
El presidente Gustavo Petro inició su agenda internacional en Nueva York, Estados Unidos, este lunes 22 de septiembre, donde asiste a la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
Antes de su discurso central, participó en un evento sobre financiación climática, destacando la necesidad de apoyo político antes de la COP30. Durante su intervención, Petro se refirió a sí mismo como un “presidente descertificado por un gobierno extranjero”, aludiendo a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de Estados Unidos por temas de lucha antidrogas.
Frente a la afirmación del jefe de Estado colombiano, Enrique Gómez, dirigente opositor, respondió de manera irónica desde redes sociales. Gómez le dijo al mandatario que “el único que no va a volver a ver a Mickey Mouse es usted”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Yo soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero. No sé si estará aquí, creo que no, Estados Unidos de Norteamérica, o sea, mi anfitrión. ¿Con qué derecho del Derecho Internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie? Pues yo soy y vengo aquí como presidente descertificado, incluso explícitamente”, dijo en su discurso el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
El dirigente opositor Enrique Gómez respondió a las declaraciones de Gustavo Petro en Nueva York con un mensaje irónico en su cuenta de X, en el que señaló que, tras la sanción de Estados Unidos, el único que no podrá regresar a ese país será el mandatario y sus allegados. Además, enfatizó que la ciudadanía colombiana reconoce la relevancia del vínculo bilateral con Washington.
“Señor @petrogustavo el único que no va a volver a ver a Mickey Mouse es usted y las otras hierbas descertificadas. Colombia, los colombianos conscientes saben de la importancia de la relación con Estados Unidos”, escribió en su mensaje, el líder político opositor.

Gómez acompañó su mensaje en X con un video en el que reiteró su postura, subrayando que la supuesta restricción para ingresar a Estados Unidos, que el mencionó, afectaría específicamente al presidente Petro y a otras personalidades políticas. Gómez resaltó que la mayoría de los colombianos mantienen su compromiso en la lucha antidrogas y comprenden la importancia estratégica de la relación bilateral, tanto en el ámbito comercial como por los millones de compatriotas que residen en ese país.
“No, presidente Petro, el único que no va a poder volver a ver a Mickey Mouse es usted. Bueno, y Benedetti, Samperi y todas esas hierbas desertificadas. Pero el resto de Colombia sí tiene un compromiso de lucha contra el narcotráfico, tiene un entendimiento claro de lo estratégica que es la relación con Estados Unidos en el comercio, obviamente a nivel de millones de colombianos que viven allá y tienen sus familias allá”, comentó el político colombiano en el metraje.
El dirigente político finalizó su intervención advirtiendo a Gustavo Petro que las consecuencias de sus políticas no se limitarán a Estados Unidos, sino que podrían afectar su imagen internacional por su gestión frente a grupos ilegales y el narcotráfico.
“Usted es el que está fregado y váyase preparando, porque en muchos otros países del mundo su política de paz total, la entrega que usted está planeando con el clan del Golfo, de municipios estratégicos en el tráfico de estupefacientes, se la van a cobrar”, aseveró.
En cuanto a su discurso en Nueva York, Gustavo Petro precisó que la sanción no recae sobre su administración ni sobre la institucionalidad colombiana, sino directamente sobre su persona al ejercer la jefatura de Estado: “No descertificado mi gobierno, mis fuerzas armadas, mi Policía, que soy comandante en jefe, sino la persona. Es decir, el que habla, el presidente de Colombia por elección popular. Y me queda un año aún de mandato”.

También comentó: “Eso pasa en Colombia alrededor de un tema, las drogas, la sustancia, que determina Naciones Unidas, cuál es venenosa y cuál no. Dijo hace unos años que era la marihuana y resultó que el cannabis era menos peligroso que el alcohol, pero el alcohol no lo metió Naciones Unidas en las sustancias; porque realmente no se produce tanto en el sur del mundo, sino en el norte, entonces tenemos que las sustancias son peligrosas no por la ciencia, sino por si se producen en el sur o se producen en el norte”
Más Noticias
Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025

Las razones que le permite a Juan Daniel Oviedo seguir en la carrera presidencial: “Error invencible y buena fe”
El Consejo de Estado determinó que, pese a la existencia de una inhabilidad por un contrato con el Fondo Nacional de Garantías, no hubo dolo ni mala fe en su actuación, lo que garantiza la continuidad de sus aspiraciones políticas
Estos son los resultados de Baloto de este miércoles 24 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Super Astro Sol y Luna resultados 24 de septiembre: signo y número ganador del último sorteo
Como todos los miércoles, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de sus dos premios diarios

Resultados Lotería de Manizales 24 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales
