foro académico donde especialistas y líderes analizarán temas de relevancia nacional.

El orden del día contempla asuntos como la reforma tributaria, el proyecto de ley de sometimiento presentado por el Ministerio de Justicia, la reforma a la salud y el presupuesto nacional para 2026.
Además, se abordará la reciente propuesta gubernamental de una asamblea nacional constituyente, que ha generado amplio debate en la oposición.
Uno de los puntos principales en la agenda será la organización de una consulta interpartidista, prevista para marzo de 2026, que integraría únicamente a sectores opositores.
Entre los convocados estarían el candidato del Centro Democrático, el aspirante de Cambio Radical y otras figuras con perfil de oposición, como Vicky Dávila, Abelardo De la Espriella y Efraín Cepeda.
La iniciativa partiría sin incluir al Partido Liberal o al Partido de la U, aunque existen miembros con posiciones críticas dentro de esas colectividades, la mayoría de sus bancadas continúa respaldando al Ejecutivo, lo que los dejaría por fuera de este bloque opositor.
Más Noticias
Así rotara el pico y placa en Medellín este jueves 25 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal
