Esto costará tramitar la licencia de conducción en Colombia con la entrada de operación de los Cale: el aumento afectará más de un bolsillo

Los aspirantes deberán presentar pruebas teóricas y prácticas bajo vigilancia de nuevos centros especializados, con procedimientos más rigurosos y tarifas actualizadas, según la reciente resolución del Ministerio de Transporte

Guardar
Los exámenes finales para obtener
Los exámenes finales para obtener la licencia serán vigilados por los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (Cale) - crédito Johan Largo

Conducir sin la debida licencia de conducción en Colombia implica un riesgo directo para la seguridad vial y la posibilidad de recibir sanciones económicas considerables. Según la Ley 769 de 2002, esta infracción está clasificada bajo el código D01 y, de acuerdo con las cifras publicadas por la Secretaría de Movilidad, para 2025 la multa asciende a $1.207.800, monto ajustado y redondeado recientemente. Además, cuando las autoridades detectan esta falta, procede la inmovilización del vehículo, el cual solo puede ser retirado por una persona debidamente autorizada que cuente con licencia válida, según detalló la misma entidad.

La licencia de conducción, definida oficialmente por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) como un documento público, personal e intransferible, se considera un requisito legal tanto como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para poder circular dentro del territorio colombiano. La importancia de exigir este documento responde a su papel central en la garantía de la seguridad en las vías y el control adecuado del parque automotor.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El panorama para tramitar la licencia presentará cambios importantes a lo largo de 2025 y 2026 debido a la implementación de la Resolución N.° 20253040037125, la cual establece que los exámenes teóricos y prácticos finales estarán bajo la estricta vigilancia de los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (Cale). De esta manera, el proceso de evaluación dejará de estar en manos de las escuelas de conducción, que hasta ahora capacitaban y examinaban a los aspirantes. El objetivo declarado por el Ministerio de Transporte es robustecer la transparencia y combatir posibles irregularidades o fraudes en la obtención de este documento.

Las escuelas de conducción seguirán
Las escuelas de conducción seguirán formando, pero no evaluarán a los aspirantes a licencia - crédito Freepik

Los Cale sustituirán así el sistema tradicional de pruebas gestionado por los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA); estas últimas instituciones continuarán dictando las formaciones, pero ya no participarán en la evaluación final de sus alumnos. El proceso ahora requerirá que los usuarios paguen por separado la formación recibida en los CEA y los exámenes que presentarán ante los Cale, situación que afecta directamente el valor total del trámite.

El costo de la licencia de conducción en Colombia dependerá tanto de la categoría del vehículo como de la combinación de servicios requeridos. En Colombia existen tres principales categorías, según información suministrada por el Runt:

  • Categoría A: destinada exclusivamente a motocicletas. Se subdivide en A1 (motocicletas de hasta 125 centímetros cúbicos) y A2 (motocicletas y mototriciclos superiores a 125 cc).
  • Categoría B: orientada a vehículos particulares, con subcategorías B1 (automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses), B2 (vehículos grandes de servicio particular) y B3 (vehículos articulados de servicio particular).
  • Categoría C: corresponde a vehículos de servicio público e incluye las subcategorías C1, C2 y C3, de acuerdo con el tipo y tamaño del vehículo autorizado.
Uno de los requisitos para
Uno de los requisitos para obtener la licencia de conducción es practicarse los exámenes médicos - crédito Colprensa

Para obtener una licencia, la normativa es clara: se exige realizar un curso de conducción en una academia autorizada y certificada por el Estado. Según la Resolución 3245 de 2009 del Ministerio de Transporte, estos cursos comprenden módulos teóricos y prácticos sobre normas de tránsito, señalización, seguridad vial, ética, primeros auxilios, mecánica básica y técnicas de conducción.

El curso para automóviles particulares (licencia B1) tiene una duración oficial de 50 horas, repartidas en 30 horas teóricas y 20 prácticas. Por su parte, el curso para motocicletas tipo A2 consta de 43 horas totales, 28 teóricas y 15 prácticas.

En cuanto a valores, la academia Active Cars reportó que en 2025 el costo del curso para B1 será de $1.390.000 (incluyendo el examen médico), mientras que en otras academias del sector el rango puede variar: Academia de Conducción ofrece el curso por $999.900, y Elite Cea por $1.100.000. Para la categoría A2, los precios oscilarán entre $850.000 y $1.090.000 —estos valores pueden aumentar significativamente en 2026—.

El Ministerio de Transporte busca
El Ministerio de Transporte busca fortalecer la transparencia y reducir fraudes en la obtención de licencias de conducción - crédito Ministerio de Transporte

Tras la formación, los aspirantes deben asumir el pago de los nuevos exámenes exigidos por los Cale. Según la actualización establecida para 2025, el examen teórico tiene un valor de $115.520, mientras que el examen práctico varía según la categoría:

  • A1 y A2: $485.184
  • B1 y C1: $582.220
  • B2 y C2: $639.980
  • B3 y C3: $896.435

A estos valores se suma el costo por el trámite ante el Runt, que será de $227.500 para la categoría A2 y $274.800 para la B1. Así, completar el proceso para una nueva licencia A2 supera los $1.800.000, y en el caso de la B1, el total alcanza los $2.172.540 si se suman los exámenes, la formación y el registro. Es relevante indicar que cada fallo en los exámenes implica el pago íntegro de la prueba nuevamente, lo que puede elevar el gasto.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, las nuevas regulaciones pretenden dotar de mayor transparencia y rigor a la gestión de licencias de conducción, buscando fortalecer la seguridad vial en el país y evitar fraudes en el proceso de certificación de conductores.