ExFarc hicieron fuerte llamado al Gobierno Petro para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz: “Seamos serios”

Los congresistas de las extintas Farc cuestionaron la baja implementación del acuerdo firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos

Guardar
Los congresistas pidieron al Gobierno
Los congresistas pidieron al Gobierno asumir la responsabilidad de la implementación - crédito Verdad Abierta

La Cámara de Representantes fue escenario de un debate de control político a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 firmado entre la extinta guerrilla de las Farc y el Estado colombiano que, en su momento, era gobernado por el expresidente Juan Manuel Santos. Durante la sesión, los congresistas del partido Comunes, que surgió del acuerdo, hicieron fuertes llamados al Gobierno nacional para que se refuerce la materialización de lo pactado en La Habana, Cuba.

Uno de los que tomó la palabra para llamar la atención de la Administración gubernamental fue el representante Luis Alberto Albán, que en las filas de las Farc era conocido con el alias de Marcos Calarcá, y expresó su tristeza por la escasa implementación del acuerdo en el Gobierno Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su intervención, el representante explicó que si bien el partido Comunes es afín al Gobierno nacional, los avances han sido pocos pese a que es competencia del Estado en su totalidad. En este sentido, el congresista de las extintas Farc instó a la Casa de Nariño para que asuma la construcción de paz en los territorios más apartados del país.

“Y sí, hay que decir con tristeza que, si bien es cierto, el compromiso es del Estado y el Estado no es progresista. Quien representa a ese Estado es el Gobierno, nuestro Gobierno. Nosotros como Comunes, partido que surge del acuerdo de paz, somos partido de gobierno. Pero sí decimos con tristeza que ese nuestro Gobierno no está avanzando en lo que le corresponde en la implementación del acuerdo”, aseguró el congresista ante la corporación a la que pertenece.

De la misma manera lo hizo el también representante Pedro García, que hizo parte de la extinta guerrilla durante 36 años, siendo comandante por cuatro de estos del frente 36 del antiguo grupo al margen de la ley. García lanzó fuertes cuestionamientos a la implementación acuerdos que se negociaron entre 2012 y 2016 en la capital cubana.

El representante manifestó su tristeza por la escasa implementación - crédito Canal Congreso

Las palabras del congresista giraron en torno al actor del país que debe cargar con la competencia de implementar integralmente el texto final. Frente a esto, el exguerrillero aseguró que es responsabilidad de todos los colombianos, pero en especial de los miembros del Gobierno nacional, que desde la colectividad a la que pertenece, respaldaron en las urnas.

“¿Es culpa de los firmantes o es culpa del Estado colombiano la implementación del acuerdo integral? Necesitamos responsabilidad, necesitamos compromiso de todos los colombianos, necesitamos compromiso de este gobierno para que la paz sea verdad", afirmó el congresista.

En el mismo sentido, el legislador cuestionó que desde la Casa de Nariño se adelanten conversaciones con otros grupos al margen de la ley, pero, por el contrario, no se avance en el cumplimiento total del texto de 2016.

El congresista le pidió al Gobierno seriedad en la implementación de los acuerdos - crédito Canal Congreso

Para García, de nada servirán las nuevas negociaciones si no se materializa el acuerdo que dio fin a un conflicto que por más de cinco décadas golpeo las zonas rurales del país, por lo que “invitó” al Gobierno a implementar integralmente lo pactado en el Caribe.

“¿Qué nos ganamos con llevar a cabo nuevas negociaciones con otros actores si no hemos cumplido el acuerdo del 2016? Seamos serios. Invito a mi gobierno a que cumpla integralmente la implementación del acuerdo de paz en todos los territorios", sentenció el miembro de las extintas Farc.

El llamado de los exmiembros de las Farc llegan en un momento en el que persisten importantes dificultades en la implementación de los Acuerdos de Paz, especialmente en la seguridad de excombatientes y comunidades en zonas afectadas por la violencia, además de un bajo ritmo en la ejecución de reformas estructurales como la reforma rural integral, que en las negociaciones fue reconocido como uno de los factores que originó el conflicto armado en el país.

Los exFarc le pidieron al
Los exFarc le pidieron al Gobierno Petro avanzar integralmente en la implementación - crédito Lina Gasca/Colprensa

En este sentido contestó el alto comisionado de Paz, Otty Patiño, que aseguró que los municipios priorizados en el texto de 2016 son los mismos que hoy viven la crueldad de la violencia, por lo que explicó que avanzar en la implementación integral beneficiará a las nuevas víctimas y a los que firmaron en el gobierno Santos.