Antes de su intervención en la ONU, Gustavo Petro se quejó de la descertificación de EE. UU. a Colombia: “Por esto me quieren matar”

El presidente colombiano lanzó duras críticas a su homólogo Donald Trump y a Naciones Unidas por la política antidrogas

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en la Asamblea General de la ONU de 2024 - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Previo a su intervención en la Asamblea de la ONU, que se llevará a cabo este martes 23 de septiembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se pronunció por la descertificación de Estados Unidos a Colombia y la política antidrogas.

El mandatario colombiano compartió su discurso en el foro climático de la ONU en su cuenta de X, reafirmando que su posición lo llevó a que Donald Trump descertificara a Colombia en la lucha contra las drogas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Asimismo, el jefe de Estado aseguró que por hablar de narcotráfico y Gaza por lo “quieren matar” o “poner preso”.

Por esto me quieren matar, por esto me quieren poner preso, por esto Trump me descertifica”, aseveró el presidente Petro.

Gustavo Petro aseguró que lo
Gustavo Petro aseguró que lo "quieren matar" por su posición en la política de Drogas - crédito @petrogustavo/X

En el video compartido por el presidente Gustavo Petro, se escucha el discurso que dio en foro climático de la ONU y se ve al mandatario caminando por las calles de Nueva York.

El jefe de Estado afirmó que “la política de drogas está ligada al genocidio en Gaza”, asegurando que sus decisiones lo llevaron a ser “un presidente descertificado”.

“La política de drogas está ligada al genocidio en Gaza, está ligada a la nueva política de migración y está ligada al fracaso actual de la crisis climática. No podemos desencadenar los hechos sino saberlos interpretar, porque yo dije que no caía una gota de veneno más sobre nuestros seres humanos pobres, ni sobre nuestra agua. Es que soy un presidente descertificado”, afirmó Petro.

Gustavo Petro precisó que no existe una guerra contra narcotraficantes, que, según el mandatario, supuestamente viven Estados Unidos, París, entre otras ciudades del mundo.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Presidencia

“No hay una guerra contra los narcotraficantes, esos viven en esta ciudad, viven en Miami, viven en Dubai, en París, en Madrid, donde hay lujo,no donde hay pobreza; pero los misiles caen sobre la pobreza no sobre donde está el lujo. No es solo la descertificación personal del presidente Petro, es el asesinato ya de más de 15 jóvenes ordenado por un presidente que es de los Estados Unidos”, indicó el presidente Petro.

El jefe de Estado puntualizó que todos los seres humanos tiene el “derecho a la rebelión” y que por eso se revela “como presidente descertificado”.

“Los seres humanos tenemos derecho a la rebelión contra el tirano y yo me revelo como presidente descertificado”, puntualizó Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro también informó a través de sus redes sociales que sectores de la oposición preparan una demanda en su contra en Estados Unidos, días antes de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Petro señaló que quienes promueven esta acción judicial buscan desestabilizar su gobierno y los calificó de “golpistas”.

Sin mencionar nombres, el mandatario utilizó la expresión “el Hidalgo y sus aliados golpistas”, en aparente referencia irónica al excanciller Álvaro Leyva y a figuras vinculadas con la política tradicional colombiana.

Gustavo Petro advirtió que, de concretarse la demanda, espera una respuesta de sus seguidores y aludió a la emblemática consigna de la “guerra a muerte”, evocando un episodio histórico de resistencia.

En sus mensajes, el presidente señaló: “Como había ya dicho y a mansalva, mañana el Hidalgo y sus aliados golpistas me ponen una demanda contra mí en los EEUU. Le solicito al pueblo colombiano si llegarán a cometer semejante villanía, y tuviera problemas, no dudar en alzarse. No se debe permitir la tiranía, los deseos de los corruptos y asesinos del pueblo no se impondrán”.

El mandatario sugirió de manera
El mandatario sugirió de manera indirecta que el excanciller Álvaro Leyva estaría entre los impulsores de la acción legal. - crédito @petrogustavo/X

Además, Petro adelantó que, si no se presentan incidentes graves a su retorno al país, convocará a una reunión en la Plaza de Murillo de Ibagué para organizar futuras movilizaciones en defensa de la democracia y del poder constituyente. El presidente cerró su mensaje invitando a la ciudadanía y al departamento del Tolima a participar activamente en este llamado a la movilización y reiteró su compromiso con la democracia, la dignidad y la independencia nacional.